La Vida de Jesús: Ejemplo, Redención y Resurrección
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB
1. ¿De qué nos da ejemplo la infancia de Jesús?
La infancia de Jesús nos da ejemplo de humildad y pobreza, que se manifiestan en su nacimiento; de obediencia, sometiéndose a San José y a la Virgen María; y en cumplir en todo la voluntad de Dios Padre, cuando acude al Templo de Jerusalén a los 12 años.
2. ¿Qué nos enseñó Jesús en su vida oculta?
La vida de Jesús en Nazaret es un ejemplo para todos los cristianos, un ejemplo de vida familiar, llena de sencillez y de amor; y un ejemplo de vida de trabajo, pues Él, «el hijo del carpintero», nos enseñó a santificar el trabajo humano y a buscar la santidad por medio del trabajo ordinario.
3. ¿Para qué hizo Jesús milagros?
Jesús hizo milagros para mostrar que el Reino de Dios había llegado a este mundo. Y también para manifestar su poder divino y su amor a todos los hombres.
4. ¿Qué otros hechos de la vida de Jesús es necesario destacar?
En la vida de Jesús cabe destacar otros hechos importantes; por ejemplo:
- La predicación incansable del Reino de Dios.
- La misericordia con los pecadores.
- El amor a los enfermos y necesitados.
- La Transfiguración en el Monte Tabor.
- La entrada triunfal en Jerusalén.
5. ¿En qué consiste la redención de Jesús?
La redención de Jesús consiste en que Él, por amor a todos los hombres, dio su vida para salvarnos a todos.
6. ¿Qué significa la expresión «descendió a los infiernos»?
Con esta expresión, el Credo confiesa que Jesús murió realmente y que su alma, unida a la persona divina, descendió a la morada de los muertos, para llevar al cielo a los justos que le habían precedido.
7. ¿Por qué fue condenado a muerte Jesucristo?
Jesús fue condenado por la autoridad romana a instancias de los jefes del pueblo de Israel.
8. ¿Cuándo resucitó Jesús?
Jesús resucitó, por su propio poder, al tercer día de su muerte, tal como había anunciado. Pero puede afirmarse que su resurrección es obra de la Santísima Trinidad.
9. ¿Qué significan las vendas por el suelo y el sepulcro vacío?
Significan que el cuerpo de Cristo, por el poder de Dios, ha escapado de la muerte y no ha experimentado la corrupción.
10. ¿Cómo es el cuerpo resucitado de Jesús?
El cuerpo de Jesús es un cuerpo real pero con las propiedades de un cuerpo glorioso.
11. ¿Por qué dice San Pablo que si Jesús no resucitó nuestra fe es vana?
Porque Jesús afirmó como señal máxima de su divinidad que Él resucitaría después de morir.
12. ¿Qué nos enseña la ascensión de Jesús a los cielos?
La ascensión de Jesús alimenta la esperanza de que también nosotros tendremos el mismo destino y estaremos con Él eternamente en el cielo.