Vigorexia, Alzheimer, Obesidad, Anorexia, Parkinson y Cáncer: Entendiendo estas Condiciones de Salud
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB
Vigorexia
¿Qué es? Trastorno mental alimentario que comparte la patología de la preocupación obsesiva por la figura y una distorsión del esquema corporal.
Causas: Mirarse constantemente en el espejo y aun así sentirse enclenques, invertir todas las horas posibles en hacer deporte, pesarse varias veces al día y hacer comparaciones con otras personas que hacen fisicoculturismo.
Tratamiento: Debe enfocarse a modificar la conducta y perspectiva que tienen sobre su cuerpo. Disminuir el entusiasmo y la ansiedad por la práctica deportiva.
Alzheimer
¿Qué es? Enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales. Pérdida inmediata de la memoria y otras capacidades mentales. La enfermedad suele durar unos 10 años. Es incurable y terminal, y aparece en personas mayores de 65 años.
¿Cómo curar el alzhéimer? No hay cura para esta enfermedad.
Síntomas: Inhabilidad de adquirir nuevas memorias, confusión mental, irritabilidad y agresión, cambios de humor, trastornos del lenguaje y pérdida de la memoria. Se pierden las funciones biológicas que finalmente conllevan a la muerte.
Obesidad
¿Qué es? Aumento del peso corporal debido a su exceso de grasa que hace peligrar la salud. Enfermedad crónica, metabólica, multifactorial, influida por elementos sociales, fisiológicos, metabólicos, moleculares y genéticos.
Obesidad infantil
Trastorno nutricional muy frecuente.
Sobrepeso
Condición en la que el peso del individuo excede del promedio de la población en relación al sexo, talla y somatotipo.
Causas: El comportamiento del sistema nervioso, endocrino y metabólico y el tipo o estilo de vida que se lleve. Pueden ser atribuidos un 30% a los factores genéticos, un 40% a los factores no heredables y un 30% a los factores meramente sociales. Los mecanismos que causan exceso de grasa corporal son:
- Mayor ingesta de calorías de las que el cuerpo necesita.
- Menos actividad física de la que el cuerpo precisa.
Tipos de obesidad
- Obesidad androide: Exceso de grasa en la cara, el tórax y el abdomen.
- Obesidad ginoide: La grasa se acumula en la cadera y en los muslos.
- Obesidad de distribución homogénea: El exceso de grasa no predomina en ninguna zona del cuerpo.
Clasificación de la obesidad
- Hiperplástica: Aumento del número de células adiposas.
- Hipertrófica: Aumento de volumen de los adipocitos.
- Primaria: Desequilibrio entre la ingestión de alimentos y el gasto energético.
- Secundaria: Consecuencia de determinadas enfermedades que provocan un aumento de la grasa corporal.
Prevención: Se puede prevenir y tratar buscando el equilibrio en la ingesta de calorías con una dieta balanceada teniendo en cuenta los aportes calóricos de los alimentos.
Anorexia
¿Qué es? Trastorno de la conducta alimentaria que consiste en un temor obsesivo a engordar. En el 90/95% se trata de chicas, es un trastorno mental, psiquiátrico, largo y grave.
Parkinson
¿Qué es? Desorden crónico y degenerativo de una de las partes del cerebro que controla el sistema motor y se manifiesta con una pérdida progresiva de la capacidad de coordinar los movimientos.
Cáncer
Células anormales que se dividen sin control y pueden invadir otros tejidos. Hay más de 100 tipos de cáncer.