Variedades Socioculturales y Registros Idiomáticos: Claves y Características

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

La lengua constituye una entidad diversa y, atendiendo a sus diferencias, es posible distinguir variedades lingüísticas, es decir, conjuntos definidos de rasgos peculiares que usan grupos de hablantes en virtud de factores geográficos, sociales o situacionales.

Variedades Sociales (Diastráticas)

Cuando hablamos de un sociolecto nos referimos a la variedad de la lengua relacionada con la diversificación y estratificación social del hablante. Entre los factores que contribuyen a ella encontramos:

  • Hábitat: el lenguaje rural es más resistente a los cambios que el urbano.
  • Edad: la adaptación a los cambios lingüísticos decrece con la edad.
  • Nivel sociocultural: es un factor fundamental, ya que la mayor o menor formación cultural de los hablantes condiciona mucho el tipo de lenguaje que se emplea. Distinguimos entonces un código restringido y un código elaborado, que se alcanza con mayor formación cultural.
  • La pertenencia a grupos específicos: crea las jergas, cuyas peculiaridades están sobre todo en el léxico.

Según su finalidad, distinguimos:

  • Jergas profesionales: en las que sus miembros realizan una misma actividad.
  • Argots: que son las jergas utilizadas para ocultar el mensaje, como el talegario (argot de la cárcel).

La conjunción de estos factores determina los niveles del uso lingüístico que son:

  • Nivel culto: mantiene un cuidado especial en el uso del idioma en todos sus niveles. Así, en el fónico no admite relajaciones en -d intervocálica, en el morfosintáctico cohesiona los enunciados mediante conectores y en el léxico es preciso y abstracto.
  • Nivel estándar: es el que utilizamos la mayoría de los hablantes y los medios de comunicación. Se caracteriza por la subjetividad del hablante, la economía de medios mediante el uso de muletillas, la apelación al oyente y el empleo de refranes.
  • Nivel vulgar: un hablante está clasificado en este nivel cuando descuida la lengua no voluntariamente sino por falta de instrucción. Su rasgo peculiar es la alteración de las normas de la lengua, utilizando particularidades lingüísticas denominadas vulgarismos. En el nivel fónico hay cambios en b y g, en el morfosintáctico produce alteraciones en el género y el léxico hay formas verbales arcaizantes.

Variedades Relacionadas con la Situación Comunicativa (Diafásicas): Los Registros

Existen variedades distintas de lengua que empleamos dependiendo de la situación en la que se establece la comunicación. Son los denominados registros o estilos. Un registro es un conjunto de características lingüísticas que permiten adecuar el discurso del hablante al entorno comunicativo, atendiendo principalmente a 3 factores:

  • El canal.
  • La atmósfera: dependiendo de la relación que se establezca entre los interlocutores se empleará un registro formal o informal. El formal se usa cuando hablamos manteniendo las distancias sociales. El informal, familiar, espontáneo, se emplea cuando hay confianza entre los interlocutores.
  • Ámbito comunicativo: actividades sociales, como la transmisión de conocimientos culturales, la prensa, la literatura o conversaciones cotidianas en las que la lengua se usa de manera especial.

Entradas relacionadas: