Valores del Barroco
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
En el contexto histórico-político de este siglo aparecen los reinados de Felipe II y Felipe IV,enlos cuales se acentúo la crisis política.Por otro lado esta la idea de la decadencia,es decir,la perdida de casi todas las posesiones europeas,los enormes gastos en enfrentamientos bélicos,el poder k los monarcas otorgan a los validos...Estos últimos tienen mucho poder durante este siglo.El absolutismo monarkiko tiene como objetivo mantener la rígida estructura social y transmitir los valores monarkikos.
En cuanto ala ekonomia,podemos decir kelas causas k llevaron al Imperioo Español ala decadencia,como por ejemplo los gastos excesivos en enfrentamientos bélicos y en aspectos administrativos muy complicados en un Imperio tan extenso,trajeron una importante consekuencia:una aguda crisis económica.Las condiciones de vida delos campesinos son cada vez peores y la industria y la banca son sometidos a una gran caída.
En el aspecto social se puede ver cómo empeora la situación de los campesinos como e ditxo antes.Por otro lado,Felipe IIIy Felipe IV,padre e hijo,al delegar poderes enlos validos sin el suficiente control,favorecieron la corrupción.Mientras tanto,la vida en la corta esta llena de todo tipo d lujos,k supone un gran contraste conla crisis ekonomika ke se esra viviendo.Esta alianza entre nobles i realeza Al igual k tenemos una crisis política y ekonomika,también una risis social,la cual se agrava conla creciente tensión entre la burguesía y la nobleza.La burguesía se había fortalecido durante los siglos anteriores,lo cual depsierta recelos enla nobleza,clase mas conservadora y temerosa de perder sus privilegios.
La estructura dela pirámide estamental sigue siendo muy similar aladel Siglo XVI,una pirámide cerrada donde aparecen los privilegiados y los no.Privilegiados.
La religión no sufre mutxos cambios del Siglo XVI al XVII, pero si una contrarreforma católica,la cual tiene mucha influencia i estos están en contra dela reforma protenstante..En este ultimo la nobleza utiliza ala moranquia para impedir cualquier cambio:el poder real lo ejerce el valido,esto es,la clase ala k este pertenece.La nobleza es un grupo d poder k para mantener sus privilegios frena los intentos d movilidad social.Esta alianza entre nobles y realeza debilita ala buguesia y al pueblo.
Por ultimo,el aspecto cultural.Es una época d grandes contrastes,la forma d escribir o el estilo,la temática...Y el deseo d disfrutar delos placeres mundanos seda al mismo tiempo kelas manifestaciones religiosas.El idealismo yla confianza enel ser humano k aparecían enla sociedad renacentista se muestran ahora como valores aquivocados,mientra sk aparecen estas dos nuevas actitudes:el pesimismo y el desengaño.Hay una obsesión porla muerte desde distintos puntos d vista,y ésta está asociada conla decadencia del país,la pobreza...
En cuanto ala ekonomia,podemos decir kelas causas k llevaron al Imperioo Español ala decadencia,como por ejemplo los gastos excesivos en enfrentamientos bélicos y en aspectos administrativos muy complicados en un Imperio tan extenso,trajeron una importante consekuencia:una aguda crisis económica.Las condiciones de vida delos campesinos son cada vez peores y la industria y la banca son sometidos a una gran caída.
En el aspecto social se puede ver cómo empeora la situación de los campesinos como e ditxo antes.Por otro lado,Felipe IIIy Felipe IV,padre e hijo,al delegar poderes enlos validos sin el suficiente control,favorecieron la corrupción.Mientras tanto,la vida en la corta esta llena de todo tipo d lujos,k supone un gran contraste conla crisis ekonomika ke se esra viviendo.Esta alianza entre nobles i realeza Al igual k tenemos una crisis política y ekonomika,también una risis social,la cual se agrava conla creciente tensión entre la burguesía y la nobleza.La burguesía se había fortalecido durante los siglos anteriores,lo cual depsierta recelos enla nobleza,clase mas conservadora y temerosa de perder sus privilegios.
La estructura dela pirámide estamental sigue siendo muy similar aladel Siglo XVI,una pirámide cerrada donde aparecen los privilegiados y los no.Privilegiados.
La religión no sufre mutxos cambios del Siglo XVI al XVII, pero si una contrarreforma católica,la cual tiene mucha influencia i estos están en contra dela reforma protenstante..En este ultimo la nobleza utiliza ala moranquia para impedir cualquier cambio:el poder real lo ejerce el valido,esto es,la clase ala k este pertenece.La nobleza es un grupo d poder k para mantener sus privilegios frena los intentos d movilidad social.Esta alianza entre nobles y realeza debilita ala buguesia y al pueblo.
Por ultimo,el aspecto cultural.Es una época d grandes contrastes,la forma d escribir o el estilo,la temática...Y el deseo d disfrutar delos placeres mundanos seda al mismo tiempo kelas manifestaciones religiosas.El idealismo yla confianza enel ser humano k aparecían enla sociedad renacentista se muestran ahora como valores aquivocados,mientra sk aparecen estas dos nuevas actitudes:el pesimismo y el desengaño.Hay una obsesión porla muerte desde distintos puntos d vista,y ésta está asociada conla decadencia del país,la pobreza...