Las Vanguardias Artísticas: Movimientos Revolucionarios del Siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Definición y Características

Las vanguardias artísticas fueron movimientos artísticos que surgieron en la primera mitad del siglo XX y revolucionaron las artes plásticas occidentales (pintura y escultura). Estos movimientos se caracterizaron por:

  • Experiencias grupales organizadas
  • Suscripción a una agenda estética e ideológica común
  • Manifiestos escritos (en algunos casos)

Principales Movimientos de Vanguardia

Secesión de Viena (Gustav Klimt)

  • Parte del movimiento modernista
  • Fundada en 1897 por artistas vieneses que abandonaron la Asociación de Artistas Austriacos

Fauvismo (Matisse, Derain, Dufy, Georges Rouault)

  • Movimiento pictórico de vanguardia originado en París en 1905
  • Exaltación del color como principio plástico

Expresionismo Alemán (Kirchner, Schmidt Rottluff, Nolde)

  • Movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX
  • Se plasmó en diversas disciplinas artísticas (artes plásticas, arquitectura, literatura, etc.)

Cubismo (Picasso, Braque, Blanchard)

  • Movimiento vanguardista de inicios del siglo XX
  • Uso dominante de figuras geométricas (rectángulos, triángulos, cubos)
  • Ruptura con la representación naturalista

Futurismo

  • Primer movimiento artístico que se organizó como tal
  • Reconocido y definido en 1909 a través del Manifiesto Futurista
  • Admiración por la velocidad y la tecnología

Arte Abstracto

  • Expresión artística que propone un concepto distinto a lo real
  • No representa formas concretas reconocibles
  • Lenguaje"pur"

Neoplasticismo (Piet Mondrian)

  • Movimiento artístico iniciado en Países Bajos en 1917
  • Paralelismo con el constructivismo soviético
  • Vinculado al nacimiento del arte abstracto

Dadaísmo

  • Vanguardia que tuvo lugar en la primera mitad del siglo XX
  • Punto de partida: Manifiesto inaugural escrito en 1916 por Hugo Ball
  • Manifestaciones artísticas previas calificadas como dadaístas (por ejemplo, los ready-made de Marcel Duchamp)

Entradas relacionadas: