Urbanismo Arquitectónico: Territorio, Ciudad y Evolución Urbana en Berlín

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

El Urbanismo de los Arquitectos

Relación entre territorio y ciudad. Conjuga relaciones con la naturaleza desde un punto de vista territorial. Así se desarrolla Berlín, grandes edificios y grandes espacios libres (Tiergarten), que encaja en la geometría del territorio.
Parte de tres ejes fundamentales (Friedrichstrasse, Unter den Linden y Potsdamer Strasse). Tejido armado por elementos que trabajan a varias escalas a la vez. Unen naturaleza y ciudad, va más allá de lo construido. Estructura que se abre en abanico pero que arma toda la trama urbana de Berlín. En 1846 se mantiene el plano:
  • Manzanas rectangulares 110x75m y 180x75m.
  • Calles de 20 metros, anterior al Plan Cerdá de Barcelona.

A partir de entonces, cambia de un Berlín medieval a uno ilustrado. El sistema se va complejizando cada vez más. Grandes arquitecturas que cualifican la trama urbana, no homogénea sino marcada por una serie de puntos.

El tejido se va haciendo cada vez más denso, y lo ocupa al final las casas colectivas llamadas “Mietskasernen”.


Crisis de la ciudad compacta, vinculada a las manzanas y a las calles corredor con tejidos insalubres.
SOLUCIÓN: la planta abierta del movimiento Moderno de los años 20 (“Siedlungen”). El bloque lineal y el espacio interbloque, se impone sobre la calle y la manzana cerrada. La arquitectura adquiere una enorme preponderancia.
  • Weisse Stadt
  • Siemensstadt
Nuevo lenguaje urbano: La planta abierta y el bloque lineal.
Un área vinculada a la repetición
otorga densidad y consistencia urbana a la ciudad, vinculando la planta abierta a una vivienda saludable -doble fachada, ventilación cruzada


La Interbau, desarrollada en el área del Hansaviertel, supone un cierre de la página del urbanismo, creando una nueva visión sobre la ciudad. la recuperación de la manzana compacta y la calle corredor, siendo la ciudad compacta la solución frente a la crisis de la planta abierta del segundo movimiento Moderno. Aparece IBA (International Building Exhibition).
Gregotti: Edificación en peine: Continuidad del paño de fachada y repetición del bloque.

Kollhof: Composición tripartita de zócalo, paño y cornisa en el sentido clásico, como una reinterpretación de esa división. Juega con el zócalo como un elemento que otorga escala a la propia calle.

Entradas relacionadas: