Unión del hueso del pulgar con el hueso radio o cubito
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB
1.La
Luxación anterior glenohumeral es una lesión que se produce por el mecanismo de
Lesión en: caída con el brazo en ext + Abd +rot.
Externa. 2. El síndrome de impingement: pinzamientos en los tendones del
Manguito rotador entre el arco coracoacromial y el humero. 3.El triángulo de
Helaton está formado por: epitróclea, olecranon y epicóndilo con el codo
Flexionado a 90º. 4.La fractura de galeazzi presenta: el radio se rompe
En la uníón 1/3 medio con distal, asociándose a veces con luxación radio-
Cubital distal. 5.La fractura de Bennet se caracteriza por: fractura
Intra articular que afecta a la porción cubital de la base del 1 metacarpiano. 6.Respecto
A la fractura de colles señala la falsa: se caracteriza por una intensa tumefacción y
Deformidad en “dorso de cuchara”.7. En una luxación acromionclavicular
Señala la falsa: podemos comprometer varias estructuras como ligamento
Coracohumerales. 8.La prueba de trendelemburg diagnostica debilidad en: glúteo
Medio. 9.Como se denomina a la calcificación del ligamento lateral interno
De la rodilla: Pellegrini stieda. 10.Con que grados de flexión de
Rodilla de producen los esguinces: 60º. 11.Que tipo de test se realiza
Para diagnosticar la lesión de LCAE: test de cajón. 12.Que tipo de tumor
Es un osteosarcoma: maligno. 13.Las fracturas desplazadas de las
Falanges de los pies deben tratarse con: cirugía (reducción cerrada +
Agujas de kirscher, si no es posible reducción abierta + tornillo). 14.El
Mecanismo de lesión de un esguince de tobillo de ligamento lateral externo es: flexión
Plantar e inversión.15. Las infecciones de la columna vertebral se
Denominan: espindilodiscitis.16. El signo del calcetín aparece al
Ponerse en tensión los ligamentos: sacroilíacos. 17.En una fractura del
1/3 de la clavícula existe un gran desplazamiento el fragmento interno se iría
Hacia arriba y el externo hacia abajo. Fragmento externo sobreelevado ECOM.18.
Bennet. fx intraarticular que afecta a la porción cubital de la base del 1
Mtc.19. Dedo martillo. Fractura proximal de la falange distal donde se
Inserta el tendón extensor.20. Dedo boutoniere. Fractura del fragmento
Dorsal falange media con hiperflexión de falange y hiperflexión de la distal.21.
Barton. fractura intraarticular de la epífisis distal del radio, caída sobre
La mano extendida. Dolor- tumefacción.22. Colles. fractura de la extremidad
Distal de radio y cubito. Dolor – tumefacción, deformidad en dorso de tenedor. Frecuente
Desplazamiento lateral con arrancamiento de estiloide cubital.23. Goiran – Smith.
Fragmento distal desplazado a cara palmar, caída sobre el dorso de la mano.24.
Línea hueter. Línea recta formada por la epitróclea, olecranon y epicóndilo
Con el codo en extensión.25. Parte de la muleta. Empuñadura, caña y
Regatón.26. Luxación anterior. Caída con el brazo en ext + abd + rotación
Externa.27. Luxación posterior. Caída hacia delante con el brazo en
Flexión + add + rot. Interna.28. Espóndilólisis. Fractura del arco
Posterior del pedículo.29. Espondilolistesis. desplazamiento
Anterior/posterior de una vértebra sobre la inferior.30. Tobillo de
Futbolista. Formación de osteofito anterior después de una lesión ósea o
Capsular.31. Tobillo de bailarín de ballet. Flexión plantar forzada,
Comprime el tubérculo anterior contra la cara posterior de la tibia, el dolor también
Provoca formación de osteofito.32 hueso triogono. Hueso adicional que se
Desarrolla detrás del calcáneo, presente desde el nacimiento la flexión plantar
Repetitiva produce dolor profundo y agudo.33. Gonartrosis. Degenerativo de
Lenta progresión afecta a las articulaciones móviles del cuerpo caracterizado
Por el dolor articular, rigidez.