Ventajas y Desventajas de las PYMES y Tipos de Sociedades Mercantiles

Enviado por ivan y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Ventajas y Desventajas de las PYMES

Ventajas

  • Cercanía al cliente y mejor posición en mercados locales que valoran el trato personalizado.
  • Mayor flexibilidad para adaptarse a los cambios económicos.
  • Relaciones laborales más fluidas y humanas.
  • Adaptabilidad para satisfacer demandas de mercado específicas.
  • Menor inversión inicial.

Desventajas

  • Recursos financieros escasos y caros.
  • Dificultad para aprovechar las economías de escala debido a su pequeño tamaño.
  • Poco poder de negociación con clientes y proveedores.
  • Nivel de cualificación y competencia técnica de trabajadores y directivos generalmente menor que en grandes empresas.
  • Limitaciones para utilizar grandes medios publicitarios debido a recursos limitados.

La Sociedad Limitada (S.L. o S.R.L.)

Sociedad mercantil capitalista con capital dividido en participaciones iguales y responsabilidad limitada al capital aportado.

Características

  • Uno o más socios (sociedad unipersonal si es un único socio).
  • Capital social mínimo de 3.005 euros, totalmente desembolsado en la constitución.
  • Las participaciones no se representan por títulos ni se denominan acciones.
  • Responsabilidad limitada al capital aportado (dinero, bienes o derechos).
  • Denominación social incluye "Sociedad de Responsabilidad Limitada" o "S.R.L." o "S.L.".
  • Órganos de gobierno: Junta General y Administradores.

Ventajas y Desventajas

Ventajas

  • Responsabilidad limitada al capital aportado.

Desventajas

  • Restricciones para transmitir participaciones a personas externas a la sociedad (solo familiares directos u otros socios con consentimiento de la Junta General).
  • Limitaciones para la ampliación de capital, lo que puede restringir su crecimiento.

La Sociedad Anónima (S.A.)

Sociedad mercantil capitalista con capital dividido en partes iguales y responsabilidad limitada a la aportación.

Características

  • Constituida con aportaciones en dinero, bienes o derechos; cada socio recibe acciones según su aportación.
  • Capital mínimo de 60.121,21 euros, totalmente suscrito y con al menos el 25% desembolsado en la constitución.
  • Puede constituirse con uno o más socios.
  • Responsabilidad limitada al capital aportado.
  • Denominación social incluye "Sociedad Anónima" o "S.A.".
  • Órganos de gobierno: Junta de Accionistas (Ordinaria, Extraordinaria y Universal).

Ventajas y Desventajas

Ventajas

  • Responsabilidad limitada al capital aportado.
  • Facilidad para vender acciones en mercados, permitiendo recuperar la inversión.
  • Acceso al mercado financiero mediante emisión de bonos y obligaciones, y posibilidad de cotizar en bolsa.

Desventajas

  • Posibles conflictos entre accionistas y directivos debido a la separación entre propiedad y dirección.
  • Información limitada para los accionistas, especialmente los minoritarios, sobre la gestión de los directivos.

Entradas relacionadas: