Vida y obra de Horacio y Ovidio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Vida y obra de Horacio

Horacio Flaco nació en el sur de Italia, era hijo de un liberto. Perteneció al grupo de protegidos de Mecenas. Inclinado al escepticismo y al epicureísmo, era amante sosegado de los placeres de la vida, crítico y celoso de su independencia, renunciando a toda ambición.

Obra de Horacio

La obra completa de Horacio incluye sátiras, epístolas, epodos y odas.

Epodos

Epodos: 17 poemas breves en dísticos yámbicos, en los que critica y satiriza a personajes sin importancia. Horacio daba a sus epodos el nombre de “iambi” por ser éste el metro usado en tales composiciones.

Sátiras

Sátiras: 2 libros en hexámetros dactílicos en los que censura los defectos y vicios humanos, así como hace crítica social sobre temas como el adulterio, la prostitución y la caza de herencias. Ofrece una lección de moderación y de vida sencilla, utilizando fábulas y esquemas pintorescos.

Odas

Odas (Carmina): 4 libros que constituyen la parte más propiamente lírica de la producción poética de Horacio. En ellas trasvasa la poesía lírica griega a Roma, abordando temáticas variadas como la expresión de sentimientos personales, escenas de la vida diaria, manifestaciones de patriotismo, mitología, reflexiones filosóficas, placidez de la vida campestre, paisajes, amistad y vivencias amorosas.

Estilo de Horacio

Las características que definen su estilo son el equilibrio, la contención y su constante preocupación por pulir el verso. Utilizó una estrofa de cuatro versos y adaptó los metros griegos, dándoles reglas precisas.

Epístolas

Epístolas: de extensión variada y contenido didáctico, en las que ofrece consejos morales y crítica la situación de los géneros dramáticos, enunciando principios estéticos. La más conocida, dedicada a los Pisones, denominada Ars Poetica, trata sobre el drama y exige perfección técnica.

Carmen saeculare

Carmen saeculare: encargo de Augusto en el que canta la grandeza de Roma y la gloria de esa época.

Vida y obra de Ovidio

Ovidio perteneció a una familia rica, estudió en Roma y tras dedicarse a la vida política se entregó a la poesía. Fue desterrado a la edad de 51 años cuando gozaba de un matrimonio feliz y una gran popularidad.

Obra de Ovidio

Ovidio escribió elegía amatoria (Amores y Heroidas) y elegía dolorosa (Tristia y Ex Ponto).

Amores y Heroidas

Amores en tres libros en los que cuenta sus relaciones con diversas damas. Heroidas: 19 cartas en dísticos elegíacos que Ovidio atribuye a heroínas míticas dirigidas a sus maridos o amantes.

Tristia y Ex Ponto

Tristia (las Tristezas) en cinco libros de dísticos elegíacos en los que el poeta intenta justificar sus errores del pasado y elogia sin reparos a Augusto intentando ganarse nuevamente el perdón que nunca le llegó. Epistulae ex Ponto (cartas desde el Ponto) en cuatro libros de cartas a sus conocidos, familiares y amigos influyentes pidiendo que intercedan por él ante el emperador.

Ars amatoria

Ars amatoria: tratado en el que enseña el arte de conquistar y retener el amor, entablar conversación, cumplidos y actitudes, mensajes, ardides y engaños. El libro supuso un escándalo en Roma, a pesar de que Ovidio escribiera luego Remedia amoris.

Estilo de Ovidio

Es un artista de espíritu ligero, brillante aunque le falta profundidad. Cualquier motivo se convierte para él en tema de amplificación, en ejercicios en los que sobresalía gracias a su facilidad para versificar. En la poesía amorosa no expresaba profundos sentimientos, no se inspiraba en su experiencia personal, pero sus versos no son insulsos ni aburridos.

Entradas relacionadas: