Vitamina D: Fuentes, Requerimientos y Consecuencias de su Déficit

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 40,49 KB

Fuentes de Vitamina D

La vitamina D se puede obtener de diversas fuentes:

  • Pescados marinos: Salmón, sardina, bacalao, arenque.
  • Aceite de hígado de pescado.
  • Yema de huevo.
  • Productos animales.
  • Productos suplementados: Cereales, leche, margarina, chocolates.

Es importante destacar que las personas con una continua exposición al sol generalmente no necesitan suplementos de vitamina D, ya que la luz solar estimula su síntesis al incidir sobre la piel desnuda.

Aunque la ingesta diaria recomendada de vitamina D es de 200 UI al día para los adultos, hay indicios de que las personas de edad avanzada pueden necesitar de 800 a 1,000 UI al día para preservar la densidad ósea y prevenir fracturas.

Requerimientos de Vitamina D

Los requerimientos de vitamina D no están definidos con precisión y dependen de varios factores:

  • Factores geográficos y estacionales.
  • Uso de ropa.
  • En ciudades: Edificios altos que impiden el paso de los rayos UV.
  • Uso de pantallas solares.
  • Estado fisiológico de desarrollo, edad, sexo y grado de pigmentación de la piel.

Recomendaciones de 1980:

  • Mayores de 24 años: 200 UI/día (5 mg).
  • Embarazo y lactancia: 400 UI/día (10.5 mg).
  • 0 - 6 meses: 300 UI/día (7.5 mg).
  • 6 a 24 años: 400 UI/día (10.5 mg).

Déficit de Vitamina D

Clasificación

  • Primaria:
    • Raquitismo/Osteomalacia
    • Osteoporosis
  • Secundaria:
    • Enfermedad Celíaca
    • Hipertensión

Raquitismo

El raquitismo se caracteriza por:

  • Alteración en la mineralización de la matriz ósea: hueso blando, se arquea.
  • Disminución del tono muscular: abdomen prominente.
  • Engrosamiento de tobillos y muñecas.
  • Sudoración profunda, movimiento de la cabeza durante el sueño.
  • Caída del cabello.

El aporte deficiente de vitamina D impide que el calcio se fije en la sustancia osteoide, produciendo un esqueleto poco rígido y deformable. Se observan alteraciones en zonas de crecimiento, como el cartílago metafisiario, con hiperproducción de osteoide y deficiente calcificación.

07noviembre 057

En esta imagen de rayos X, los huesos de un niño con raquitismo se doblan bajo el peso, debido a la falta de conversión de cartílago a hueso.

  • Desviación del eje normal.
  • Desmineralización ósea.

Osteomalacia

La osteomalacia es la disminución del calcio por exceso de remoción (halisteresis) en el adulto. Se presenta principalmente en embarazadas, a nivel de pelvis y columna. Puede haber signos de hiperparatiroidismo. También puede ocurrir en pacientes con insuficiencia renal crónica.

Los contornos del hueso no se ven afectados, pero el hueso se debilita, produciendo fracturas macroscópicas o microfracturas, que afectan los cuerpos vertebrales y el cuello del fémur.

07noviembre 055

Entradas relacionadas: