Para que se utilizan los argumentos en la vida diaria

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

LA ARGUMENTACIÓN
DEFINICIÓN Y CarácterÍSTICAS:Texto argumentativo,finalidad-expresar opinión o convencer para k se acepte o rechace 1 opinión.Cualquier conducta argumentativa se caracteriza x 2 rasgos:su carácter dialógico y su carácter lógico.
LA ARGUMENTACIÓN Y LA SOCIEDAD:Argumentación presente en vida diaria. Situaciones + comunes en k se emplea: a)Carácter interpersonal:vida cotidiana/b)Carácter social:cartas al director,manifiestos,artic.De opinión,etc./c)Situaciones técnicas:ámbito científico,jurídico y administrativo/d)Situaciones académicas:exáMenes,informes,etc.
ELEMENTOS DE LA ARGUMENTACIÓN:a)Objeto de la arg.,tema del que trata(¿de qué trata?)b)La tesis(¿qué piensa el emisor sobre el tema?)/c)Los argumentos,razones en las k basamos nuestra postura ante el tema(¿por qué?)
LA SITUACIÓN COMUNICATIVA EN KE SE PRODUCE LA ARGUMENTACIÓN:Toda arg.Se produce en 1 situación determinada,ésta condiciona la forma de argumentar.Elementos que condicionan: Emisor/Destinatario/Modo en ke se establece comunicación(ej.En público/privado).
TIPOS DE ARGUMENTACIÓN:Arg. Positiva,prueba,confirmación o defensa-emisor aporta razones k apoyan su tesis/Arg. Negativa,refutación-aportar elementos para refutar argumentos contrarios a 1 tesis/Discusión o deliberación-arg. Centrada en sopesar los pros y contras de 1 tema.
ESTRUCTURA DEL TEXTO ARGUMENTATIVO:1.Introducción-enmarcar problema,captar atención del destinatario, tesis (tb puede ir al final)/2.Expo. De los hechos-informar al destinatario/3.Bloque argumentativo-Argumentos o razones en k se apoya la tesis. 2 formas x agrupar argumentos: en cadena(las ideas se van derivando unas de otras, hasta llegar a conclusión) y por adición(se van sumando las ideas y se llega a la conclusión).Tipos de argumentos:
Según capacidad persuasiva-pertinencia,validez y fuerza argumentativa/Según función-argumentos de apoyo a la tesis, ideas de la tesis contraria k se admiten provisionalmente, refutaciones con las k se rebate la tesis contraria, contraargumentos k invalidan args. Contrarios a la tesis/Según contenido-Existente es preferible a no existente, útil a inútil, moral a inmoral, cantidad a calidad, calidad a cantidad,etc.Según su finalidad:Demostración/Persuasión-pretende conmover al destinatario/El ejemplo/El uso del sentido común.4.Conclusión-parte final, resume argumentos y puede recordar tesis.


PROCEDIMIENTOS O MÉTODOS SEGUIDOS EN LA ARGUMENTACIÓN:Tesis y bloque arg. Pueden aparecer combinados de diferentes maneras según el método seguido en la arg: a)Arg. Deductiva-de lo general a lo particular, de abstracto a concreto. Primero tesis y luego argumentos de apoyo, después conclusión. Orientación demostrativa./b)Arg. Inductiva-de particular a general, de concreto a abstracto. Se parte d hechos concretos para establecer idea general./c)Arg. Mixta-los 2 a la vez.Primero tesis, hechos o razonamientos k la confirmen y luego se repite tesis con alguna variante:tesis comienzo, como conclusión o al comienzo y al final(estructura encuadrada),reiteración d tesis a lo largo del texto(estructura repetitiva), tesis diferentes k se argumentan a la vez(estructura en paralelo).
¿EN QUÉ SE BASAN LOS ARGUMENTOS?: a)Arg. Pragmático:útil-perjudicial/b)Arg. ético:moral-inmoral/c)Justo-injusto/d)Arg.Estético:bello-feo/e)Hedonista:agradable-desagradable/f)Existente-inexistente/g)Posible-imposible/h)Razonable-estúpido/i)Obligatorio-prohibido/j)de cantidad:más-menos.
NOMBRES O CRITERIOS DE ARGUMENTOS:a)Experiencia personal/b)Autoridad/c)Universalidad/d)Singularidad/e)Semejanza/f)Generalización/g)Consecuencia/h)Reducción al absurdo/i)Contra la persona/j)Sentimiento contra la razón.Falacias y sofismas:Arg. No válido(por error)-falacia./error intencionado-sofisma.

Entradas relacionadas: