Viabilidad Económico-Financiera de Proyectos Empresariales: Conceptos Clave y Plan de Inversión
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB
EIE: Viabilidad Económico-Financiera de Proyectos Empresariales
Introducción
El objetivo principal es comprobar la viabilidad económico-financiera de una idea de negocio. En algunas ocasiones, el estudio demostrará que la idea es rentable, mientras que en otras revelará que no lo es. Lo crucial es realizar un plan económico de manera correcta, basándose en datos reales y fiables. Este plan debe recoger toda la información de carácter económico-financiero referente al proyecto para determinar su viabilidad económica.
Para ello, son necesarios los siguientes documentos:
- Plan de inversión inicial
- Plan de financiación inicial
- Balance inicial
- Cuenta de resultados a 3 años
- Plan de tesorería a 3 años
Pero antes, es fundamental comprender algunos conceptos clave:
Conceptos Clave en la Gestión Económico-Financiera
- Pago: Se produce cuando hay una salida de dinero de la empresa, ya sea en efectivo, cheque o transferencia.
- Gasto: Representa el consumo de un bien o servicio en la actividad empresarial.
- Inversión: Ocurre cuando se realiza la compra de bienes o derechos que permanecerán en la empresa, formando parte de su patrimonio.
- Cobro: Es la entrada de dinero en efectivo por la venta de productos, servicios o bienes de la empresa.
- Ingreso: Se refiere a la venta de productos, servicios o bienes de la empresa.
Plan de Inversión Inicial
Invertir significa destinar recursos económicos para la adquisición de elementos indispensables para la puesta en marcha de los proyectos empresariales, así como para su mantenimiento, desarrollo y evolución. Se entiende por Plan de Inversión al documento donde se cuantifica y agrupa el conjunto de partidas necesarias para poner en marcha la empresa.
Conceptos del Plan de Inversión Inicial
- Terrenos y bienes naturales: Solares de naturaleza urbana, fincas rústicas, minas, etc.
- Construcciones: Edificios en general.
- Maquinaria: Conjunto de máquinas mediante las cuales se realiza la elaboración de los productos o la prestación de los servicios.
- Mobiliario: Mobiliario, material y equipos de oficina.
- Elementos de transporte: Vehículos de todas clases utilizables para el transporte terrestre, marítimo o aéreo de personas, animales, etc.
- Aplicaciones informáticas: Importe satisfecho por la propiedad o por el derecho al uso de programas informáticos.
- Equipos para procesos de información: Ordenadores y demás conjuntos electrónicos.
- Propiedad Industrial: Importe satisfecho por la propiedad, por el derecho de uso o por la concesión de uso de las distintas manifestaciones de la propiedad industrial, en los casos que, por las estipulaciones del contrato, deban inventariarse por la empresa adquirente.
- Existencias: Materias primas, mercaderías y aprovisionamiento para el inicio de la actividad.
- Tesorería: Fondo de dinero en efectivo o disponible en entidades bancarias.