Turismo en España: Evolución, Factores Clave y Características de la Oferta
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
Turismo en España: Evolución y Características
El turismo es la actividad que implica un desplazamiento temporal fuera del lugar de residencia habitual con fines de ocio. En este contexto, los turistas pernoctan en España, mientras que los excursionistas no. La palabra 'turista' proviene del inglés y define a una persona que viaja por placer o motivos culturales. En el siglo XIX, el turismo era una actividad exclusiva de la aristocracia, pero desde los años 70 se ha convertido en un fenómeno de masas.
Evolución del Turismo y sus Factores
El Modelo Turístico Tradicional
El modelo turístico predominante a partir de 1960 se caracterizó por una abundante oferta dirigida a una clientela masiva con un poder adquisitivo medio-bajo, que se alojaba en hoteles y apartamentos en zonas de sol y playa. Este modelo también se caracterizó por la dependencia del sector de los tour-operadores internacionales, lo que implicaba que una parte importante de los beneficios se quedaba fuera del país.
El auge turístico español en los años 60 estuvo motivado por factores tanto externos como internos:
- Factores Externos:
- El crecimiento económico de Europa tras la II Guerra Mundial, que incrementó el poder adquisitivo y, por lo tanto, el consumo y la capacidad de viajar. Este hecho se vio favorecido por la legislación de vacaciones pagadas para las clases trabajadoras.
- El progreso del transporte, que redujo el precio del avión, mejoró la red de ferrocarriles y carreteras, y generalizó el uso del automóvil.
- La proximidad geográfica de España a la clientela europea.
- Las excelentes condiciones climáticas y paisajísticas, así como la calidad de las playas.
- El atractivo cultural: monumentos, gastronomía y folclore.
- El bajo coste.
- La aparición de grandes complejos hoteleros y agencias de viajes.
En la actualidad, algunos de los factores anteriores han perdido importancia, mientras que otros han ganado relevancia:
- La consolidación de una amplia demanda interna.
- La calidad de la oferta.
- La diversificación de los productos turísticos ofertados.
- La disponibilidad de recursos humanos cualificados.
- La mejora de las infraestructuras del transporte.
- La promoción estatal.
- La inestabilidad política en zonas competidoras como los Balcanes y los países del norte de África.
Características del Turismo Español: La Oferta Turística
La oferta turística está compuesta por los proveedores de productos y servicios, las instituciones que promocionan el turismo y las instalaciones turísticas que cubren las necesidades de alojamiento, manutención y recreo. La oferta de alojamiento es muy amplia y se concentra en el litoral mediterráneo e insular, aunque en los últimos años ha crecido la oferta de alojamientos rurales en el interior.
- Los establecimientos hoteleros (hoteles, hostales y pensiones) con más de 1 millón de plazas, constituyen la tercera planta hotelera mundial. La mayoría son de categoría media.
- Los establecimientos extrahoteleros (campings, apartamentos, segundas residencias) suponen más de diez millones de plazas.
La oferta de manutención incluye los servicios de restauración (restaurantes, cafeterías y bares). Los más visitados son los de dos tenedores, dado el nivel medio del turista. En la oferta de recreo destacan las instalaciones deportivas, los parques recreativos, los parques acuáticos y las instalaciones náuticas.