Vestibular,lingual proximais colo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

16 ¿CLASES DE Oclusión DENTARIADE ANGLE?

PRIMERA CLASE DE ANGLE.-

EN LAS OCLUSIONES NORMALES, LA Cúspide MESIOVESTIBULAR DEL PRIMER MOLAR SUPERIOR CAE POR FUERA O ADELANTE DEL SURCO MESIOVESTIBULAR DEL PRIMER MOLAR INFERIOR.

SEGUNDA CLASE DE ANGLE.-

DENOMINADA También DISTOCLUSIÓN, EL SURCO MESIOVESTIBULAR DEL PRIMER MOLAR INFERIOR, ESTÁ MÁSDISTAL, AL MISMO DIENTE SUPERIOR, DANDO LA Impresión DE UN Escalón DISTAL, LAS PAREDES MESIALES DE AMBOS DIENTES

TERCERA CLASE DE ANGLE.-

LLAMADA También MESOCLUSIÓN, PORQUE LA Cúspide VESTÍBULOMESIAL DEL PRIMER MOLAR SUPERIOR LLEGA AL CERRAR, A CAER EN UNA Posición DISTAL AL SURCO VESTIBULAR MESIAL DEL MISMO DIENTE INFERIOR, CREANDO LA IMAGEN DE UN Escalón MESIAL

ZONAS DE SELLADO Periférico DEL MAXILAR INFERIOR.

Este se divide en vestibular y lingual. Vestibular: Está constituida 2mms antes de llegar al fondo del saco vestibular, que se Extiende de un espacio retromolar a otro.

Lingual: Va de un espacio retromolar a otro Contorneando todo el piso de la boca

Función DE LA Articulación TÉMPOROMANDIBULAR

Hace posible los Movimientos de apertura, cierre, protrusión, retrusión y lateralidad.

DETERMINE LAS CONDICIONES Anatómicas DEL REBORDE RESIDUAL PARA UN Diagnóstico FAVORABLE.

Óptimo estado de Salud,buena altura y de forma cóncava.

MENCIONE LOS Músculos DEL MAXILAR INFERIOR.

Músculos incisivo, mentoniano,depresor del labio inferior, elevador labio Inferior, triangular de los labios, masetero, milohioideo, palatogloso, Constrictor de la faringe, orbicular de los labios, buccinador.

Entradas relacionadas: