Walt Disney: Impacto e Innovación en el Cine de Animación
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB
La Importancia de Walt Disney en el Cine
La importancia de Walt Disney en la historia del cine de animación difícilmente puede pasar desapercibida.
Pionero en Innovaciones Técnicas
Fue pionero en la utilización de numerosas innovaciones técnicas en el cine de animación:
- La sincronización de imagen y sonido
- La utilización de sonido estereofónico
- El uso del Technicolor
- La cámara multiplano
- La innovación en el uso de xerografía
Además, en el plazo de unos doce años (entre 1928 y 1940), logró convertir los antes menospreciados dibujos animados en un sofisticado medio de expresión artística.
El Equipo y el Reconocimiento
Contó con un equipo de animadores de primera fila cuyos méritos, sin embargo, quedaron siempre difuminados, pues de la publicidad de la compañía parecía deducirse que era el propio Disney el autor material de todas las películas. El caso de su socio y dibujante Ub Iwerks es paradigmático: a pesar de su importancia en los primeros cortometrajes de la compañía, y en la creación de Mickey Mouse, apenas es conocido en la actualidad.
Arte vs. Consumo Masivo
Walt Disney convirtió los dibujos animados en un producto de consumo masivo. En varias ocasiones aceptó, con total franqueza, que su objetivo era llegar al mayor número posible de espectadores, por encima de cualquier consideración de tipo artístico. Aunque muchas de sus películas son obras maestras del cine de dibujos animados, con el tiempo el interés por halagar los gustos del público acentuó una cierta tendencia al kitsch y al excesivo sentimentalismo.
Premios y Legado
A lo largo de su carrera como productor cinematográfico obtuvo 26 premios Óscar, de los cuales 4 fueron honoríficos. También recibió 10 estatuillas por la producción de películas de imagen real. No existía la categoría de mejor largometraje de animación, por lo cual ninguno de los largos clásicos de Disney obtuvo la estatuilla, con dos excepciones: los Óscar honoríficos concedidos a Blancanieves, en 1939, y a Fantasía (1942), que fue la primera película comercial que usó el audio estéreo.
También cabe destacar que fue pionero en la animación 3D con la compra de la compañía Pixar y Toy Story.