El Turismo como Experiencia de Consumo en la Sociedad Moderna
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB
Consecuencias Sociales del Turismo
Ambos modelos resaltan las consecuencias sociales que se producen en función de las variaciones del destino turístico. En la etapa de madurez, cuando se expresan abiertamente los problemas que atrae el turismo, comienzan las poblaciones a manifestar su rechazo al mismo, que contrasta con las primeras etapas en las que se estaba expandiendo y se vivía más positivamente.
Atracciones Turísticas como Experiencias de Consumo
Las atracciones turísticas son experiencias que, en el marco del desarrollo de la sociedad moderna de consumo, la industria fabrica y vende como un artículo más de consumo, pasando a formar parte central de la cultura.
Para que se realice el proceso de consumo visual de lugares turísticos, la experiencia turística se organiza socialmente en torno a estrategias que desarrollan los lugares turísticos para atraer viajeros que coleccionan “visitas turísticas”. Hay una relación entre turista (observador), una vista (lo observado) y un marcador (lo que define como turístico la vista), no siendo posible ninguna definición de la vista.
Teoría de la Autenticidad Representada de MacCannell
MacCannell, para desarrollar su teoría sobre la autenticidad representada, se basa en que los valores básicos se ven afectados de manera más frecuente por actitudes frías y calculadoras, por lo que la intimidad y la espontaneidad se reservan para las relaciones sociales alejadas del trabajo. Sugiere que la motivación que está detrás del turismo es la búsqueda de la autenticidad en otras épocas y lugares que difieren de manera significativa de lo que nos rodea en nuestra experiencia cotidiana. Los individuos modernos terminan creyendo que las relaciones auténticas se encuentran en otra parte, en otros periodos históricos y culturales, en estilos de vida más puros y simples. Así, entre las alternativas de ocio, las atracciones turísticas son las que mejor se adaptan a la participación del turista.
Características del Modelo Fordista de Producción
La era del modelo fordista de organización de la producción es consecuencia de la necesidad de expansión de la sociedad de consumo de masas, que trajo consigo grandes transformaciones del capitalismo en los ámbitos de la producción, el ocio y el consumo. Las sociedades occidentales inician un largo período de crecimiento económico adoptando el modelo fordista de industrialización progresiva.