Valores de Referencia y Significado Clínico del Perfil Bioquímico
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB
El perfil bioquímico es un conjunto de pruebas de laboratorio que proporcionan información crucial sobre el estado metabólico y funcional de diversos órganos y sistemas del cuerpo. A continuación, se detallan los valores de referencia y la interpretación clínica de los componentes más comunes de un perfil bioquímico.
PERFIL BIOQUÍMICO | ||
Examen | Valores de Referencia | Significado Clínico |
Glucosa | 70-105 mg/dL | Diagnóstico y seguimiento de: Diabetes, hipoglucemia. Niveles elevados (hiperglucemia) o bajos (hipoglucemia) indican alteraciones en el metabolismo de la glucosa. |
Nitrógeno Ureico (BUN) (producto de la descomposición de proteínas) | 6 - 20 mg/dL | Indicador de la función renal. Valores elevados pueden sugerir insuficiencia renal. También es útil para evaluar la función hepática. |
Deshidrogenasa Láctica (LDH) (enzima presente en diversos tejidos y órganos) | Hombres: 135-225 U/L Mujeres: 135-214 U/L | Diagnóstico de daño tisular. Elevada en condiciones como: hepatitis, tumores malignos, infarto agudo de miocardio, mononucleosis, pancreatitis. |
Proteínas Totales | 6 – 8 g/dL | Evaluación del estado nutricional y la función hepática (síntesis de proteínas). También indica pérdida proteica renal. |
Proteína C Reactiva (PCR) | < 5 mg/dL | Diagnóstico de infecciones bacterianas y trastornos inflamatorios. |
Ácido Úrico (Uremia) | Hombres: 3.7 - 7.0 mg/dL Mujeres: 2.4 - 5.7 mg/dL | Diagnóstico y tratamiento de trastornos renales y metabólicos, como gota y falla renal. |
Albúmina | 3.5 - 5.5 g/dL | Niveles bajos se asocian con: enfermedad renal, enfermedad hepática, quemaduras, malnutrición y enfermedades de malabsorción. |
Bilirrubina Total | < 1.2 mg/dL | Evaluación, clasificación y seguimiento de la ictericia. Indica hiperbilirrubinemia conjugada y no conjugada. |
Calcio | 8.5 – 10.5 mg/dL | Diagnóstico de: Hipercalcemia (hiperparatiroidismo, tuberculosis, tumores metastásicos) e hipocalcemia (enfermedad hepática, renal, déficit de vitamina D). |
Colesterol Total
|
HDL: Hombres: > 35 mg/dL Mujeres: > 45 mg/dL | Medición del riesgo de ateroesclerosis e hipercolesterolemia, enfermedad coronaria, entre otros. |
CK Total (Creatinquinasa) | Hombres: < 190 U/L Mujeres: < 167 U/L | Detección de lesión miocárdica, esquelética o del SNC. |
CK-MB | 7- 25 U/L | Similar a CK Total. La fracción MB se encuentra principalmente en el músculo cardíaco y en menor cantidad en el músculo esquelético. |
Creatinina | 0.5 a 1.3 mg/dL | Evaluación de la función renal. |
Fósforo | 2.5 a 5 mg/dL | Valores elevados en: Acidosis respiratoria, cetoacidosis diabética, enfermedad renal aguda y crónica. Valores disminuidos en: Alcalosis respiratoria, desnutrición, alcoholismo agudo y diálisis. |
Fosfatasa Alcalina | Hombres: 40-129 mU/mL Mujeres: 35-104 mU/mL | Detección de fallas hepáticas, procesos tumorales, obstrucción de vías biliares. |
Transaminasas GOT-GPT | GOT Hombres: < 37 U/L Mujeres: < 31 U/L GPT Hombres: < 41 U/L Mujeres: < 31 U/L | Diagnóstico, pronóstico y valoración de afecciones hepáticas. |
Electrolitos Plasmáticos | Na: 135-145 mEq/L K: 3.5- 5 mEq/L Cl: 98-110 mEq/L | Evaluación de alteraciones hidroelectrolíticas y estudio de hipertensión. |
Es importante recordar que los valores de referencia pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Siempre consulte a su médico para la interpretación de sus resultados.