Umbral de Lactato y Adaptaciones Fisiológicas al Ejercicio: Claves para Optimizar el Rendimiento
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
Interpretación de la Curva de Lactato y su Relación con el Rendimiento
(1) El gráfico ilustra la curva de lactato en relación con la velocidad. Se identifica un punto de inflexión (umbral de lactato) a los 16 km/h. En este punto, se observa un incremento significativo en la concentración de lactato, superior a 0,5 mmol. Hasta esa velocidad, los niveles de lactato se mantienen relativamente constantes. Sin embargo, a partir de los 16 km/h, el incremento indica que el organismo ha alcanzado el umbral anaeróbico. La acumulación de lactato se acelera debido a un aumento en la intensidad del ejercicio.
(2) Se describe la relación entre la velocidad y la acumulación de lactato en sangre durante el ejercicio. A velocidades inferiores, la concentración de lactato permanece estable. No obstante, al alcanzar los 13 km/h, se supera el umbral láctico. El lactato comienza a aumentar de forma considerable, lo que indica un mayor esfuerzo físico. A los 16 km/h, se alcanza el OBLA (Onset of Blood Lactate Accumulation), cuando la concentración de lactato llega a 4 mmol/L. Esto marca una transición hacia una mayor dependencia del metabolismo anaeróbico y un incremento en la intensidad del ejercicio.
Adaptaciones Fisiológicas al Ejercicio
Aporte Capilar
- Aumento del intercambio de gases.
- Incremento de la capilarización de las fibras musculares.
- Aumento en el número de mioglobinas.
El incremento de mioglobina en las fibras tipo I facilita el intercambio de gases.
Tipos de Fibras Musculares
- Fibras tipo IIa: Presentan una resistencia moderada a la fatiga.
- Fibras tipo IIb: No resisten la fatiga, pero tienen un alto potencial de hipertrofia.
Equilibrio en el Rendimiento Deportivo
- Balance energético: Uso de grasas y carbohidratos (CHO).
- Ejercicio de larga duración y baja intensidad: Predominio del metabolismo de las grasas.
- Ejercicio de alta intensidad y corta duración: Predominio del metabolismo de los carbohidratos.
Conceptos Clave en Fisiología y Bioquímica del Ejercicio
Fisiología del ejercicio: Estudio de las adaptaciones del cuerpo al ejercicio, incluyendo los cambios cardiovasculares, musculares y metabólicos.
Bioquímica del ejercicio: Análisis de los cambios bioquímicos que ocurren en el cuerpo durante el ejercicio, con énfasis en el metabolismo celular.
Importancia del ejercicio: El ejercicio regular mejora la salud cardiovascular, pulmonar, y el control de la glucosa y la insulina.
Respuestas fisiológicas: Aumento de la frecuencia cardíaca, el consumo de oxígeno y la activación de los sistemas energéticos del cuerpo.
Pruebas aeróbicas: Evaluación de la capacidad cardiovascular a través de mediciones del consumo de oxígeno y la frecuencia cardíaca (FC).
VO2 máx: Cantidad máxima de oxígeno que el cuerpo puede utilizar durante el ejercicio intenso. Es un indicador clave de la capacidad aeróbica y la salud cardiovascular.