Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

El Arte de la Luz y la Sombra: Explorando la Pintura Gótica

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Pintura Gótica

La pintura gótica marcó una evolución hacia el naturalismo y el humanismo, alejándose de la rigidez románica. Durante este periodo, el arte comienza a representar al hombre y la naturaleza de forma más realista. Las figuras adquieren expresividad, dinamismo y se comunican entre sí.

Factores Influyentes

  • Humanismo: Inspirado por el pensamiento de Santo Tomás de Aquino y el redescubrimiento de Aristóteles.
  • Amor a la naturaleza: Influenciado por el pensamiento franciscano.
  • Desarrollo urbano: Las ciudades se convierten en focos de riqueza y cultura, promoviendo un arte más decorativo y narrativo.

Soportes y Técnicas

  1. Vidrieras: Coloridos mosaicos transparentes en bastidores de plomo, comunes en Francia durante el siglo XIII.
  2. Retablos:
... Continuar leyendo "El Arte de la Luz y la Sombra: Explorando la Pintura Gótica" »

Obra Maestra de Jan Van Eyck: La Virgen del Canciller Rolin

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

La Virgen del Canciller Rolin: Una Joya del Arte Gótico Flamenco

Clasificación de la Obra

  • Nombre: La Virgen del Canciller Rolin
  • Autor: Jan Van Eyck
  • Cronología: Siglo XV (1435)
  • Localización: Museo del Louvre, París
  • Estilo: Gótico Flamenco
  • Dimensiones: 66 x 62 cm
  • Materiales: Pintura al óleo sobre tabla

Contexto Histórico y Significado

El canciller Nicolás Rolin, "primer ministro" del Ducado de Borgoña durante el mandato de Felipe el Bueno, comisionó a Jan Van Eyck esta pequeña obra de devoción. En ella, Rolin se representa a sí mismo como donante, en oración, recibiendo en su cámara la visita-aparición de la Virgen con el Niño, quien es coronada como Reina por un ángel.

El canciller, figura clave en el gobierno de Borgoña, recibe la... Continuar leyendo "Obra Maestra de Jan Van Eyck: La Virgen del Canciller Rolin" »

El Apolo de Belvedere: Historia, Iconografía y Legado

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

El Apolo de Belvedere: Un Icono de la Antigüedad

El Apolo Belvedere, también conocido como Apolo de Belvedere o Apolo Pitio, es una célebre estatua de mármol que representa al dios griego Apolo. Forma parte del acervo del Museo Pío-Clementino, una de las unidades de los Museos Vaticanos. Su datación, autoría y procedencia son objeto de debate, pero generalmente se considera una copia romana de un original griego perdido.

Redescubrimiento y Consagración

Redescubierta durante el Renacimiento, la estatua fue expuesta en el Cortile del Belvedere del Vaticano a partir de 1511, de donde proviene su nombre. Pronto se volvió célebre, y durante mucho tiempo fue considerada la representación ideal de la perfección física masculina y una de... Continuar leyendo "El Apolo de Belvedere: Historia, Iconografía y Legado" »

Arte Paleocristiano: Características, Arquitectura y Evolución

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Arte Paleocristiano: Orígenes y Características

El arte paleocristiano, también conocido como arte cristiano antiguo o cristiano primitivo, es aquel que se desarrolló durante los primeros cinco siglos de nuestra era y fue realizado por los primeros cristianos. Este estilo artístico tiene una gran influencia del arte romano.

El Edicto de Milán y su Impacto en el Arte Paleocristiano

El Edicto de Milán (313 d.C.) fue un documento que autorizó la libre práctica del cristianismo. Antes de este edicto, los cristianos se reunían en las casas de los fieles con buena posición económica y eran perseguidos. Santa Helena, madre del emperador Constantino, lo convenció de decretar esta ley. Tras su promulgación, el arte cristiano fue patrocinado... Continuar leyendo "Arte Paleocristiano: Características, Arquitectura y Evolución" »

Art Bizantí, Musulmà i Romànic: Glossari d'Arquitectura i Iconografia

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6 KB

Art Bizantí, Musulmà i Romànic: Glossari

Art Bizantí

  • Icona: Pintura sobre fusta amb la representació de Crist, la Mare de Déu o un sant, que conserva la imatge d’aquests personatges.
  • Petxina: Cadascun dels quatre triangles curvilinis sobre els quals descansa directament l’anell de la cúpula.
  • Planta basilical: Tipus de planta rectangular que consta de tres o cinc naus.
  • Volta d’aresta: Volta generada per la intersecció de dues voltes de canó.
  • Període iconoclasta: Període en què estava prohibit fer i admirar imatges religioses de Crist, la Mare de Déu, els sants, etc.

Art Musulmà

  • Mesquita: Edifici dedicat a l’oració comunitària de l’islam. Està orientat a la Meca i consta d’una sala d’oració, l’alquible, el mihrab, la
... Continuar leyendo "Art Bizantí, Musulmà i Romànic: Glossari d'Arquitectura i Iconografia" »

Escultura Gótica en España: Evolución y Características (Siglos XIII-XV)

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Evolución de la Escultura Gótica en España

La escultura gótica en España sigue las mismas características que en el resto de Europa, destacando principalmente la búsqueda del naturalismo, la humanización de los personajes, el detallismo y la inclusión de elementos anecdóticos. En Castilla, la influencia francesa es más marcada, mientras que en la Corona de Aragón se percibe la influencia italiana. La cronología es similar a la europea:

Siglo XIII

Durante el siglo XIII, numerosos maestros franceses trabajaron en las catedrales españolas y en su decoración. Sobresalen la Puerta de la Coronería y la Portada del Sarmental de la Catedral de Burgos.

La Portada del Sarmental, ubicada en la fachada sur, presenta en el tímpano la representación... Continuar leyendo "Escultura Gótica en España: Evolución y Características (Siglos XIII-XV)" »

Catedral de Santiago y Monasterio de Silos: Joyas del Románico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Santiago de Compostela: Corazón del Románico Europeo

La Catedral de Santiago de Compostela es una obra cumbre del románico europeo y uno de los templos más característicos de las llamadas iglesias de peregrinación. En el año 814, el obispo Teodomiro de Iria Flavia descubre los restos del Apóstol Santiago. La noticia se difunde rápidamente por la cristiandad y Santiago de Compostela se convierte en el objetivo principal de las peregrinaciones cristianas.

Características Arquitectónicas de la Catedral

La catedral presenta una planta de cruz latina con tres naves:

  • Nave central: Once tramos, ocho metros de ancho.
  • Naves laterales: Cuatro metros de ancho (la mitad de la central).

Posee un amplio crucero con tres naves de cinco tramos cada una... Continuar leyendo "Catedral de Santiago y Monasterio de Silos: Joyas del Románico" »

Francisco de Goya: Vida y Obra del Genio Español entre el Neoclasicismo y el Romanticismo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Francisco de Goya: Vida y Obra del Genio Español

El aragonés Francisco de Goya y Lucientes, nacido en Fuentedetodos en 1746 y fallecido en Burdeos en 1828, es un pintor genial difícil de encasillar. Vivió entre los siglos XVIII y XIX, sirviendo a Carlos III, Carlos IV, José Bonaparte y Fernando VII. Cultivó el Neoclasicismo y el Romanticismo, y a lo largo de su producción anticipó los cambios radicales que iba a experimentar la sensibilidad pictórica contemporánea: la ligereza de su pincelada preludia el Impresionismo, sus fantasías oníricas el Surrealismo y su desgarrado mundo interior da paso a la temática expresionista. Dominaba la pintura mural y de caballete, los cartones para tapices y el grabado, y abundó en géneros como... Continuar leyendo "Francisco de Goya: Vida y Obra del Genio Español entre el Neoclasicismo y el Romanticismo" »

Descifrando el Pantocrátor de San Clemente de Tahull y el Anuncio a los Pastores: Arte Románico en España

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Pantocrátor de San Clemente de Tahull: Un Icono del Románico

Pantocrátor de San Clemente de Tahull: Pintura al fresco situada en el ábside central de una iglesia. Se trata de una escena religiosa que aparece diferenciada en dos partes que corresponden con dos elementos arquitectónicos. Se representa el tema principal: Cristo como Pantocrátor flanqueado por dos ángeles, mientras a sus pies aparecen, dentro de medallones, el tetramorfos. Ya en el muro, aparece representada una arquitectura fingida de arcos y columnas con la Virgen acompañada de cinco apóstoles. El Pantocrátor tiene un tamaño mayor al resto de las figuras. Aparece representado dentro de la almendra mística, sentado en su trono. La composición es totalmente simétrica.... Continuar leyendo "Descifrando el Pantocrátor de San Clemente de Tahull y el Anuncio a los Pastores: Arte Románico en España" »

Escultura Romana: Evolución, Retratos y Relieves Históricos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

La Escultura Romana

La escultura romana tuvo un notable desarrollo, aunque careció de originalidad. Su principal innovación fue el retrato fisonómico, derivado de las máscaras funerarias, que luego se aplicó en las estatuas de los emperadores. Los relieves se emplearon ampliamente para narrar hazañas épicas. Los patricios valoraban las estatuas decorativas, lo que promovió la creación de talleres con artistas griegos que copiaban originales clásicos, ayudando a preservar el arte griego. Un ejemplo significativo es la Loba Capitolina, una estatua de bronce que simboliza la leyenda de Rómulo y Remo, con los niños añadidos en 1471.

Las Imágenes Maiorum

Las imágenes maiorum eran máscaras de yeso o cera que los romanos hacían a sus... Continuar leyendo "Escultura Romana: Evolución, Retratos y Relieves Históricos" »