Turismo en España: Evolución, Desafíos y Áreas Turísticas
Crisis del Modelo Turístico Tradicional
El número de turistas e ingresos en España continúa en aumento. Sin embargo, el modelo turístico tradicional, principalmente el de sol y playa, enfrenta una crisis. Esta crisis se debe a varios factores:
- Excesiva estacionalidad de la demanda: La temporada alta coincide con el verano (excepto en Canarias).
- Masificación en temporada alta: Reduce la calidad de la oferta y genera problemas medioambientales.
- Pérdida de empleo fuera de la temporada alta.
Crisis del Modelo Internacional
Aunque el número de visitantes y los ingresos han aumentado, el turismo tradicional ha entrado en crisis por las siguientes razones:
- Predominio del turismo de nivel medio-bajo.
- Encarecimiento de precios sin mejora de la calidad.
- Escasa adaptación a la demanda.
- Fuerte estacionalidad.
- Mayor competencia con países mediterráneos y del este.
- Dependencia de tour operadores internacionales que demandan más calidad y mejores precios.
- Deterioro medioambiental.
Reconversión y Renovación del Sector Turístico
Los problemas anteriores requieren una reconversión y renovación del sector, con una coordinación entre los sectores implicados. La política turística actual se plantea potenciar el turismo de calidad para mejorar la oferta, fomentando nuevas modalidades como:
- Turismo de tercera edad.
- Turismo deportivo.
- Turismo rural.
- Ecoturismo.
- Turismo urbano.
- Turismo de congresos.
- Turismo comercial.
También se busca disminuir la dependencia exterior.
Áreas Turísticas
Sol y Playa
Caracterizadas por su accesibilidad, modelo de ocupación del espacio y calidad. Zonas destacadas:
- Cataluña: Costa Brava y Costa Dorada.
- Comunidad Valenciana.
Otras Áreas (a partir de los años 90)
- Áreas rurales del interior, impulsadas por el deseo de calidad.
- Zonas de Madrid.
- Litoral gallego y cantábrico.
- Ciudades históricas y artísticas como Segovia, Toledo o Granada.
Impacto del Turismo en el Territorio
Repercusiones Demográficas
- Aumento de la población.
- Freno a la despoblación en el medio rural.
- Doblamiento del litoral y conurbaciones.
Repercusiones Económicas
- Aumento del empleo estacional.
- Influencia en la política de transportes.
Repercusiones Políticas, Culturales y Sociológicas
- Fomenta el acercamiento entre pueblos.
- Afecta a la calidad de vida.
Repercusiones en la Ordenación del Territorio
- Altera el medio y el paisaje.
- Transforma la economía.
- Genera conflictos por el uso del suelo y los recursos.
Repercusiones Medioambientales
- Construcción de grandes bloques de pisos en la playa.
- Urbanización incontrolada de bosques.