Virus H1N1: Síntomas, Evolución y Pandemias Relacionadas
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB
Este artículo trata sobre el virus. Para la propagación mundial de 2009 por H1N1, véase Pandemia de gripe A (H1N1) de 2009.
Para la pandemia mundial de 1918 por H1N1, véase Gripe española.
¿Qué es el virus H1N1?
La gripe H1N1, también conocida como Influenzavirus A subtipo H1N1, es un subtipo de Influenzavirus tipo A del virus de la gripe, perteneciente a la familia de los Orthomyxoviridae.
Evolución y mutaciones del virus H1N1
El H1N1 ha mutado en diversos subtipos, incluyendo la gripe española (extinta en la vida silvestre), la gripe porcina, la gripe aviar y la gripe bovina. La cepa mantiene su circulación después de haber sido reintroducida en la población humana en los años 1970.
El virólogo estadounidense Jeffery Taubenberger, al comparar el virus de 1918 con el actual, descubrió alteraciones en solo 25 a 30 aminoácidos de los 4400 que componen el virus. Estos ligeros cambios pueden convertir al virus en una enfermedad que se transmite de persona a persona.1
Actualmente, existen algunas mutaciones del virus H1N1 en la vida silvestre, causando al menos la mitad de las infecciones de gripe ocurridas durante el año 2006.
Pandemia de H1N1 en 2009
Desde mediados de marzo de 2009, al menos 900 casos mortales han ocurrido en Europa y América por la pandemia de una nueva cepa de H1N1. Otras 100 muertes en México aún no estaban oficialmente confirmadas como casos de influenza H1N1. La situación al 14 de junio de 2009 registrada por la OMS era de 29669 casos confirmados de gripe provocada por la nueva cepa del virus H1N1 y cientos de casos mortales en total a nivel mundial. El número de pacientes declarados se doblaba cada día en distintos países, según el seguimiento diario de los últimos datos publicados por la OMS.
Síntomas de la gripe H1N1
En la mayoría de los casos, la infección por el subtipo H1N1 se manifiesta de forma similar y con síntomas clásicos a cualquier otro caso de infección por gripe común (influenza de tipo A), como:
- Aumento de secreción nasal
- Tos
- Dolor de garganta
- Fiebre alta (mayor a 38º C)
- Malestar general
- Pérdida del apetito
- Dolor en los músculos
- Dolor en las articulaciones
- Vómitos
- Diarrea
Complicaciones graves
En casos de mala evolución, puede presentarse desorientación y pérdida de la conciencia. La diferencia radica en que el subtipo H1N1 es capaz de expresarse ocasionalmente de modo mortífero, aunque dichos casos son estadísticamente regulares (rondando el 45% aproximadamente del total de afectados).
Siempre existirá un subgrupo de personas en que la infección por el subtipo H1N1 se manifiesta más agresivamente, debido a un sistema inmunitario suprimido, y en el que se llega a contraer neumonía, cuya mortalidad alcanza a 1 de cada 1 de estos pacientes, aproximadamente.