Umbral Sensorial, Distracción y Olvido: Deterioro Motor y Atención
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 13,43 KB
Umbral Sensorial, Distracción y Olvido
Umbral Sensorial
Es la cantidad mínima de energía física para producir una sensación, la cantidad más pequeña para que nuestros sentidos puedan captarla.
Distracción
Es la aparición de estímulos que provocan un desplazamiento de la concentración hacia un nuevo objetivo que aparece en el campo de interés.
Olvido
Pérdida de un recuerdo, o hecho de no estar presente algo o alguien en la memoria.
Olvido Benigno
Guardan relación con el estado de ánimo, no suelen mantenerse en el tiempo y no pueden considerarse una demencia precoz.
Olvido Patológico
Puede considerarse como signos precoces de una demencia. Los llamados olvidos benignos del envejecimiento no producen alteraciones en el funcionamiento de las personas, son menores.
Atención
Proceso mediante el cual podemos dirigir nuestros recursos mentales sobre los aspectos más relevantes del medio.
Atención Deficitaria
Cuando hay falta absoluta de atención, disminución de la capacidad de atención y el sujeto no dirige su atención involuntaria.
Regla Mnemotécnica
Oración corta y fácil de recordar que ayuda de manera artificial a relacionar palabras, con el objetivo de memorizar conceptos con más facilidad.
El Deterioro Motor y su Afección al Aprendizaje
Sí, hace que los movimientos sean más rígidos y lentos, conlleva desmotivación y afecta a otras áreas del aprendizaje.
Características de Personas con Patologías Crónicas
Baja capacidad de memoria, percepción y atención, y dificultad para improvisar y resolver situaciones nuevas (demencia).
Esquizofrenia
Trastorno mental que se encuentra dentro del grupo de los llamados grupos psicóticos.
Trastorno Bipolar
Diagnóstico psiquiátrico que describe un trastorno de estado de ánimo caracterizado por la presencia de uno o más episodios con niveles normalmente elevados.
Ansiedad
Estado mental que se caracteriza por una gran inquietud, una extensa excitación y una externa inseguridad.
Afectación de la Motivación en Personas con Patologías Mentales
Sí, porque tienen falta de interés, con lo cual se verá afectada la motivación.
Discapacidad Motriz
Parálisis cerebral, hemiplejia, tetraplejia, espina bífida.
Autoprotección Familiar
Cuando la familia protege demasiado a la persona dependiente, no deja que se desarrolle su autonomía.
Desarrollo Motor de Personas con Ceguera
Es más lento, pero no se deben considerar discapacitados.
Importancia de un Modelo a Seguir en el Aprendizaje de Personas Sordas
Tener un modelo al que imitar. Las personas con discapacidad intelectual tienen dificultades para improvisar, tienen dificultades para resolver problemas, suelen aprender de otras personas.
¿El Aprendizaje Afecta por Igual?
No afecta a todos, pero afecta directamente sobre el desarrollo cognitivo. La discapacidad motriz no afecta directamente al desarrollo intelectual ni al aprendizaje. El aprendizaje también se puede ver afectado por la falta de confianza en sí mismos y en sus posibilidades.
Importancia de los Órganos de las Personas Ciegas en el Aprendizaje
El aprendizaje en las personas ciegas es más largo porque no pueden comprender las relaciones de los objetos con el espacio. El desarrollo del lenguaje no está afectado. El aprendizaje matemático sí que puede verse afectado porque aprendemos matemáticas de manera visual. Se dispersan con facilidad, porque la capacidad de atención es menor. Tienen alterada la orientación espacial. Sentarse, levantarse, caminar y comer es difícil para personas ciegas.
Asistente Sexual
Figura de acompañamiento para que las personas con diversidad funcional puedan mantener relaciones sexuales.
Enfermedad desde el Modelo Psicosocial
- Cómo el individuo la percibe y la afronta.
- Dependiendo del entorno donde viva.
- Depende de sus causas y características.
- Según cómo lo viva la persona.
Duelo
Respuesta emocional por haber perdido o separado de un ser querido.
Duelo Patológico
Es aquel cuya intensidad llega a un nivel en que la persona está desbordada o permanece en el estado de duelo sin avanzar en el proceso de superación (esposa que va durante años al cementerio).
Incapacidad Absoluta
Cuando incapacitas a alguien, ya no tiene derechos civiles. La incapacitación absoluta implica que la persona no pueda actuar en su nombre, ni realizar ninguna gestión (firmar facturas, votar, realizar compras, contratar servicios). En su nombre actúa un tutor que se nombra por el juez.
Necesidad de Seguridad de Maslow
Sentirse seguro y protegido: seguridad física, seguridad laboral, seguridad de ingresos económicos y recursos, seguridad moral, seguridad de propiedad privada.
Estrategias para el Acompañamiento de Personas Mayores
Infundir un estilo de vida positivo, dialogar con ellos, de uno en uno, darles ternura y afecto, respetar su dignidad, valorar su autonomía, fomentar la autoridad, tener paciencia, evitar paternalismo y sobreprotección, fomentar actividades de carácter físico.
Confidencialidad
Actitud o comportamiento de respeto. Implica el silencio de los datos que se conocen por estar trabajando en una actividad profesional. El trabajador debe guardar secreto profesional para cumplir con la confidencialidad.
Ejemplo de Confidencialidad en una Residencia
Los usuarios tienen derecho a que cualquier información relativa a su salud, enfermedad, a los diagnósticos y tratamientos que se les prescribe no sean accesibles a personas o instituciones ajenas a su cuidado. Los profesionales tienen que proteger frente a cualquier vulneración de los derechos de confidencialidad y protección de la intimidad.
¿Qué Soledad es Más Perjudicial?
La emocional, por la ausencia de relaciones íntimas con otras personas, porque se ha perdido esa figura de apoyo, falta de amigos significativos. Se caracteriza por una sensación de marginidad y por presentar ansiedad y vacío.
Necesidad de Intervención en Personas Dependientes
Se basa en la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia. En ella se resume que la dependencia es el estado de necesidad de apoyo personal e instrumental para la realización de los actos de la vida cotidiana.
Factores que Influyen en las Necesidades de las Personas Dependientes
- Momento evolutivo en que se encuentra la persona.
- Características específicas en las que se ha generado la dependencia o enfermedad.
- Evolución de la dependencia.
- Cantidad de áreas afectadas y gravedad de la aceptación de la persona dependiente.
- Impacto de la dependencia en la persona.
- Presencia o ausencia de alteraciones o modificaciones de comportamiento.
- El nivel o capacidad de conciencia que la persona dependiente tiene en su nueva situación.
- Rasgos de personalidad.
Necesidades Psicológicas de las Personas Dependientes
Necesidades personales: apoyo emocional contra la depresión ante la falta de autonomía. Necesidades familiares: apoyo contra la soledad. Necesidades sociales: acompañamiento en gestiones.
En su Entorno Familiar
Necesidades personales: apoyo psicológico y emocional. Necesidades sociales: apoyo contra el aislamiento familiar. Necesidades familiares: información, orientación.
Diferencia
Las necesidades psicológicas del primer apartado satisfacen solo a las personas dependientes, el segundo las de las familias.
¿Por Qué las Personas Viven Solas?
Por voluntad propia, por el deterioro de las relaciones familiares, por el aislamiento social, por el apoyo a la vivienda o al entorno en el que ha vivido durante años.
Ver el Pasado con Ojos del Presente
Quienes ayudan a las personas mayores se deben aprovechar de su experiencia para dar solución a muchos de sus problemas. Los mayores están recorriendo su pasado (lo felices que eran, lo que hacían), pero toda esa energía y vitalidad es la que necesitan ahora.
Estrategias de Acompañamiento a Personas Mayores
- Promover en las personas mayores estilos de vida positivos y saludables.
- A través del diálogo podemos conocerlos mejor.
- Respetar su dignidad y autonomía.
- Prestar más atención a las capacidades que a las dificultades.
- Cuidado humanizado del adulto mayor.
- Huir del paternalismo.
- Fomentar actividades de carácter físico.
Estrategias de Acompañamiento a Personas con Discapacidad
Promocionar la mayor autonomía posible. Promover apoyos, conocimiento y habilidades para capacitar a personas con discapacidad. Toda persona dependiente puede elegir entre opciones. Evitar por todos los medios las actividades infantiloides con personas adultas.
Aspectos del TAPSD con Personas Enfermas
Ayudarles sin engañarles de lo que les ocurre. Mejorar la autoestima, mediante el reconocimiento. Acercar la vida cotidiana al enfermo. Mejorar la comunicación de emociones y afectos. Facilitar si tiene soporte espiritual. Capacitar a la familia del enfermo. Fomentar la expresión de sentimientos.
Actitudes del TAPSD en Situaciones de Duelo
Manifestar la intención de apoyar todo el proceso. No adoptar el rol profesional. Utilizar la comunicación no verbal para dar confianza. Usar el nombre familiar del fallecido. No contagiarse emocionalmente. Empatizar y ser neutros. Escuchar mucho y hablar poco. Fomentar el apoyo. Identificar a personas que puedan desestabilizar. Respetar las culturas.
Tipos de Incapacidad
Absoluta: la persona no puede realizar nada en su nombre y tiene que estar tutelada por otra persona indicada por el juez. Relativa: la persona no puede realizar determinadas gestiones respecto a su persona y a sus bienes.
Seguimiento del TAPSD en Gestiones Socio-Sanitarias
- Tener visión global de las necesidades individuales.
- Planificar la atención.
- Fijar los objetivos del plan.
- Ejecutar y hacer un seguimiento del plan de cuidados.
- Visión global de las necesidades.
Documentos de Ayudas a Personas Dependientes
A través del Programa Individual de Atención (PIA):
- Modelo de solicitud de valoración de la dependencia.
- DNI.
- Acreditación de la representación del solicitante.
- Certificado de empadronamiento o residencia del solicitante.
- Informe de salud rellenado por el médico de familia.
Grados de Dependencia
Dependencia moderada (25-49%), dependencia severa (50-74%), dependencia grave (75-100%).
¿Qué se Debe Valorar en las Personas con Discapacidad Intelectual?
Se debe valorar también las necesidades de apoyo para su autonomía personal en la comunidad.
Ingresos Económicos
- La nómina (pensión de jubilación), incapacidad, vivienda.
- Rentas no relacionadas con la actividad laboral (planes de pensiones, de ahorro, depósitos a largo plazo y fondos de inversión).
Tipos de Alternativas de Personas que Quieren Vivir en su Domicilio
- Vivienda pensión: venden la vivienda a cambio de una pensión.
- Hipoteca pensión: la persona hipoteca su casa y recibe una pensión mucho más pequeña.
- Hipoteca inversa: se hipoteca la vivienda por un tiempo, lo cual genera ingresos extras. A más años de hipoteca, menos dinero te dan.
- Alquiler: la persona cede su inmueble a una entidad gestora a cambio de una comisión.
Actividades y Capacidades que Determinan el Grado de Dependencia
En la valoración de la dependencia se consideran tres tipos de actividades para las personas en general, que son de autocuidado, movilidad y tareas domésticas. Es el caso de personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, se tiene en cuenta la actividad de tomar decisiones.
Actividades:
- Comer y beber.
- Regulación de la micción y defecación.
- Lavarse.
- Otros cuidados corporales (corte de uñas, crema).
- Vestirse.
- Utilizar medios de transporte.
- Tareas domésticas.
- Tomar decisiones.
Procedimientos de Organización y Archivo de Documentos Personales y Domiciliarios
El TAPSD debe organizar la documentación personal (documentos sanitarios, recibos de banco) guardando total confidencialidad, deben registrar en un cuaderno todas las actividades que realizan e informar de la información a los demás profesionales del equipo.
Observación de los Usuarios en el Domicilio y en el Centro Residencial
- En el domicilio: (familiares que le apoyan o no, si vive solo o acompañado, si vive en varios domicilios, con quién, condiciones de la vivienda, observar si recibe maltrato, falta de cuidados, no se le permite dar su opinión, observar si está encamado sin necesidad).
- En un centro residencial: (calidad del servicio, calidad de los apoyos, observar el grado de satisfacción, observar si el usuario usa las instalaciones, observar si participa en las actividades).