Todo sobre los Verbos y la Clasificación de Oraciones en Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

VERBOS

INDICATIVO Presente: amo Pret. imperfecto: amaba Pret. perf. simple: amé Futuro simple: amaré Condicional: amaría Pret. perf. compuesto: he amado Pret. pluscuamperfecto: había amado Pret. anterior: hube amado Futuro perf.: habré amado Condicional perf.: habría amado

SUBJUNTIVO Presente: ame Pret. imperfecto: amara o amase Futuro: amare Pret. perf.: haya amado Pret. pluscuamperfecto: hubiera o hubiese amado Futuro perfecto: hubiere amado

CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN SIMPLE

Según la naturaleza del predicado:

  • Predicativa:
    • Activa: transitiva (CD), intransitiva (no CD)
    • Pasiva
    • Impersonal (no sujeto)

Por la actitud del hablante:

  • Enunciativa: afirmativa o negativa
  • Interrogativa
  • Desiderativa (deseo)
  • Imperativa
  • Dubitativa (duda)
  • Exclamativa

COMPLEMENTOS

  • CD: que (verbo) pronombres: lo, la, los, las
  • CI: a quien/para quien, pronombres: le, les
  • CRV: preposición + qué + verbo
  • CC: adverbio - tiempo, lugar, modo (-mente), compañía, instrumento, finalidad
  • CP: adjetivo, verbo no copulativo
  • Atributo: verbo copulativo (ser, estar, parecer)
  • CAg: oración pasiva introducida por la prep. "POR"

CLASES DE PALABRAS

  • Palabra simple: un solo monema
  • Palabra compuesta: dos o más lexemas
  • Palabra derivada: lexema + pref/suf

El sustantivo o nombre:

Es aquel tipo de palabras cuyo significado determina la realidad. Esto es, los sustantivos nombran todas las cosas: personas, objetos, sensaciones, sentimientos, ideas, etc.

El pronombre:

Es la palabra que sustituye a otros términos que designan personas o cosas en un momento determinado. Ejemplo: quiero a Laura / la quiero. Juan llevaba una visera / Ésta era de color verde.

El adjetivo:

Es la palabra que acompaña al nombre para determinarlo o calificarlo: Ej.: el coche rojo / esa casa está lejos.

El verbo:

Parte de la oración que se conjuga y expresa acción y estado. Ejemplos: estudiar, vivir, atender, mascar, escuchar... Nominalizar: Se denomina al procedimiento que consiste en pasar cualquier categoría gramatical a sustantivo.

El adverbio:

Es una parte invariable de la oración que puede modificar, matizar o determinar a un verbo o a otro adverbio.

La conjunción:

Es una categoría gramatical invariable -parecida a la preposición-, que se utiliza para unir palabras y oraciones.

Los determinantes:

Siempre aparecen delante de un nombre (o una palabra que funcione como tal) para concretar su significado: nos dan información sobre él.

Las interjecciones:

Las interjecciones no constituyen una parte de la oración, sino que son equivalentes de oración que expresan un sentimiento vivo (¡ay!), una llamada enérgica (¡eh!, ¡alto!) o describen elementalmente una acción (¡zas!). Otras: ¡Hola!, ¡Paf!, etc.

Morfema libre:

Las conjunciones, los artículos y las preposiciones deben ser considerados como morfemas libres.

Entradas relacionadas: