Variaciones Lingüísticas: Dialectos y Registros en la Comunicación
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
La Variación Lingüística en la Comunicación
Los hablantes de una lengua no se expresan todos del mismo modo. Existen diversos factores de tipo geográfico, social, generacional, entre otros, que originan variaciones en el uso de la lengua común. Las variedades lingüísticas suelen clasificarse en dialectales y de estilo o registros.
Variedades Dialectales
Las variedades dialectales están asociadas a los usuarios, hablantes de una lengua. Se dividen en:
- Variedades históricas: castellano de la Edad Media, del Renacimiento, etc.
- Variedades geográficas: también conocidas como variedades diatópicas o dialectos, como el andaluz, extremeño, etc.
- Variedades sociales: también llamadas dialectos sociales o variedades diastráticas, como las de jóvenes, profesionales, etc.
- Dialecto individual o idiolecto: rasgos de un hablante en función de su procedencia social, geográfica, etc.
Variedades de Estilo o Registros
Las variedades de estilo o registros están asociadas a los usos en determinadas situaciones comunicativas. Los registros son el culto, el coloquial, el vulgar, entre otros.
Clases de Registros
- Factores de los que depende un registro: el tema, la formalidad, el canal y la intención.
- Registros formales y registros informales:
- Formal o culto: empleo cuidado del lenguaje en todos sus niveles, como el lenguaje científico, técnico o literario.
- Informal o coloquial: uso espontáneo de la lengua oral. Sus características son la espontaneidad, la expresividad y la economía de los medios lingüísticos.
Variedad Estándar
Se denomina estandarización a la aceptación, dentro de una comunidad de hablantes, de un conjunto de normas que definen los usos correctos (ortografía, diccionario, gramática, etc.) con el fin de que las diferencias dialectales sean poco marcadas. Esta variedad está más asociada a la lengua escrita que a la oral, aunque sirve de modelo tanto en la comunicación escrita como en la oral.
Características de la Variedad Estándar
- Posee una normativa.
- Se adapta a los cambios que puedan introducir los usuarios.
- Presenta subnormas.
- Se difunde a través de instituciones.
Variedades Sociales
Cada grupo social comparte una serie de rasgos lingüísticos, y en la formación de estos grupos dependen factores como:
- Edad: las hablas juveniles.
- Hábitat: hablas rurales y urbanas.
- Profesión: jergas profesionales.
- Marginalidad: argots marginales.
- Nivel sociocultural: grupos sociales de alta formación cultural (variedades elaboradas, dominan muchos registros) y grupos con poca formación cultural (variedades restringidas, usan pocos registros).
Conceptismo
El conceptismo se caracteriza por el uso del intelecto, juegos de ideas, paradojas, polisemia, antítesis, entre otros. Tiende a la expresividad, a la brevedad, y usa metáforas y elipsis. Se encuentra más en prosa.