Versos y rimas del descubrimiento de América

Enviado por angel y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

El siglo 15 fue una época de profundos cambios; Europa se halla dividida a causa del Cisma de Occidente y por la guerra de los Cien años. El desarrollo del comercio y crecimiento de las cuidades facilitaron la consolidación de una incipiente burguésía. La cultura se convitió en signo de distinción entre nobles y burgueses adinerados y las cortes y las universidades fueron sustituyendo a los monasterios como principales del saber. En la poesía culta pueden identificarse dos tendencias: la poesía cancioneril que concibe el amor como un juego cortesano y literario y la poesía alegórica que aborda temas filisóficos como la fortuna, la fama o la muerte. La poesía popular: los romances son poemas formados por una serie indefinida de versos octosílabos con rima asonante en los versos pares.Jorge Manrique es el autor de una de las obras más importantes: las coplas, dedicadas a la muerte de su padre. Se trata de una elegía en la que el autor reflexiona de forma íntima y personal sobre la vida. El poema se puede dividir en cuatro partes: una meditación sobre la fugacidad de la vida: una serie de ejemplos de fugacidad, evocación de don Rodrigo Manrique y el encuentro de don Rodrigo con la muerte. La celestina: se publicó a finales del Siglo XV. Su autor, Fernando de Rojas, nacíó en 1476 en Puebla de Montalbán y murió e nTalavera en 1538. La obra narra los amores de Calisto y Melibea, favorecidos por una vieja alcahueta, Celestina que terminan de manera trágica. En la actualidad, se acepta que La Celestina es fruto de dos autores, uno desconocido y otro Fernando de Rojas. El Siglo XVI: España se convirtió en un gran Imperio que se extendía por Europa y la recién descubierta América. Durante el Renacimiento se instaura una actitud vitalista que invita al disfrute de la existencia. Por otro lado, la confianza en el poder de la razón y el afán de conocimiento harán que sea una época de grandes descubrimientos geográficos y científicos. La lírica italianizante: influyó de manera decisiva en la poesía española y europea. Temas: los temas son el amor, la naturaleza, y la mitología. Métrica: los versos son endecasílabos y soneto Géneros: la oda, la epístola, la égloga y la canción

Entradas relacionadas: