Yoga y Tai-Chi: Disciplinas Milenarias para el Bienestar

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Yoga

Orígenes e Historia

Las primeras pruebas arqueológicas de la práctica del Yoga se remontan a la civilización del Valle del Indo, alrededor del año 3000 a. C. Con más de 5000 años de antigüedad, esta disciplina ha influenciado la mayoría de las técnicas occidentales que conocemos. El Yoga busca la armonía entre mente, alma y cuerpo, utilizando diversas técnicas:

  • Asanas: Posturas de estiramiento.
  • Pranayama: Técnicas de respiración.
  • Bandhas: Cierres para masajear los órganos internos.
  • Mantras: Repetición de sílabas que inducen a la relajación (ej. OM).
  • Mudras: Posición de manos y dedos.
  • Concentración, Relajación: Se utiliza la postura de Savasana (tendido supino).
  • Dhyana: Meditación.

Tipos de Yoga

Existen diversas formas de practicar Yoga, algunas centradas en lo físico y otras en lo mental/espiritual:

  • Hatha Yoga: Disciplina física basada en asanas lentas y mantenidas, con una relajación final.
  • Vinyasa Yoga: Práctica física y dinámica con posturas fluidas.
  • Kundalini Yoga: Enfoque mental y espiritual, centrado en pranayama, mantras y meditación. Busca movilizar la energía.
  • Yoga Nidra: Busca la meditación profunda, el "sueño consciente", un estado entre la consciencia y el sueño profundo.
  • Bikhram Yoga: Corriente moderna que se practica a 40º para mayor elasticidad muscular y eliminación de toxinas.

Tai-Chi

Orígenes e Historia

El Tai-Chi es un arte marcial chino con orígenes inciertos. Algunas teorías lo ubican en el año 500 a. C., otras en el siglo XIII o incluso hace 300 años. Consiste en secuencias de movimientos fluidos, basadas en la lucha contra un adversario imaginario y en movimientos de animales. Algunas formas incluyen hasta 100 movimientos.

Práctica y Principios

Dependiendo del estilo y escuela, se practican ejercicios de postura, respiración y meditación para soltar articulaciones, relajar el cuerpo y mejorar la postura. El principio fundamental es la suavidad, buscando movimientos relajados, sueltos y fluidos, generalmente lentos, aunque algunos estilos incluyen movimientos rápidos. El concepto clave es el Chi o flujo de energía vital.

Entradas relacionadas: