Turbinas pelton desventajas
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB
Ventajas: - Disponibilidad, recurso inagotable. - Energía limpia, no emite gases invernadero ni provoca lluvia ácida. - Barata, costes explotación bajos y aprovechamiento eficiente de recursos. - Temperatura ambiente, no son necesarios sistemas de refrigeración. - Almacenamiento del agua permitiendo suministro para regadíos o actividades de recreo. - Regulación del caudal. Inconvenientes: - Inversiones importantes para construcción y puesta en marcha, además de emplazamientos limitados. - Las presas son obstáculos insalvables para los peces, los embalses provocan erosiones e inciden sobre el ecosistema. - Empobrecimiento del agua. - Emplazamientos lejos de grandes poblaciones, por la tanto hay que transportar la energía a través de costosas redes.
Turbinas
Turbinas de acción: La transformación de la energía potencial en energía cinética se produce en los órganos fijos anteriores al rodete (inyectores o toberas). En consecuencia el rodete solo recibe energía cinética. La presión a la entrada y salida de las cucharas (o alabes) es la misma e igual a la atmosférica. - Pelton, saltos más elevados (de 50 a 400 m) esta turbina tiene un rodete que, en la periferia, lleva montadas unas palas en forma de doble cuchara, sobre las cuales incide un chorro de agua, dirigido por uno o más inyectores. La potencia en una turbina Pelton se consigue más por la altura que por el caudal. La altura de los saltos carácterísticos para estas turbinas varían entre los 100 y 2000 metros. Su velocidad especifica resulta baja entre 10 y 30 con un solo inyector. - Turgo, como la Pelton pero partuda longitudinalmente, es más barata, por eso se usa en instalaciones pequeñas. - De flujo cruzado, constituida por un inyctor de sección rectangular con un álabe que regula y orienta el caudal. Se usa para saltos entre 1 y 200m, rendimiento inferior a Pelton.
Turbinas de reacción: Se transforma la energía potencial en cinética íntegramente en el rodete. Este recibe solo energía potencial. La presión de entrada es muy superior a la presión del fluido a la salida. - Francis se utiliza para saltos medianos (de 5 a 100 m) y se caracteriza porque tiene el rodete formado por una corona de paletas fijas, que constituyen una serie de canales que reciben el agua radialmente y la orientan hacia la salida del rodete de forma axial. Las turbinas Francis, siguen en utilización a las Pelton. Han evolucionado desde un paso del flujo a través del rodete casi radial a un paso casi axial, adaptándose bien a alturas de entre 30 y 550 metros a una gran variedad de caudales. Sus velocidades especificas están entre ns 75 y 400. - Hélice, para pequeños desniveles (de 2 a 10 m), consisten, básicamente, en una cámara de entrada, un distribuidor, un tubo de aspiración y un rodete con 4 ó 5 palas de tipo hélice. Las turbinas hélice son una prolongación de las Francis en las que el flujo a su paso por el rodete es totalmente axial. - Kaplan, en las turbinas hélice los alabes del rodete son fijos, en cambio en la Kaplan estos cambian automáticamente de posición, buscando que el agua entre tangente a los mismos sea cual fuere la demanda de carga de la central. La turbina Kaplan se adapta de pequeñas alturas y grandes caudales. Las alturas varían entre los 4 y 90 metros y su velocidad especifica ns esta comprendida entre los 300 y 900.
Situación actual: La pluviometría se cifra en 350km3/año, con una distribución desigual en tiempo y espacio. Según el IDAE, la industria española tiene capacidad para desarrollar 1200MW. Normativas: LEy de conservación de energía, ley 54/97 del sector eléctrico, RD 2818/98, directiav europea de promoción de ER, proyecto de decreto de metodología. R etos tecnológicos: - Mejoras en el rendimiento, en el oxigeno disuelto, supervivencia de peces atravesando las turbinas, optimización uso agua, gestión de derrames, control de caudal.
Turbinas
Turbinas de acción: La transformación de la energía potencial en energía cinética se produce en los órganos fijos anteriores al rodete (inyectores o toberas). En consecuencia el rodete solo recibe energía cinética. La presión a la entrada y salida de las cucharas (o alabes) es la misma e igual a la atmosférica. - Pelton, saltos más elevados (de 50 a 400 m) esta turbina tiene un rodete que, en la periferia, lleva montadas unas palas en forma de doble cuchara, sobre las cuales incide un chorro de agua, dirigido por uno o más inyectores. La potencia en una turbina Pelton se consigue más por la altura que por el caudal. La altura de los saltos carácterísticos para estas turbinas varían entre los 100 y 2000 metros. Su velocidad especifica resulta baja entre 10 y 30 con un solo inyector. - Turgo, como la Pelton pero partuda longitudinalmente, es más barata, por eso se usa en instalaciones pequeñas. - De flujo cruzado, constituida por un inyctor de sección rectangular con un álabe que regula y orienta el caudal. Se usa para saltos entre 1 y 200m, rendimiento inferior a Pelton.
Turbinas de reacción: Se transforma la energía potencial en cinética íntegramente en el rodete. Este recibe solo energía potencial. La presión de entrada es muy superior a la presión del fluido a la salida. - Francis se utiliza para saltos medianos (de 5 a 100 m) y se caracteriza porque tiene el rodete formado por una corona de paletas fijas, que constituyen una serie de canales que reciben el agua radialmente y la orientan hacia la salida del rodete de forma axial. Las turbinas Francis, siguen en utilización a las Pelton. Han evolucionado desde un paso del flujo a través del rodete casi radial a un paso casi axial, adaptándose bien a alturas de entre 30 y 550 metros a una gran variedad de caudales. Sus velocidades especificas están entre ns 75 y 400. - Hélice, para pequeños desniveles (de 2 a 10 m), consisten, básicamente, en una cámara de entrada, un distribuidor, un tubo de aspiración y un rodete con 4 ó 5 palas de tipo hélice. Las turbinas hélice son una prolongación de las Francis en las que el flujo a su paso por el rodete es totalmente axial. - Kaplan, en las turbinas hélice los alabes del rodete son fijos, en cambio en la Kaplan estos cambian automáticamente de posición, buscando que el agua entre tangente a los mismos sea cual fuere la demanda de carga de la central. La turbina Kaplan se adapta de pequeñas alturas y grandes caudales. Las alturas varían entre los 4 y 90 metros y su velocidad especifica ns esta comprendida entre los 300 y 900.
Situación actual: La pluviometría se cifra en 350km3/año, con una distribución desigual en tiempo y espacio. Según el IDAE, la industria española tiene capacidad para desarrollar 1200MW. Normativas: LEy de conservación de energía, ley 54/97 del sector eléctrico, RD 2818/98, directiav europea de promoción de ER, proyecto de decreto de metodología. R etos tecnológicos: - Mejoras en el rendimiento, en el oxigeno disuelto, supervivencia de peces atravesando las turbinas, optimización uso agua, gestión de derrames, control de caudal.