Urbanismo y Arquitectura en la Antigua Roma: Templos, Política y Vida Cotidiana
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB
La Ciudad Romana
Roma, la capital, creció desordenadamente según lo requerían los incrementos demográficos a lo largo de los siglos. Las ciudades romanas siguieron el tipo de urbanismo heredado de los etruscos, que consistía en una superficie cuadrangular atravesada por dos grandes calles que se cruzaban perpendicularmente. En el cruce de estas dos calles se situaba el **foro** o plaza pública, núcleo de la ciudad donde se levantaban los principales edificios políticos, religiosos y comerciales.
Edificios Religiosos
El templo romano siguió el modelo etrusco, así se elevaba sobre un basamento de modo que solo se podía entrar al templo por la parte frontal a través de una escalera que accedía al pórtico con columnas.
El ***Ara Pacis*** se levantó para conmemorar el sometimiento de los últimos reductos de Hispania y el fin de las campañas de las Galias.
El **Panteón** fue comenzado por Agripa en el 27 a.C. y reconstruido por Adriano en 123 d.C. Ostenta una planta circular rodeada de 15 exedras rectangulares y circulares alternativamente consagradas como capillas a los diversos dioses romanos. Está cubierto por la mayor cúpula de media naranja de todo occidente y rematada con un óculo de casi nueve metros. Dispone de una entrada de dos cuerpos avanzados con dos nichos y un pórtico octástilo.
El **Templo de Vesta** fue realizado en tiempos del emperador Augusto por Heleno, copiando la idea de *tholos* de la época posclásica.
Edificios Políticos
Los principales edificios eran la **Curia**, destinada a la reunión política. Estaba inspirada en el *pritaneo* griego y, como este, contaba con una sala rectangular en la cual se levantaba la presidencia. El **Pretorio** era una gran construcción donde habitaban y juzgaban los gobernadores, y también un lugar destinado al ejército que mantenía el orden.
Edificios Comerciales
Uno de los más habituales eran las **basílicas**, utilizadas para las transacciones mercantiles y otras cuestiones comerciales. Estaban formadas por grandes salas divididas por columnas en varias naves y contaban con un ábside o exedra en la cabecera.
Las casas comerciales eran construcciones de varios pisos con un patio central donde se abrían espacios dedicados a tiendas de diversos productos.
Edificios Domésticos
La **casa** o *domus* es el edificio doméstico fundamental de la ciudad romana. Se accedía por un vestíbulo que daba paso al patio, este albergaba un receptáculo para la recogida de aguas.
Edificios Sociales
Las **termas** fueron los edificios más importantes de la ciudad de Roma. Se hallaban también en las calles principales. Se trataba de conjuntos usados para baños, reunión y recreo, integradas por un recinto que contaba con jardines y un cuerpo que albergaba baños calientes, templados y fríos, también las palestras para la práctica de deportes y gimnasios.