Valencias y Nomenclatura de Compuestos Químicos: Reglas y Excepciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Valencias de los Elementos Químicos

Elementos con Valencia Fija

  • Valencia 1: Hidrógeno, Litio, Sodio, Potasio, Rubidio, Cesio y Plata.
  • Valencia 2: Berilio, Magnesio, Calcio, Estroncio, Bario, Radio, Zinc y Cadmio.
  • Valencia 3: Aluminio, Galio y Boro.
  • Valencia 4: Carbono y Silicio.

Elementos con Valencia Variable

  • Oro: 1 y 3.
  • Hierro, Cobalto, Níquel, Cromo y Manganeso: 2 y 3.
  • Estaño, Plomo y Platino: 2 y 4.
  • Cobre y Mercurio: 1 y 2.
  • Nitrógeno, Fósforo, Arsénico y Antimonio: -3, 3 y 5.
  • Oxígeno, Azufre, Selenio y Teluro: -2, 2, 4 y 6.
  • Flúor, Cloro, Bromo y Yodo: -1, 1, 3, 5 y 7.

Consideraciones Especiales

  • El Cromo, como no metal, también actúa con valencias 4 y 6.
  • El Manganeso, como no metal, también actúa con valencias 4, 6 y 7.
  • El Oxígeno solo tiene valencia -2, excepto en los peróxidos.
  • El Flúor solo tiene valencia -1.

Excepciones y Casos Particulares

Ácidos del Manganeso y Cromo

El Manganeso y el Cromo forman ácidos con las siguientes valencias:

  • Manganeso:
    • Valencia 4: -oso (ej. Ácido Manganoso)
    • Valencia 6: -ico (ej. Ácido Mangánico)
    • Valencia 7: per- -ico (ej. Ácido Permangánico)
  • Cromo:
    • Valencia 4: -cromoso (ej. Ácido Cromoso)
    • Valencia 6: -crómico (ej. Ácido Crómico)

Ácidos Especiales

  • Ácido Fosfórico (Ortofosfórico): P2O5 + 3H2O → H6P2O8 → 2H3PO4
  • Ácido Bórico (Ortobórico): H3BO3
  • Ácido Disulfúrico: 2SO3 + H2O → H2S2O7

Prefijos Numéricos

  • Bis: 2
  • Tris: 3
  • Tetrakis: 4
  • Pentakis: 5

Determinación de la Valencia del Elemento Central

Se puede averiguar la valencia del elemento central multiplicando por -2 la valencia del oxígeno y por la valencia correspondiente al primer elemento. Por ejemplo, si el primer elemento es hidrógeno, se multiplica por 1. La suma de las cargas debe ser igual a cero en un compuesto neutro.

Iones Importantes

  • Ion Amonio: NH4+
  • Ion Cianuro: CN-
  • Ion Nitrito: NO2-

Nomenclatura de Compuestos

Terminaciones

  • -ato se corresponde con -ico
  • -ito se corresponde con -oso
  • Si es una sal, el nombre proviene del ácido correspondiente.

Tipos de Compuestos

  • Óxidos Metálicos: Ejemplo: Óxido Férrico.
  • Óxidos No Metálicos (Anhídridos): Ejemplo: Anhídrido Clórico.

Combinaciones Binarias del Hidrógeno

a. Con No Metales de las Columnas 6 y 7 (Ácidos Hidrácidos)

El no metal utiliza su menor valencia.

  • Columna 6: H2S (Ácido Sulfhídrico), H2Se, H2Te.
  • Columna 7: HF, HCl (Ácido Clorhídrico), HBr, HI.

b. Con Metales (Hidruros Metálicos)

El metal utiliza una de sus valencias y el hidrógeno utiliza la valencia 1. Ejemplo: Hidruro Férrico.

c. Con No Metales de las Columnas 3, 4 y 5 (Hidruros Volátiles)

Estos compuestos tienen nombres comunes:

  • BH3: Borano
  • CH4: Metano
  • SiH4: Silano
  • NH3: Amoniaco
  • PH3: Fosfina
  • AsH3: Arsina
  • SbH3: Estibina

Entradas relacionadas: