Unidad de sentido con entonación propia

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

El enunciado: Es la unidad minima de comunicacion que tiene sentido completo es independiente porque esta limitado por dos pausas y tiene una entonacion propia.La oracion:Es la unidad que comunica un mensaje con sentido completo esto significa que el emisor tiene ante su mensaje la intencion de comunicar una afirmacion una negacion una pregunta un deseo un mandato.Es independiente es decir no pertenece a otra unidad sintáctica mayor por ejemplo en Este hombre es un gran científico.Ha descubierto una vacuna contra la malaria vemos que Este hombre es un gran cientifico y ha descubierto una vacuna contra la malaria son dos oraciones porque aunque entre ellas hay una relación semántica no dependen gramaticalmente una de otra ya que tienen estructura oracional de sujeto y predicado y se pueden enunciar independientemente con sentido completo.Es una unidad que posee entonación propia gracias a que está separada de las oraciones que la preceden y la siguen por dos pausas.Uniendo estas tres caracteristicas podemos afirmar que la oracion es una unidad de comunicacion con sentido completo que tiene una construccion sintactica independiente y una entonacion propia delimitada entres dos pausas.Oraciones impersonales:-Eventuales.Estan formadas por verbos transitivos o intransitivos en tercera persona del plural el sujeto no se nombra porque se desconoce o porque no interesa citarlo.Ej;Llaman a la puerta.-Unipersonales.Se refieren a fenomenos de la naturaleza con verbos que sólo se usan en tercera persona del singular como llover nevar helar tronar amanecer.Ej;En verano amanece pronto.-Gramaticalizadas.Se construyen con los verbos ser hacer y haber sólo en tercera persona del singular.Ej;Es muy tarde, Hace buen dia, No hubo nadie en la reunión.Reflejas.Estan constituidas por se+verbo activo en tercera persona del singular la forma se es una marca de impersonalidad que impide la presencia del sujeto gramatical y del agente de la acción verbal.Ej;Se vive bien aquí,Se convoca a todos los vecinos a la reunión.

Clases de oraciones segun su modalidad:-Enunciativas:Informan objetivamente de un hecho en ellas predomina la funcion referencial pueden ser Afirmativas que enuncian un contenido afirmandolo.Ej:Antonio llegará tarde.Negativas que enuncian un contenido negandolo se pueden expresar con adverbios de negacion(no nunca jámas) con pronombres indefinidos(nadie nada ninguno).Ej:Antonio no llegara tarde.-Interrogativas.Formulan una pregunta para provocar una respuesta la funcion predominante es la conativa o apelativa se pueden clasificar en Directas se formulan en forma interrogativa.¿Vendrás al cine? Indirectas se formulan en forma enunciativa estas oraciones carecen de independencia sintactica porque son subordinadas de un verbo de pensamiento o lengua(saber decir pensar preguntar).Ej;Podrias decirme si vendra Juan, No sé dónde irá esta tarde.Las oraciones interrogativas tambien se pueden clasificar en totales en las que el emisor pregunta por la totalidad del contenido de la oracion y la respuesta esperada es sí o no¿Llevas dinero? y parciales en las que el emisor pregunta por una parte del contenido de la oración.¿Cuándo me dejarás la moto?.-Exclamativas.Expresan las emociones del emisor(sorpresa cólera entusiasmo) la funcion predominante es la expresiva.Ej;!Eres un manazas!.-Imperativas o exhortativas.Expresan un ruego un mandato o una prohibición la función predominante es la conativa.Ej;No vengas tarde.-Desiderativas u optativas.Expresan un deseo y suelen introducirse por medio de palabras como ojala que asi la funcion que predomina es la expresiva.Ej:Así te parta un rayo.-Dubitativas o de posibilidad.Expresan la duda o la posibilidad de un hecho y suelen estar introducidas por adverbios o locuciones adverbiales como quizá acaso tal vez seguramente, la funcion predominante puede ser la expresiva o la referencial.Ej;Quizá no pueda llamarte. Los diversos matices oracionales no se excluyen;una misma oracion puede ser imperativa y exclamativa.Ej;!Vete de aquí!. dubitativa e interrogativa.Ej;¿Habré sido justo? dubitativa y enunciativa.Ej;No sé si llamarle. desiderativa y exclamativa.Ej;! Ojala sea verdad!.

Entradas relacionadas: