Vocabulario filosófico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Alevosía:en lenguaje jurídico expresa aquel delito que se hace con cautela para no correr riesgo.Nietzsche reconoce la contribución de kant a la desmistificación del "mundo verdadero",pero traiciona este impulso al aferrarse a un supuesto mundo suprasensible como fundamento de la moral. Apariencia:aspecto superficial de una cosa que se capta por los sentidos.Segun Nietszche es un engaño motivado por el miedo a la contingencia y al perpetuo devenir.Artista:para Nietzsche la acttiud + autentica ante lo que existe es la artistica.Lo individual y unico solo es expresable a traves de la creacion artistica frente al caracter uniformador y simplificador del concepto.Quien quiera una vida plena tendra que convertirse en artista,rigiendose por la belleza, convertir su existencia en arte,etc.Categorias de la razon:son los conceptos que ha creado la "razón" para explicar la realidad.Para Nietzsche son solo la expresion abstracta de las funciones gramaticales del lenguaje,es decir, ficciones que proceden de una proyeccion antropomorfica.Causa sui: proviene del latin y significa "por causa de sí mismo".En filosofia se llama así a las realidades de 1ºorden,valores supremos.Certeza subjetiva:estado mental del sujeto de confianza plena en un acto cognoscitivo propio.Ciencia:se utiliza en este fragmento como "conocimiento" en general.Nietzsche criticó la perspectiva mecanicista y positivista de la ciencia de su época, que reducía lo real a materia y a movimiento mecánico.Para Ni.. en cambio el universo no esta sometido a leyes deterministas,sino que es un caos de fuerzas.Concepto:idea que forma el entendimiento.Se forma cuando se abandonan de manera arbitraria las diferencias individuales.Para la filosofia occidental entender una realidad es poder aplicarle un concepto,pero ¿como realidades distintas tienen un mismo concepto?La respuesta es que comparten una sencia común.Para Ni.. no hay esencias,no hay ningun rasgo que se encuentren en distintos individuos;es + ni siquiera existen los objetos,ya que la identidad que le atribuimos no es+que una ficción que proviene de nuestra forma de interpretar la realidad.Conceptos supremos:para Ni.. la realidad esta constituida por fuerzas dinámicas que luchan por llegar al límite de su poder.Con un concepto nada queda explicado,solo designado de modo inexacto,y cuanto+general sea un concepto+alejado esta su contenido de lo que de verdad existe.Los conceptos+generales son los "conceptos supremos",en ellos se cumple la mayor separacion de la realidad



Constelación:agrupación de estrellas completamente arbitrarias y donde las estrellas pueden estar a cientos de años luz unas de otras,pero vistas desde la tierra se pueden conectar con lineas imaginarias formando dibujos en el cielo.Cosa:todo lo que tiene entidad,ya sea corporal o espiritual,real o abstracta.Equivale a ente y puede ser sinonimo a sustancia.Para Ni.. no existen cosas.Son ficciones creadas por el hombre para hacer +manejable la realidad. Coseidad:calidad de cosa,referido a la cosa.Cuerpo:para lo filosofos tradicionales,el ser humano tiene un cuerpo,pero no es  un cuerpo.Ni.. se opone radicalmente a esta manera de valorar e interpretar que la estructura ontológica del hombre no es otra que la de ser un cuerpo viviente.El cuepor es el ser del hombre y ninguna otra cosa;y el alma es solo una palabra para designar algo en el cuerpo.Décadence:proviene del francés:decadencia.Expresa la vida en descenso.Devenir:la realidad entendida como proceso o cambio.El hombre para poder comunicarse necesita fijar la multiplicidad cambiante de lo real.De otra forma sería imposible reconocer y compartir experiencias con otros seres humanos.Dionisíaco:la división entre "apolíneo"y"dionisíaco"como dos actitudes básicas ante lo real es una constante en el pensamiento de Ni.. Rinden tributo respectivamnte a Apolo y Dionisos.Según Ni.. todo lo apolíneo tiene como fonfo lo dionisíaco y es precisamente el olvido de este sostén de toda forma en lo desmesurado lo que ha provocado la decadencia que ha caracterizado la tradición occidental.Egipticismo:Egipto fue una cultura caracterizada por su pasión por lo eterno,inmutable y estático.De ahí que Ni.. la use como metáfora reveladora de la idiosincrasia de los filosofos tradicionales.Eléatas:seguidores de la filosofia de Parménides de Elea.Entre ellos destacamos a Zenón.Empiria:transcripción del griego del concepto"experiencia sensible,conocimiento a través de los sentidos".Ens realissimum:la realidad misma en su grado +álgido,Dios como cumbre de la metafisica tradicional.Espectroscopio:instrumento destinado a separar los diferentes componentes de un espectro óptico.Facultad:capacidad de hacer algo.Fantasmagoría:ilusión de los sentidos.Fetichismo:idolatría.El fetichismo es un mecanismo psicológico por el que se proyecta sobre un objeto cualidades de las que éste carece.

Entradas relacionadas: