El VIH y las Drogas: Efectos y Consecuencias
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB
El Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH)
¿Cómo actúa el virus en el sistema inmunitario?
El VIH debilita el sistema inmunitario al atacar y destruir las células CD4, un tipo de glóbulo blanco que desempeña un papel crucial en la respuesta inmune. Como resultado, el cuerpo no es capaz de ofrecer una respuesta inmune adecuada contra las infecciones.
¿Qué quiere decir SIDA?
SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) es una enfermedad infecciosa que afecta a los humanos infectados por el VIH. Se caracteriza por un deterioro progresivo del sistema inmunitario, lo que aumenta la susceptibilidad a infecciones oportunistas y ciertos tipos de cáncer.
¿Cómo se transmite el VIH?
El VIH se transmite a través de los siguientes fluidos corporales:
- Sangre
- Semen
- Secreciones vaginales
- Leche materna
Condiciones para que se transmita la infección
La transmisión del VIH ocurre principalmente durante el intercambio de fluidos corporales, especialmente sangre y secreciones genitales.
¿Cuáles son las medidas de protección?
- Uso de preservativos durante las relaciones sexuales.
- No compartir objetos personales que puedan estar contaminados con sangre (jeringas, agujas, etc.).
- Si vas a tratar fluidos de una persona infectada, utiliza siempre guantes.
- Realizarse un análisis de VIH cada 3 o 6 meses para controlar la infección.
- Asegurarse de que las transfusiones de sangre se realicen en un lugar seguro.
Situaciones de transmisión de VIH
- A través del beso boca a boca si ambas personas tienen llagas sangrantes.
- Mantener relaciones sexuales sin preservativo si uno de los dos tiene el VIH.
- Transmisión madre a hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia.
- Compartir agujas con alguien que está infectado.
- Recibir una donación de sangre o un trasplante de órganos de alguien infectado.
- Transmisión en los establecimientos de atención médica a través de pinchazos accidentales con agujas contaminadas.
Clasificación de las Drogas según sus Efectos en el Sistema Nervioso Central
Las drogas se pueden clasificar en diferentes categorías según sus efectos en el sistema nervioso central:
Depresoras del Sistema Nervioso Central
Estas drogas perjudican el funcionamiento del sistema nervioso central, ralentizando la actividad nerviosa y el ritmo de las funciones corporales.
Efectos: relajación, sedación, somnolencia, sueño, analgesia e incluso coma.
Ejemplos: alcohol, heroína, morfina, benzodiacepinas.
Estimulantes del Sistema Nervioso Central
Producen una activación general del sistema nervioso central, dando lugar a un incremento de las funciones corporales.
Estimulantes Mayores: cocaína, anfetaminas.
Estimulantes Menores: nicotina, xantinas (cafeína, teína).
Alucinógenos (Perturbadores)
Producen un estado de conciencia alterado, deforman la percepción y evocan imágenes sensoriales sin entrada sensorial.
Ejemplos: LSD o las drogas de síntesis, que por sus efectos se consideran sustancias mixtas estimulantes-alucinógenas.
Resistencia a los Antibióticos
Apenas pocos años después de la aparición de la penicilina, comenzaron a observarse resistencias a determinados microorganismos. Se descubrió que los microorganismos patógenos adquieren la resistencia por un proceso de selección natural a través de mutaciones producidas al azar.
Cuando una población de microorganismos se expone a un antibiótico, los gérmenes sensibles mueren, pero sobreviven los resistentes, que son capaces de transmitir esta resistencia a sus descendientes. Los microorganismos que no son capaces de transmitir esta resistencia (débiles) no sobrevivirán.