Para que se utiliza la línea valorizada

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

En La Balsa de la Medusa vemos una gran Variedad de expresividad: desde la desesperación del anciano que da la espalda Al barco, es decir, no le importa si es rescatado pues ha muerto su hijo, hasta Los sentimientos de esperanza que llegan a la corona de la pirámide, donde un Hombre de raza negra agita un trozo de tela para llamar la atención de los Lejanos rescatadores. Dato curioso señalaremos que el joven hombre muerto que Sostiene el anciano del manto rojo es el retrato de Delacroix, íntimo amigo de Géricault.

La escena capta el instante en el que un grupo De náufragos avistan una vela en el horizonte, la fragata que no los recogerá. En la parte inferior de la balsa se encuentran los muertos y a un par de Personas

que los están sujetando. En la parte superior De la balsa están los supervivientes, que están agitando los brazos para Intentar ser vistos.

Parece como si en la barca, repentinamente Hubiera nacido una palpitación de vida y esperanza. El mar revuelto como ellos, El cielo nublado, el viento sopla, la única luz que ilumina la pintura proviene Del extremo superior izquierdo del cuadro, y nos deja ver la atmósfera de Sufrimiento de los ocupantes de la balsa. En el cuadro se pueden apreciar entre 17 y 21 tripulantes ente los que hay muertos, desnudos y desperdigados sobre la Pequeña balsa desecha por el oleaje.

La técnica óleo sobre lienzo, con unas Dimensiones de casi cinco metros de alto y más de siete metros de ancho, estás Grandes dimensiones son frecuentes en obras de carácter histórico.

El tipo de pincelada del que hace uso El autor, se caracteriza por ser suelta y tener unos contornos imprecisos. Se Trata de una textura lisa. En cuanto a la línea, existe una importancia del color sobre el dibujo. Las figuras están hechas a partir de manchas de color, Aunque algunas figuras tienen algunas partes en las que utiliza una línea más Definida.

En la pintura, el volumen se consigue gracias A las sombras que el pintor pone en los personajes. La luz es de tipo Natural, ya que los personajes se encuentran en el mar, y por lo tanto es Ambiental. El cuadro es luminoso con numerosas sombras, consecuencia del Atardecer. La gama de colores es muy reducida, va del beis al negro Pasando por los tonos pardos claros y oscuros. Consiguiendo un ambiente de Tonos cálidos produciendo una impresión dramática de angustia. El color Dominante es el beis oscuro y tenue. Al haber graduaciones tonales produce Una sensación de volumen. Juega con los tonos para crear claroscuros.

En la obra no existe punto de fuga, nos Encontramos ante una perspectiva extraña, que tiene a dos triángulos formando La escena.

La composición, distribución de las Figuras compleja y asimétrica, donde predominan las líneas rectas e inclinadas. La escena se construye sobre el eje de una gran diagonal que nos llevaría desde El cuerpo muerto y extendido de la izquierda hasta el momento decisivo del Hombre, alzado por sus compañeros, agita la camisa con la esperanza de ser aún Rescatados. Frente a ella, y en sentido contrario, se cruza una segunda Diagonal desde el cuerpo de la esquina derecha que culmina en la improvisada Vela hinchada, lo que se llama una composición en aspa. Es una composición Dinámica, existe movimiento, en la emoción de los rostros, en los gestos de los Supervivientes y además en el mar tempestuoso, muy agitado, con unas olas muy Grandes, para dar más movimiento a la escena. La vela imita la forma de la gran Ola del fondo.



Entradas relacionadas: