Vocación de san mateo caravaggio es una pintura atectonica?

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

El Barroco surge en Francia a finales del s.Xvi , se extiende a Europa a mediados del s.Xvii hasta mediados del s.Xviii que cede paso al rococó. El Barroco es fruto del espíritu de la contrarreforma y resultado de la evolución a las formas manieristas. Es un estilo complejo, fruto de una época de crisis en la que se producen contrastes como el enfrentamiento entre los grandes estados modernos, la decadenica de la monarquía hispánica, la separación delos países bajos entre Holanda y Flandes, se afirma el poder absolutista de los monarcas frente a las formas parlamentarias entre Inglaterra y Holanda, aparece una fuerte pugna por el comercio colonial y se desarrolla la guerra de los 30 años. Se desarrolla el pensamiento científico como instrumento de conocimiento. Tras el concilio de trento la iglesia católica desarrolla una política de reformación y extensión. El esquema de las iglesias y la iconografía van a resaltar la fe y la jerarquía según los planteamientos de Trento, utilizando un estilo grandilocuente y ostentoso de gran efectismo y teatralidad. C. Arquitectura: ansia de movimiento con líneas curvas frente alineas rectas, triunfo de lo curvilíneo en plantas de edificios, usa dos soportes nuevos el estípite y la columna salomónica, cubierta abovedada con bóveda de cañon y cúpula decorada con pinturas, grandiosidad en interior y exterior, presencia de claroscuro, fachadas monumentales con abundante decoración, relación del espacio interno y externo, integración de las artes, espacio interior unitario, dinámico e infinito. C. Pintura: exagerado Naturalismo, fuerte expresividad y dramatismo de las figuras, luz contrastada dirigida y conceptual, perdida la importancia la línea en la delimitación de contornos, gran importancia del color, se representa cualidades de los objetos, composiciones dinámicas, formas abiertas, asimétricas y predominio de la curva, problema de la representación del espacio, técnica del lienzo pintado al óleo, diversos temas como batallas, religión…, profundidad y 3d. c. Música Renacimiento: fiel al texto, música religiosa es contrapuntística, austera y ascética, música profana escrita en castellano es homofónica y llena de ritmo, se compone en lenguaje moderno. Instrumentos: flauta de pico y viola de gamba. Géneros: música religiosa (misa, motete y coral) profana (chanson, villancico, romance y ensalada). Compositores: Palestina, Luis de Victoria, Morales y Palestina.  Tenebrismo: caravaggio (la vocación de san mateo), ribera(san Andrés). Naturalismo: zurbarán (san Ambrosio), valdes leal (el sacrificio de Isaac), Realismo: velazquez(las meninas), pintura flamenca: Rubens(adoración a los reyes magos), Rembrandt( la ronda nocturna), costumbrismo holandés: vermeer( muchacha dormida), fabritius (el jilguero).

Entradas relacionadas: