Viabilidad Organizacional: Claves para la Permanencia
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB
¿Qué es una organización?
Las organizaciones son difíciles de observar en su totalidad, y lo que vemos es solo una representación simbólica de ellas. Sin embargo, se caracterizan por:
- Ser entidades sociales.
- Estar dirigidas a metas.
- Estar diseñadas como sistemas estructurados.
- Estar vinculadas con el entorno.
Una organización existe cuando se diseña, se estructura, genera políticas y procedimientos para quienes la componen. Las personas externas se convierten en stakeholders, quienes ejercen presión a través de distintos tipos de demandas.
Organización Viable
La subsistencia de una organización a lo largo del tiempo no depende solamente del cumplimiento de sus objetivos, sino también de su viabilidad. Esto se relaciona directamente con que los objetivos también responden a la necesidad de mantener el equilibrio interno.
La eficacia de su estrategia no es el único determinante para su existencia. Esta no debe solo representar una obtención creciente de recursos, sino que debe servir a toda la institución. El énfasis en la eficacia y la eficiencia puede poner en peligro la continuidad de la organización, ya que estas no son programables, sino sistemas complejos que pueden verse sometidas a situaciones inesperadas.
¿Qué factores la hacen viable?
La Organización Recursiva
La organización se caracteriza por enfocarse en una relación estable entre grupos e individuos para que realicen un esfuerzo combinado y así adaptar la organización según el contexto.
Los puntos de viabilidad son:
- Identidad: Se enfoca en las relaciones y los acuerdos que ayudan a la organización a ser más sustentable. (Ej.: petitorio de una minoría respetando su libre expresión).
- Cultura: Son procesos que se comunican a través del tiempo en la institución. (Ej.: actividades de enseñanza, capacitación).
- Estructura: Procesos en los cuales se modifica y actualiza la estructura para proveer servicios de manera eficaz y especializada. (Unidades especializadas o "departamentos").
Para que se logre la continuidad, estos procesos deben operar a la par con los procesos internos. Debe existir una complementación entre los procesos externos e internos para poder manejar los recursos e intereses de manera lógica.
La recursividad significa que su propia producción la ayuda a seguir fabricando los recursos que necesita. Esta no está garantizada, ya que, al ser un proceso complejo, requiere capacidades para cumplirse. La recursividad muestra que existe un proceso de autoorganización.