Urbanismo Romano y Conducciones de Agua en Ciudades Hispanas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Declinaciones

1º Declinación, A-AE, A-AE, AM-AS, AE-ARUM, AE-IS, A-IS.

2º DECLINACIÓN, US-I, E-I, UM-OS, I-ORUM, O-IS, O-IS (neutro) UM-A, UM-A, UM-A, I-ORUM, O-IS, O-IS.

3º Declinación, S-ES, S-ES, EM-ES, IS-UM, I-IBUS, E IBUS (neutro) A, A, A, UM, IBUS, IBUS.

Funciones

nom, Sus- Voc, llamada- Acu, CD- Gntvo, CN- Dat, CI- AB, CC.

Verbos

1º conjugación, Presente, o-s-t-mus-tis-nt. Pret Imper. bam,bas,bamus,batis,bant. Fut, Imper, bo,bis,bit,bimus,bitis,bunt. Pret Perfec. vi, visti, vit, vimus, vistis, verunt

2º conjugación, presente, o-s-t-mus-tis-nt. Pret Imper. bam- bas-bat-bamus-batis-bant. Fut Imper. bo-bis-bit-bimus-bitis-bunt Pret Perfecto, i-ti-it-imus-istis-erunt.

3º Conjugación, Presente, o-is-it-imus-itis-unt, pret Imper, ebam-ebas-ebat-ebamus-ebatis-ebant. Fut Imper. am-es-et-emus-etis-ent. Pret Perfecto.i-ti-it-imus-istis-erunt. Pret Pluscuamp. eram-eras-erat-eramus-eratis-erant, Futuro. ero, eris, erit, erimus, eritis, erint.

Adjetivos

masculino, femenino, neutro. us, a, um- e,a,um-um-am-um,i,ae,i-o,ae,o- o,a,o. PLURAL. i,ae,a- i,ae,a- os,as,a- orum,arum,orum-is,is,is- is,is,is.

Consonantes latinas en final de palabra

casi todas las consonantes latinas desaparecen excepto la -l y -s. monosílabos con la -m que cambia con la -n. la -r cambia de posición y queda en el interior.

Urbanismo Romano

Elementos de cualquier ciudad, Decumanus, eje principal que se orientaba según el movimiento aparente del sol. Cardo, por el supuesto centro de la ciudad se trazaba la vía cardenal de norte a sur. Insulae, manzanas que resultan del trazado reticular de las calles principales y secundarias. Forum, centro más importante de la ciudad, donde confluyen el decumanus y el cardos, una plaza de forma rectangular, con pórticos que albergaba los edificios públicos más importantes de la ciudad, y otros elementos como el mercado, la muralla, las cuatro puertas y el pomerium, los edificios públicos, destinados al espectáculo era el teatro, y anfiteatro, al ocio, eran las termas, y al culto, los templos.

Conducciones de agua

La obra más significativa de la conducción del agua era el aquae ductus, una conducción de agua por arcos, se hacía con arcos, para buscarle una suave inclinación y así el agua podía ser transportada, eran almacenadas en depósitos o torres, tenían rejas, para evitar la contaminación y las impurezas y eran distribuidas a través de cañerías.

Las fuentes públicas

No todas las casas tenían agua corriente, así que la gran mayoría del pueblo, acudían a una fuente pública, que eran caracterizadas por, la salida del agua por medio de una cañería, incrustada en una piedra, que normalmente estaba esculpida y representada por la boca de un animal, y el depósito que recogía el agua caída de la fuente y estaba recubierto de un material impermeable, para evacuar las aguas residuales se crearon las redes de alcantarillado, las conexiones se hacían por tuberías de arcillas y las alcantarillas, bajo placas de piedra, este sistema comunicaba con unas cloacas, unos túneles subterráneos que conducían las aguas residuales lejos de la ciudad y desembocaban en ríos o mar.

Ciudades hispanas

No había una relación establecida a priori entre el tamaño de la población urbana y el estatuto del centro urbano, aunque todos los centros políticos y administrativos importantes eran colonias como, Tarragona, Mérida, Córdoba, Cartagena, Zaragoza, Sevilla, Beja y Santarém, la península ibérica conoció diversas divisiones administrativas a lo largo de la época romana, en época del bajo imperio se establecieron provincias como Tarraconensis (Tarragona, Carthaginensis (Cartagena)...

Neptuno

Nombre: Neptuno, neptune, poseidón, atributos, el caballo y el tridente. Lugares de Culto, Paetum, cabo sounion, Tera, patras, egina, eliki, etc.... Relaciones y Descendencia, Tercer hijo de cronos y gea, sus esposas fueron halia, anfitritr, animone, tooda, ceres, medusa y ciclo, representación, con una ola, caballo, delfines y un tridente. Polifemo, es el hijo de Neptuno. Pegaso, Caballo de Zeus. Tritón, mensajero de la marina Medusa, monstruo que convertía en piedra aquellos que la miraban a los ojos. Sirenas, Doncellas marinas que engañan a los navegantes.

Entradas relacionadas: