Wilhelm Wundt y la Psicología Experimental: Orígenes y Metodología
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB
La Psicología como Ciencia
Toda la psicología a partir de Wundt se volcó al campo de la experimentación. La ciencia es la forma de conocimiento basada en la observación sistemática y el establecimiento de reglas generales. Para que un cuerpo de conocimientos sea considerado científico debe cumplir tres condiciones:
- Que los fenómenos estudiados pertenezcan a un campo propio, específico y delimitado.
- Que exista un abordaje metódico de naturaleza científica con herramientas y procedimientos comprobados.
- Que los estudios realizados permitan definir un conjunto de leyes o regularidades capaces de predecir fenómenos e identificar las variables que los determinan.
Método Experimental
El método experimental es un conjunto de procedimientos ordenados metódicamente destinados a la comprobación de una hipótesis.
Wilhelm Wundt y la Introspección Experimental
Wilhelm Wundt fue un psicólogo que trató de aplicar el método científico al estudio de los hechos psicológicos basándose en la medición y la experimentación. Su método fue la introspección experimental. Concibió a la psicología como un saber independiente y sus experiencias lo llevaron a ser uno de los psicólogos más importantes en la historia de esta ciencia. Para Wundt, la psicología debía estudiar todo lo que pasaba dentro de la conciencia de las personas. Proponía hacer el estudio de manera científica a través de una auto-observación o introspección. La conciencia está formada por un mosaico de elementos unidos entre sí por nexos asociativos. Para estudiar la vida psíquica, descomponía sus elementos más simples, para luego volver a asociarlos. A esto lo llamó elementalismo asociacionista.
Lagache y la Definición de Conducta
Según Lagache, la conducta es el conjunto de operaciones por las cuales un organismo en situación reduce las tensiones que lo motivan y realiza sus posibilidades. Es un conjunto de operaciones fisiológicas, motrices, verbales y mentales que se manifiestan en forma simultánea.
- Organismo en situación: se refiere a la persona en su totalidad, tanto en sus aspectos físicos como psíquicos y sus circunstancias, es decir, sus relaciones con el medio ambiente.
- Reducción de las tensiones que motivan al hombre y realiza sus posibilidades: la conducta tiene un carácter adaptativo; frente a las distintas circunstancias cada uno responde adecuadamente en lo biológico, lo psicológico y lo social.