Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando las Iglesias Románicas Peninsulares del Siglo XII: Un Viaje Arquitectónico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Las Iglesias Románicas Peninsulares del Siglo XII

La Escuela de Galicia

Basándose en el modelo de la catedral de Santiago, se levantaron varios templos enmarcados dentro de la denominada escuela de Galicia. Estas iglesias correspondían ya a un Románico muy tardío, ya que se edificaron a finales del Siglo XII. Ejemplos son las catedrales de Ourense, Lugo, etc.

La Escuela Castellana

La repoblación de las zonas segovianas y abulenses provocó la aparición de muchos núcleos de población en los que los edificios más importantes eran las iglesias parroquiales. Estos templos siguieron el modelo de San Martín de Frómista, añadiéndose una alta torre, que era a la vez campanario y torre vigía, y unos pórticos corridos alrededor de la iglesia.... Continuar leyendo "Explorando las Iglesias Románicas Peninsulares del Siglo XII: Un Viaje Arquitectónico" »

Obras Maestras del Románico: Pórtico de la Gloria, Incredulidad de Santo Tomás y Cristo en Majestad de Tahull

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Pórtico de la Gloria: Elemento Escultórico Culminante de España

El Pórtico de la Gloria, obra cumbre del arte románico español, originalmente constaba de tres pórticos principales: el de la fachada principal, el de la Azabachería y el de las Platerías. Además, contaba con una fachada exterior. Tras cruzar la puerta, se accedía a un pórtico interior definido por tres arcos.

Descripción Iconográfica

  • Arco Central: Representa la Gloria, con un tímpano dominado por una imponente imagen de Cristo Juez, rodeado por los cuatro evangelistas. Ocho ángeles portan los instrumentos de la Pasión. En la arquivolta, se despliegan los 24 ancianos del Apocalipsis. Cuatro ángeles con trompetas se ubican en los ángulos.
  • Parteluz: Presenta la figura
... Continuar leyendo "Obras Maestras del Románico: Pórtico de la Gloria, Incredulidad de Santo Tomás y Cristo en Majestad de Tahull" »

Arte y Arquitectura Romana: Un Legado Imperial

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 13,27 KB

1. Marco Histórico

La civilización romana, una de las más destacadas de la Antigüedad, surgió en la ciudad-estado de Roma, en la península Itálica, y se expandió por el Mediterráneo formando un vasto imperio unificado política y culturalmente mediante la romanización. Este proceso se basó en el derecho, el latín, la administración y la red de calzadas, además del arte, que combinaba influencias etruscas y griegas con una personalidad propia, destacándose en arquitectura e ingeniería. La historia de Roma se divide en tres períodos políticos principales:

  1. Monarquía (753 a.C.-509 a.C.): Roma era una aldea bajo dominio etrusco.
  2. República (509 a.C.-27 a.C.): Etapa de expansión mediterránea, incluyendo la conquista de Hispania.
... Continuar leyendo "Arte y Arquitectura Romana: Un Legado Imperial" »

Renacimiento: Orígenes, Arte Italiano y la Revolución Flamenca

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Renacimiento

1. Los precedentes. El substrato italiano: Giotto

La pintura del Trecento italiano rompe con la tradición del período propiamente gótico, rígida y simbolista, y apuesta ahora por la belleza naturalista y el juego de volúmenes. En este ámbito destaca especialmente la figura extraordinaria de Giotto di Bondone. Él inicia en Florencia una auténtica revolución pictórica basada en un naturalismo sólido, de volúmenes perfectamente conseguidos, que introduce por ello la sensación de profundidad y espacio. Pintura, por tanto, de una gran vitalidad y monumentalidad. Sus mejores obras se realizan al fresco, en los muros de la Iglesia de Santa Croce en Florencia, aunque trabaja también en Asís, Nápoles, Roma… Las pinturas... Continuar leyendo "Renacimiento: Orígenes, Arte Italiano y la Revolución Flamenca" »

Partenón de Atenas: Arquitectura, Historia y Significado

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

El Partenón de Atenas: Un Legado de la Grecia Clásica

El Partenón es un templo que pertenece a la época clásica de la civilización griega. Fue construido en la segunda mitad del siglo V a.C. en la Acrópolis de Atenas, durante un momento de gran esplendor político, económico y cultural para la ciudad. Su edificación, impulsada por el mecenazgo de Pericles entre los años 450 y 430 a.C., sustituyó al antiguo Partenón, destruido por los ejércitos persas en la Segunda Guerra Médica. El nombre del templo proviene de la estatua de Atenea Pártenos, obra de Fidias, que se encontraba en su interior. Los arquitectos Ictinos y Calícrates fueron los responsables de su construcción, mientras que Fidias, además de realizar la decoración... Continuar leyendo "Partenón de Atenas: Arquitectura, Historia y Significado" »

Obra maestra del Barroco: La Muerte de la Virgen de Caravaggio

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

La Muerte de la Virgen

Caravaggio (1605-1606)

Nombre: La Muerte de la Virgen

Autor: Caravaggio

Estilo: Barroco italiano

Cronología: 1605 - 1606

Técnica: Óleo sobre lienzo

Localización: Museo del Louvre (París)

Análisis formal

Elementos plásticos

La Muerte de la Virgen es un claro exponente del tenebrismo de Caravaggio. El artista juega con el claroscuro, ilumina aquello que le interesa y sume en la oscuridad aquello que considera menos importante. Así, el rayo de luz, símbolo de la gracia divina, se convierte en el verdadero estructurador del cuadro. Cruza la escena en diagonal e ilumina las cabezas de los personajes, inclinadas por el dolor, mientras mantiene sus mundanos cuerpos en la penumbra. Caravaggio utilizó además un segundo componente... Continuar leyendo "Obra maestra del Barroco: La Muerte de la Virgen de Caravaggio" »

Explorando el Arte Barroco: Realismo, Naturalismo y Efectos Teatrales

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Rasgos Definitorios del Arte Barroco: Realismo Temático, Formal y Técnico

El arte barroco se caracteriza por su realismo temático, formal y técnico, así como por la diversidad de tendencias y escuelas que surgieron durante este período.

a) Naturalismo: Un Enfoque Crudo y Realista

El rechazo de la idealización o el equilibrio clasicista llevó a muchos pintores barrocos a representar al hombre y la naturaleza con un realismo total. Esto tuvo múltiples consecuencias:

  • Aproximación a los tipos populares.
  • Exposición cruda de deformidades (Ribera).
  • Interpretación de escenas mitológicas o religiosas en el tono de la vida diaria (Caravaggio, Velázquez).

En España, este naturalismo se orientó hacia una pintura de exacerbación del sentimiento... Continuar leyendo "Explorando el Arte Barroco: Realismo, Naturalismo y Efectos Teatrales" »

Conceptos Clave del Arte Paleocristiano y Bizantino: Un Diccionario Esencial

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Definiciones de Términos Clave del Arte Paleocristiano y Bizantino

Arte y Arquitectura Religiosa

  • Iconostasio: Mampara o cancel que separa la nave del presbiterio en las iglesias de rito ortodoxo; suele estar decorado con iconos pintados.
  • Theotokos: Palabra griega que significa Madre de Dios (literalmente, 'la que dio a luz a Dios').
  • Iconoclastia: Doctrina oficial en el Imperio bizantino desarrollada en los siglos VIII y IX que prohibía la representación y el culto a las imágenes de Cristo y de los santos.
  • Nártex: Pórtico que se construía a la entrada de las basílicas cristianas primitivas y bizantinas.
  • Ábside: Parte abovedada y generalmente semicircular que sobresale de la fachada posterior de un templo, en donde se encuentran el altar mayor
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Arte Paleocristiano y Bizantino: Un Diccionario Esencial" »

Exploración de Obras Clave de Mies van der Rohe: Innovación y Estilo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Obras de Mies van der Rohe

Casa Riehl

Fue su primer encargo, proyecto que le abrió el acceso a los círculos de la sociedad de los que procederían sus futuros clientes, mayormente intelectuales y artistas.

De estilo muy alemán, con un tejado con mucha pendiente, destaca el lugar donde está colocada la casa, justo en la pendiente de la parcela, en la parte más alta.

Rascacielos de Vidrio en Berlín

Proyecto teórico no construido que fue una propuesta para un concurso.

La estructura es metálica y el cerramiento de vidrio. En su obsesión por dejar las fachadas uniformes, desplaza el núcleo de comunicación vertical y las zonas húmedas hacia el interior del edificio para poder distribuir con total libertad el resto de la planta.

Bloque de Viviendas

... Continuar leyendo "Exploración de Obras Clave de Mies van der Rohe: Innovación y Estilo" »

Explorando el Arte Románico y el Legado de Van Eyck

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,64 KB

La Escultura Románica

Características Principales

La escultura románica se vinculaba estrechamente con la arquitectura, no solo como decoración, sino como medio educativo para una población mayoritariamente analfabeta. Iglesias y monasterios servían como “libros de imágenes”, usando capiteles y portadas para representar escenas religiosas, bíblicas y cotidianas. En España, el claustro de Santo Domingo de Silos es un ejemplo destacado. La escultura era principalmente en relieve, adaptada a la arquitectura, a veces deformando las figuras para ajustarse a su espacio. La proporción y belleza no eran prioridades; el objetivo era la enseñanza visual. Las figuras eran rígidas, inexpresivas, sin perspectiva, y llenaban el espacio (horror

... Continuar leyendo "Explorando el Arte Románico y el Legado de Van Eyck" »