Vanguardias Artísticas: Cubismo, Futurismo, Expresionismo y Surrealismo
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB
Vanguardias Artísticas
Las vanguardias artísticas son movimientos que surgieron a principios del siglo XX y se caracterizaron por su experimentación e innovación en el arte, la cultura, la política, la filosofía y la literatura.
Cubismo
El cubismo, liderado por Pablo Picasso en 1906, reivindicó el conocimiento y la sabiduría del artista y aportó conceptos básicos para las vanguardias, como la autonomía de la obra de arte, la simultaneidad de ideas y percepciones y el collage.
Futurismo
El futurismo, propuesto por Filippo Tommaso Marinetti en 1909, propuso la simultaneidad de sensaciones en movimiento, resaltó la energía, la fuerza viril, el progreso, la industrialización y la máquina, y abogó por la destrucción de la sintaxis y la libertad de las palabras en la poesía.
Expresionismo
El expresionismo, que surgió en Alemania en 1910, aceptó únicamente la subjetividad creadora del artista para captar la esencia espiritual de la realidad y expresó su visión exagerada a través de formas que jugaban con la acumulación de elementos medievales y barrocos.
Surrealismo
El surrealismo, liderado por André Breton en 1924, fue el más importante de los movimientos vanguardistas. Desencantados del nihilismo dadaísta, los surrealistas apostaron por la creación y pretendieron desentrañar el sentido último de la realidad. Siguiendo a Freud, reivindicaron el subconsciente y el sueño, el símbolo y el mito, y pretendieron expresarse mediante la escritura automática.
Características del Vanguardismo
- Libertad de expresión
- Alteración de la estructura de las obras
- Abordaje de temas tabú
- Desorden de los parámetros creativos
- Ruptura con la métrica en poesía
- Protagonismo de aspectos irrelevantes en poesía, como la tipografía
- Desecho de la simetría en arquitectura
- Ruptura con las líneas, las formas, los colores neutros y la perspectiva en pintura