Vida y Obra de Aristóteles: Explorando el Legado del Filósofo Griego
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB
Biografía de Aristóteles
Aristóteles nació en 384 a. C. en Estagira, Macedonia, Grecia. Su padre, médico del rey de Macedonia, pudo influir en su inclinación hacia la biología. Tras la muerte de su padre en 367 a. C., Aristóteles, con 17 años, fue enviado a la Academia de Platón, donde estudió durante veinte años bajo la tutela de Platón y Eudoxo. Tras la muerte de Platón en 347 a. C. y la dirección de la Academia por parte de Espeusipo, Aristóteles abandonó Atenas. Viajó por Asia Menor y se instaló en Mitilene, Lesbos, donde investigó sobre biología y zoología marina junto a Teofrasto, su futuro sucesor en el Liceo.
En 343 a. C., Filipo II de Macedonia lo convocó para ser tutor de Alejandro Magno. En 335 a. C., regresó a Atenas y fundó el Liceo, donde reunió a investigadores, conocidos como peripatéticos, para discutir mientras paseaban. El Liceo funcionaba como una universidad con biblioteca y profesores. Había clases especializadas (acroamáticas) por la mañana y populares (exotéricas) por la tarde. En este período, falleció su primera esposa, Pitias, y se casó con Herpilis, con quien tuvo a Nicómaco, presente en el título Ética a Nicómaco o nicomáquea.
Tras la muerte de Alejandro Magno en 323 a. C., Aristóteles, temiendo represalias, abandonó Atenas y se estableció en Calcis, Eubea, donde murió en 322 a. C. a los 62 años.
Contexto Histórico
Grecia inició el siglo IV a. C. bajo la hegemonía espartana tras su victoria en la guerra del Peloponeso. Atenas, Argos, Tebas y Corinto desafiaron a Esparta hasta que, en 371 a. C., el general tebano Epaminondas la derrotó. La hegemonía tebana fue breve: en 362 a. C., Tebas perdió a Epaminondas y muchas tropas, aunque ganó la batalla. Todas las polis sufrieron grandes pérdidas y ninguna restableció su dominio.
Filipo II expandió su reino con innovaciones militares e intervenciones en Grecia, culminando con la invasión de 338 a. C. y la derrota de Tebas y Atenas en Queronea. Las ciudades se unieron en la Liga de Corinto, con autonomía pero sin independencia. Tras el asesinato de Filipo II, Alejandro expandió el imperio, conquistando Persia y Egipto. Fundó Alejandría y su Museo, que desplazó a Atenas como centro cultural. Aristóteles no lo reconoció, pero la era de la polis terminaba para dar paso al período helenístico y el ideal cosmopolita.