Verbos Irregulares y Textos Argumentativos: Estrategias y Ejemplos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Verbos Irregulares

Cambios en la Raíz

Algunos verbos irregulares mantienen la raíz y cambian la desinencia. Otros cambian la vocal de la raíz:

  • Vocálica (E por ie): sentir/siento
  • Vocálica (O por ue): dormir/duermo
  • Vocálica (U por ue): jugar/juego

También existen verbos que cambian una vocal o consonante en la raíz:

  • Cambio de vocal (E por i): sentir/sintió
  • Cambio de vocal (O por u): dormir/durmió
  • Cambio de consonante (C por j): conducir/condujo

Otros verbos añaden una consonante a la raíz:

  • Adición de consonante (G ante a/o): salir/salgo/salga
  • Adición de consonante (Z ante c): conocer/conozco

Cambios en la Desinencia

Algunos verbos irregulares mantienen la raíz, pero cambian el final. Por ejemplo: estar/estuvo, andar/anduvo, conduje/conducir, estar/estaría, mirar/miraré, oír/oigo.

Cambios en la Raíz y la Desinencia

Algunos verbos cambian tanto la raíz como la desinencia. Por ejemplo: caber/quepo.

Textos Argumentativos

Para convencer a los demás, debemos argumentar. La argumentación es una trama que aparece en diferentes tipos de texto: publicitarios, de opinión, editoriales, ensayos, discursos políticos, etc.

Estructura de un Texto Argumentativo

  • Introducción o punto de partida: Presenta el hecho.
  • Tesis: Expresa explícita o implícitamente la idea u opinión principal.
  • Demostración: Presenta las razones que conducirán a la aceptación de la tesis. Se recurre a diversas estrategias argumentativas:

Estrategias Argumentativas

  • Ejemplificación: Por ejemplo…
  • Cita de autoridad: Se introduce la voz de una persona famosa. "Dijo Mario Benedetti…"
  • Planteo de causa-consecuencia: Se exponen las causas y consecuencias. Conectores causales: porque, ya que. Conectores consecutivos: por lo tanto, pues.
  • Preguntas retóricas: El emisor presenta una interrogación.
  • Analogía: Establece una comparación. Conectores: como, como si, tal como.
  • Concesión: Se acepta en parte alguna opinión contraria para luego refutarla. Conectores: si bien, es cierto que, aunque.
  • Refutación: Se cuestiona y se trata de invalidar un argumento contrario. Conectores: pero, sin embargo, no obstante.
  • Desmentida: Descarta la validez de un argumento. Conectores: no es cierto, contrariamente a.
  • Ironía: Es una forma de descartar un argumento a través de la burla.

Entradas relacionadas: