Validez Legal de Informes de Detectives Privados en Juicio: Requisitos y Redacción Eficaz

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Los requisitos necesarios para que un informe pueda ser utilizado en juicio y su ratificación sea admitida y válida por el Juez:

  1. Que el cliente o contratante de la investigación tenga una relación personal, contractual o jurídica con la persona investigada. Es decir, que tenga un interés legítimo.
  2. Que el informe sea realizado por una Agencia de Detectives Privados con licencia oficial del Ministerio del Interior.
  3. Que la investigación se realice por los medios que establece la legislación vigente: Constitución Española, Ley y Reglamento de Seguridad Privada, etc.
  4. Que el Detective Privado que ha realizado el informe lo ratifique en el acto del juicio o procedimiento judicial.

Orientación para la Redacción de Informes

Para una redacción eficaz de informes, considere los siguientes aspectos:

Claridad

Redacción sencilla, palabras accesibles para todos los posibles lectores. Evitar extranjerismos y términos sin traducir.

Precisión

Utilizar palabras según diccionario, señalando datos concretos. Cuando se da información, se responde a: qué, quién, cuándo, dónde y cómo. No sacar conclusiones. Si se desconoce alguno de estos datos, se debe indicar. Es aconsejable referenciar todas las informaciones: direcciones, matrículas, ropa, fuentes, etc.

Concisión

Evitando palabras innecesarias, no repetir argumentos, frases claras y cortas. Evitar oraciones subordinadas y florituras literarias. Ceñirse al esquema: sujeto, verbo y predicado.

Carente de Ambigüedades

El texto debe estar basado en hechos y escrito de forma que no admita interpretaciones. El informe pretende disminuir la incertidumbre.

Ameno

Debe estimular su lectura y su curiosidad. Modificar el estilo de narración alternando frases cortas que dan agilidad y largas para un ritmo más lento.

Objetivo

Se consigue presentando información de la forma más neutral posible. No hacer valoraciones ni juicios. Evitar superlativos, no abusar de adjetivos calificativos salvo a beneficio de precisión. No ajustar el informe al agrado del cliente, sino reflejar la realidad de los hechos obtenidos. Solo debe contener los datos que hayamos comprobado nosotros o detectives dependientes o colaboradores. No se deben quitar párrafos que no sean del todo beneficiosos; hay que aconsejar ser objetivo manteniendo toda la información, sea o no favorable.

Entradas relacionadas: