Urbanismo y Arquitectura en el Imperio Romano: Unificación y Diversidad

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Urbanismo y Arquitectura: La Homogeneización del Imperio

Se aplicaba un sistema en cuadrícula. La ciudad se dividía en cuatro parcelas separadas por dos calles: el cardo (norte y sur) y el decumanus (este-oeste). En el cruce resultante se construía el foro, plaza donde se levantaban los edificios públicos más importantes. Las columnas y arcos hacían un conglomerado incoherente de construcciones. El más complejo y grandioso es el Foro de Trajano en Roma. De gran importancia son las vías de comunicación entre los territorios, como la Vía Augusta que unía Roma con Cádiz. También las obras de ingeniería, como acueductos para llevar agua, por ejemplo, el acueducto de Segovia. Ejemplos de ciudades recuperadas y conservadas son Pompeya y Herculano en Nápoles.

Tipologías Arquitectónicas

Los edificios romanos se diferencian en públicos o privados. En el ámbito privado deben señalarse las casas, que pueden ser unifamiliares (domus) o de vecinos (insulae). Los emperadores se hacían construir villas y palacios afuera de las ciudades. En la arquitectura pública hay edificios religiosos y civiles.

Edificios Religiosos

Entre los religiosos destacan los templos para el culto a los dioses, que siguen las características del templo etrusco: elevación mediante un podio, preeminencia de la fachada principal, resaltada con un pórtico de entrada al cual se accedía mediante una escalinata. Los elementos son de forma rectangular en la planta, en el interior dos espacios, pronaos o pórtico y cella o naos donde se guardaba la estatua del dios. Uno de los templos mejor conservados es la Maison Carrée. También cabe mencionar los templos de planta circular que partían del tholos griego, fueron cubiertos con grandes cúpulas como el templo de Vesta y el Panteón de Roma.

Edificaciones Civiles

Los romanos levantaron un gran número de edificios que respondían a las necesidades de una sociedad compleja y evolucionada como la suya:

Monumentos Destinados a la Diversión
  • Termas: Edificios de baños públicos. Destacan las Termas de Caracalla en Roma.
  • Teatros: De estructura semicircular parecida a los teatros griegos, pero sin aprovechar el desnivel del terreno. En España destacan los teatros de Mérida, Sagunto y Tarragona.
  • Anfiteatro: Construcción de planta elíptica surgida de la unión de dos teatros. Lugar de luchas de gladiadores, combates entre naves y lucha de animales. Ejemplos: Coliseo de Roma y Anfiteatro de Nimes.

Entradas relacionadas: