Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Magatzems Carson: Funcionalisme a Chicago

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,39 KB

Magatzems Carson

Louis Sullivan (1856-1924)

  • Cronologia: 1899-1901 (ampliat 1903 i 1904)
  • Tipologia: Civil
  • Materials: Ferro, formigó i vidre
  • Ubicació: Chicago
  • Estil: Escola de Chicago, urbanisme

Context Històric

Els Magatzems Carson es situen en el context de la societat de consum, fruit dels nous productes que va propiciar la Revolució Industrial. Aquest període es caracteritza també per l'aparició de noves fonts d'energia, com el petroli i l'electricitat, i per l'ús de nous materials, com el ferro i l'acer. Les ciutats es van convertir en els majors nuclis d'activitat en els països industrialitzats, i cada vegada creixen més de pressa. Per tal d'abastir la necessitat de nous edificis, les solucions que va donar l'arquitectura estaven dividides... Continuar leyendo "Magatzems Carson: Funcionalisme a Chicago" »

Arquitectura Romana: Innovación y Grandiosidad en la Antigua Roma

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Elementos Clave de la Arquitectura Romana

Arco: Utilizado en puentes y acueductos, también fue común en puertas y ventanas de edificios. Se empleaba el arco de medio punto.

Bóveda: Los grandes espacios abovedados fueron una creación arquitectónica romana. Usaron bóvedas de medio cañón, la bóveda de arista y la cúpula.

Hormigón: Para construir estas formas abovedadas, los arquitectos romanos utilizaron hormigón. Este material, una vez seco, se convertía en uno tan duro como la piedra.

Tipología de Edificios

Obras Públicas

  • Calzadas
  • Arcos
  • Puentes
  • Acueductos
  • Pantanos

Monumentos Públicos

  • Basílica: Presenta planta rectangular dividida en tres naves por columnas, siendo la central más alta que las laterales. Está cubierta de bóvedas de medio
... Continuar leyendo "Arquitectura Romana: Innovación y Grandiosidad en la Antigua Roma" »

El Arte Italiano en 1580: Transición del Renacimiento al Manierismo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

El Arte Italiano en 1580: Transición del Renacimiento al Manierismo

1. Contexto Histórico

En 1580, Italia vivía el final del Renacimiento y la transición hacia el Manierismo y el Barroco. Durante el siglo XVI, el país estaba fragmentado en pequeños estados, como el Ducado de Milán, la República de Venecia, el Papado y el Gran Ducado de Toscana, lo que generaba conflictos y alianzas cambiantes.

La Iglesia Católica, tras la Reforma Protestante (1517) y el Concilio de Trento (1545-1563), impulsó el arte religioso para reforzar su poder. El mecenazgo de familias como los Médici en Florencia, los Farnesio en Roma y los Sforza en Milán permitió el auge de la pintura renacentista y manierista.

2. Características Generales de la Pintura Renacentista

... Continuar leyendo "El Arte Italiano en 1580: Transición del Renacimiento al Manierismo" »

Justiniano y Teodora: Mosaicos Imperiales en Rávena

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Emperador Justiniano y Emperatriz Teodora

Ficha técnica: El emperador Justiniano y la emperatriz Teodora (c.a. 547) / Artista desconocido / Mosaico / Iglesia de San Vital de Rávena, Italia

Comentario

El programa de construcciones iniciado por Justiniano para recuperar la gloria del Imperio romano tiene uno de sus mayores focos en la ciudad de Rávena, donde construye diversos edificios públicos y templos cristianos. Entre ellos, además de San Vital, destacan San Apolinar in Classe y San Apolinar el Nuevo. Los muros de todos ellos aparecen revestidos por mosaicos destinados a reafirmar la fe cristiana y, a través de ella, el creciente poder del emperador. En estos paneles vemos a la pareja imperial tocada con nimbos, como si de santos se tratase.... Continuar leyendo "Justiniano y Teodora: Mosaicos Imperiales en Rávena" »

Arte Romano: Orígenes, Características y Arquitectura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Orígenes: El arte romano tiene sus raíces en diversas influencias, incluyendo el arte etrusco y el helénico. La importancia de lo funerario a nivel artístico, así como la influencia directa de la Magna Grecia, fueron cruciales en su desarrollo. Inicialmente, el arte romano era muy personal.

Periodos del Arte Romano

El arte romano se divide en dos periodos principales:

  • Republicano (siglos III-I a.C.): Marcado por la influencia etrusca, durante este periodo se forman los caracteres propios del arte romano.
  • Imperial (siglos I-V d.C.): Caracterizado por la influencia del arte helenístico, se desarrollan grandes programas urbanísticos.

La arquitectura romana se distingue por su utilidad práctica y, a nivel plástico, por su realismo. Aunque las... Continuar leyendo "Arte Romano: Orígenes, Características y Arquitectura" »

Arquitectura Gótica: Características, Catedrales y Evolución en Francia

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Características Generales de la Arquitectura Gótica

  • Utilización del arco apuntado: Uno de los principales logros constructivos que permiten erigir edificios más elevados, disminuyendo el empuje lateral y acentuando ópticamente la sensación de esbeltez. Este tipo de arco ya había sido utilizado en la arquitectura románica de Borgoña y Provenza.
  • Bóveda de crucería.
  • El muro pierde importancia frente al vano, cuyas dimensiones aumentan considerablemente. Este incremento del tamaño del vano obedece al decisivo protagonismo que adquiere la luz dentro del espacio sagrado.
  • Se emplean gruesos pilares con baquetones sobre los que descansan los capiteles.
  • En los edificios seguirá apareciendo la tribuna.
  • Todo este complejo sistema constructivo debía
... Continuar leyendo "Arquitectura Gótica: Características, Catedrales y Evolución en Francia" »

Glosario Ilustrado de Elementos Arquitectónicos Religiosos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Definiciones Clave

  • Absidiolos: En arquitectura religiosa, un volumen sobresaliente que aloja una pequeña capilla que se abre sobre el ábside y que puede estar dispuesta sobre los brazos del transepto.
  • Arquivoltas: Construcción elevada sobre el crucero de iglesias que descansa sobre arcos torales y pechinas, y que sirve para acoger una bóveda o cúpula y así iluminar el interior del edificio. Frecuentes en arte románico y gótico. Ej. Catedral de Zamora.
  • Cimborrio: Elemento arquitectónico en forma de torre sobre el crucero de una iglesia, que permite iluminar y ventilar el interior. Tienen planta cuadrada u octogonal y descansan sobre los arcos torales, pechinas o trompas.
  • Tímpano: Espacio interior de un frontón, delimitado por dintel y
... Continuar leyendo "Glosario Ilustrado de Elementos Arquitectónicos Religiosos" »

El Arte del Renacimiento: Una Revolución Artística y Cultural

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 9,4 KB

Introducción

El Renacimiento, que comenzó en Italia en el Quattrocento y se extendió por Europa en el siglo XVI, marcó un período de transformación cultural, económica y social. Este movimiento estuvo marcado por el surgimiento del Humanismo, una corriente filosófica que enfatizaba el valor del individuo, la razón y la observación del mundo natural.

El Arte como Reflejo del Cambio

El arte del Renacimiento se convirtió en un reflejo de estos cambios, mostrando una evolución en las técnicas, la temática y la percepción del artista en la sociedad. A continuación, exploraremos algunas de las obras maestras que definieron este período:

Arquitectura: La Cúpula de Brunelleschi

Obra: Cúpula de la Catedral de Florencia
  • Disciplina: Arquitectura
  • Estilo:
... Continuar leyendo "El Arte del Renacimiento: Una Revolución Artística y Cultural" »

Glosario Ilustrado de Estilos y Elementos Artísticos del Renacimiento

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Almohadillado

Aparejo de sillería con las juntas biseladas con forma de almohadas. Durante el Renacimiento fue muy utilizado para la decoración de las fachadas de los palacios, edificios urbanos símbolo de la burguesía floreciente, especialmente en Italia. Un ejemplo es el Palacio Rucellai, diseñado por Alberti en 1446.

Grutesco

Motivo decorativo a base de seres fantásticos, vegetales y animales enlazados y combinados formando un todo. Este tema del Renacimiento está formado por una cabeza o torso humano o animal que se acaba en un juego de plantas imitando la decoración encontrada en algunos edificios romanos como en la Domus Aurea de Nerón. Es muy utilizado por el estilo plateresco en edificios como la fachada de la Universidad de Salamanca.... Continuar leyendo "Glosario Ilustrado de Estilos y Elementos Artísticos del Renacimiento" »

Órdenes Arquitectónicos Griegos y Romanos: Historia y Características

Enviado por SilverNostra y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Los Órdenes Arquitectónicos

Definición

Un orden arquitectónico significa un modelo fijo para colocar las partes que sostienen un edificio y los elementos que son sostenidos.

Los Órdenes Arquitectónicos Griegos

Dórico

Es el más antiguo de todos. Las columnas carecen de basa y se apoyan en el suelo. El fuste de la columna está dividido en secciones, llamadas tambores.

Jónico

Estilizado, más esbelto que el dórico. Las columnas se apoyan sobre una basa y el fuste es continuo y con aristas.

Corintio

Semejante al jónico, a excepción del capitel, que está provisto de una moldura fina, más larga que en el jónico, y de una decoración que imita una cesta de hojas de acanto.

Partes de un Templo Griego

  • Pronaos
  • Naos
  • Opistódomos

Clasificación de los

... Continuar leyendo "Órdenes Arquitectónicos Griegos y Romanos: Historia y Características" »