Unión Europea: Historia, Estructura y Órganos de Gobierno

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

CEE (antes de 1992)

Países miembros:

  • 1957: Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Holanda, Luxemburgo
  • 1973: Gran Bretaña, Irlanda, Dinamarca
  • 1981: Grecia
  • 1986: España, Portugal

Objetivos:

  • Unidad política: Creación de instituciones comunes para dirigir la CEE.
  • Unidad económica: Eliminar fronteras y aranceles, creando un bloque económico a la altura de Estados Unidos y Japón, con leyes comunes a todos sus miembros.

UE (a partir de 1992)

Países miembros:

  • 1995: Suecia, Finlandia, Austria
  • 2004: Polonia, Lituania, Estonia, República Checa, Eslovaquia, Chipre, Hungría, Eslovenia, Malta, Letonia
  • 2007: Bulgaria, Rumanía
  • 2013: Croacia

Tratado de Maastricht:

  • Unión monetaria (euro)
  • Promover la solidaridad entre los países miembros
  • Promover una política exterior y de defensa común

Órganos de la UE

  • Comisión Europea

    Sede: Bruselas (puntualmente en Luxemburgo)

    Composición: Un presidente elegido por los países miembros y 27 comisarios (uno por país).

    Funciones: Legislativa, control del cumplimiento de las políticas comunitarias y gestión del presupuesto.

  • Consejo de la UE

    Sede: Bruselas

    Composición: Ministros del ramo de cada país, presididos por el presidente de la Comisión.

    Funciones: Elaborar leyes y presupuestos junto al Parlamento Europeo.

  • Consejo Europeo

    Sede: Bruselas

    Composición: Presidentes o primeros ministros de los países de la UE, más el presidente de la Comisión.

    Funciones: Toma de decisiones sobre la política general europea y búsqueda de acuerdos entre los países miembros.

  • Parlamento Europeo

    Sede: Estrasburgo

    Composición: Miembros elegidos por los ciudadanos de cada país.

    Funciones: Comparte con el Consejo de la UE la función legislativa, controla el presupuesto, comparte con el Consejo la elaboración del presupuesto y se agrupa por tendencias ideológicas.

  • Tribunal de Cuentas Europeo

    Sede: Luxemburgo

    Composición: Un representante de cada país miembro, generalmente relacionado con la materia económica.

    Función: Comprobar si los fondos europeos se gestionan correctamente.

  • Tribunal de Justicia de la Unión Europea

    Sede: Luxemburgo

    Composición: Un juez de cada país.

    Funciones: Resolver conflictos entre los países miembros de la UE y velar por el cumplimiento de las leyes.

  • Órganos consultivos

    • Defensor del Pueblo Europeo: Recibe las denuncias de los ciudadanos de la UE.
    • Banco Central Europeo: Responsable de gestionar el euro y revisar las cuentas de los países.
    • Comité Económico y Social Europeo: Asesora a la UE en materia económica.
    • Comité Europeo de las Regiones: Intermediario entre la UE y las regiones con las mismas características.

Organización política de España

  • Rey/Corona

    1. Representa al país.
    2. Arbitra entre el resto de los cuerpos políticos.
  • División de poderes

    Objetivo: Evitar la acumulación excesiva de poder.

    1. Poder Legislativo: Congreso + Senado
      1. Elaborar leyes.
      2. Control del poder ejecutivo.
      3. Posibilidad de retirar el apoyo al Gobierno mediante la moción de censura.
    2. Poder Ejecutivo: Presidente + Ministros
      1. Fijar los objetivos a alcanzar y las estrategias. Las estrategias las ejecutan a través de los ministros.
    3. Poder Judicial: Jueces + Tribunales
      1. Garantizar el cumplimiento de las leyes.

Entradas relacionadas: