Valores de glucosa en sangre y evaluación del paciente - Historia clínica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Valores de glucosa en sangre

Normoglucemia: en ayunas debe estar entre 70 y 110 mg/dl.

Hipoglucemia: valores por debajo de 70 mg/dl.

Hiperglucemia: valor de glucosa superior a 126 mg/dl.

Elementos claves para formarse una impresión general: amenazas vitales, naturaleza de la enfermedad y mecanismo de lesión.

Color (piel)

Piel pálida: indica disminución del flujo sanguíneo.

Piel enrojecida: puede indicar incremento del flujo sanguíneo.

Piel cianótica: se suele asociar con una disminución de oxígeno en la sangre.

Piel manchada: aparece como una coloración pálida y con un aspecto manchado.

Perfusión

Flujo de sangre desde los vasos sanguíneos hacia el tejido del cuerpo a través de los capilares.

Temperatura de la piel

La temperatura normal es cálida. Si la piel está caliente puede deberse a fiebre, y si la piel está fría indica una perfusión inadecuada.

Relleno capilar

La hipotermia y el shock pueden causar un retraso del relleno capilar. El relleno capilar es un elemento predictivo de gran presión respecto a la hiperperfusión.

Nivel de hipotermia: grave: por debajo de 30º, 30-28: bradicardia, bradipnea graves, rigidez muscular, pérdida de conciencia, 27º: pérdida de reflejos y muerte clínica aparente, 20º: paro cardiaco.

Golpe de calor clásico: no está relacionado con el esfuerzo físico y tiene lugar cuando la temperatura ambiental es muy alta. Suele afectar a ancianos.

Golpe de calor por esfuerzo: ocurre durante un desarrollo de esfuerzo físico intenso a altas temperaturas. Suele afectar a personas sanas.

Evaluación del paciente - Historia clínica

El objetivo de la evaluación sistemática del paciente es descubrir problemas que, aunque no supongan riesgo vital.

SAMPLE:

  • S: signos y síntomas
  • A: alergias a medicamentos
  • M: medicamentos que está tomando y frecuencia
  • P: antecedentes médicos
  • L: último consumo por vía oral
  • E: acontecimientos previos
  • OPUMA O: ocurrido y síntomas
  • P: última ingesta
  • MA AMPUES: historia del suceso

AMPLE: evento para obtener información. El test debe utilizar técnicas adecuadas de escucha y entrevista. Tratar con respeto al paciente, escuchar atentamente a sus respuestas, colocarse al mismo nivel del paciente, realizar preguntas de respuestas libres, más que de respuestas sí/no.

Entradas relacionadas: