Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Esplendor de la Arquitectura Hispanomusulmana: Mezquitas y Palacios

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

La Mezquita y el Palacio en el Arte Hispanomusulmán

La arquitectura fue la principal expresión artística del mundo hispanomusulmán. Debido a la carencia de una tradición arquitectónica propia, por su pasado nómada, los árabes adoptaron elementos de las culturas conquistadas, como la romana y visigoda en la Península Ibérica. Destacan dos tipos de edificaciones: la mezquita, de carácter religioso, y el palacio, de carácter civil.

1. La Mezquita

En Al-Ándalus se erigieron numerosas mezquitas, siendo la Mezquita de Córdoba la más relevante por su magnitud y calidad arquitectónica. Su construcción, iniciada por Abd-al-Rahman I en la segunda mitad del siglo VIII sobre un templo visigodo, se inspiró en la mezquita de Damasco. Desde... Continuar leyendo "Esplendor de la Arquitectura Hispanomusulmana: Mezquitas y Palacios" »

Escultura y Pintura Románica: Claustro de Silos, Pórtico de la Gloria y Escuela Catalana

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Claustro de Silos (1130)

En el Claustro de Silos, los capiteles son de los más fantásticos del románico español. Presentan seres interpretados como monstruos, inspirados en los códices mozárabes, y carecen de temas religiosos. Los relieves poseen un mayor valor, ya que en ellos se aprecia una evolución estilística. Destaca el bajorrelieve de la “Duda de Santo Tomás”. En él se muestra una escena cobijada por un arco de medio punto con una original composición: Cristo, de mayor tamaño, no está en el centro (se ubica a la izquierda) y le miran los apóstoles; su brazo derecho está levantado para mostrar las llagas. Las posturas son antinaturales. Otros relieves importantes son “Los discípulos de Emaús”, el “Descendimiento

... Continuar leyendo "Escultura y Pintura Románica: Claustro de Silos, Pórtico de la Gloria y Escuela Catalana" »

Anàlisi de l'obra "Els afusellaments del 3 de maig" de Goya

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,33 KB

Els afusellaments del 3 de maig de Goya

Documentació general

Nom de l'obra: Els afusellaments del 3 de maig

Nom de l'artista: Francisco de Goya (tot i que pertany cronològicament a l'estil neoclàssic o romàntic, és un autor de difícil classificació)

Cronologia: 1814

Estil: Goya

Tècnica utilitzada: Oli

Suport: Llenç

Dimensions: 2,68 x 3,47 m

Localització: Originalment es trobava com a decoració junt amb una altra obra d'un arc de triomf, aixecat amb motiu del retorn de Ferran VII i actualment es troba al Museo Nacional del Prado a Madrid.

Aproximació temàtica: La temàtica és un tema històric, que representa els fets que van passar a Madrid el 1808. El que pretén Goya és deixar constància a través del pinzell de les accions heroiques

... Continuar leyendo "Anàlisi de l'obra "Els afusellaments del 3 de maig" de Goya" »

Arte Medieval en España: Estilos Arquitectónicos y su Evolución

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Manifestaciones Artísticas en la España Medieval

En la Edad Media el arte español fue, sobre todo, un arte religioso, tanto en su función, básicamente la transmisión de la doctrina cristiana, como en sus obras, ya fuesen arquitectónicas, pictóricas o escultóricas. Se desarrollaron algunos estilos propios como el Asturiano, el Mozárabe y el Mudéjar, pero otros, como el Románico y el Gótico, llegaron de Europa.

Arte Asturiano (Siglos VIII y IX)

El arte Asturiano se dio en el reino de Asturias durante los siglos VIII y IX. Por sus características, como el uso de la piedra, el arco de medio punto y la bóveda de cañón, podemos considerarlo un antecedente del arte Románico. La obra más importante es Santa María del Naranco (Oviedo)... Continuar leyendo "Arte Medieval en España: Estilos Arquitectónicos y su Evolución" »

Explorando la Diversidad Temática en la Obra de Francisco de Goya

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Resulta más fácil sintetizar la ingente obra goyesca por temas, aclarando géneros de una época. Por ejemplo, los **bocetos** para tapices, mientras que los retratos pueden encontrarse a lo largo de varios períodos.

a) Costumbristas

Sobresalen entre ellas los cartones para tapices. En ellos se encuentra reflejada la vida madrileña: ferias, romerías, **juegos**. Luce la gracia del rococó y su encanto formal hace pensar en maestros ingleses o franceses del siglo XVIII, aunque Goya tome sus elementos de **luz** y paisaje de los maestros barrocos como Velázquez.

Destaca *La pradera de San Isidro*, donde introduce centenares de figuras y docenas de grupos con una **simple** mancha y una capacidad para la miniaturización que solo tiene un antecedente... Continuar leyendo "Explorando la Diversidad Temática en la Obra de Francisco de Goya" »

Trabajos de estudiantes arte palacio farnese

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,65 KB

~ El arte visigodo
Destaca la arquitectura religiosa -)- iglesias
a Carácterísticas:
- reducidas dimensiones
- construidas con muros de piedra regular
- utilizan el arco de herradura y la bóveda
apenas hay ventanas o éstas son muy pequeñas
o Decoración interior a base de relives con temas vegetales y geométricos y escenas del Antiguo
y del Nuevo Testamento.
o Monumentos más significativos: San Juan de Baños (palencia) y San Pedro de la Nave
(Zamora).
Realizan magníficos trabajos en orfebrería -+ coronas votivas.
~ El arte carolingio
Arquitectura -)- iglesias, monasterios y palacios:
a Características:
- utilizan muros de piedra y de ladrillo
- utilizan la columna, el pilar y los arcos de medio punto
a Monumentos más significativos: palacio de
... Continuar leyendo "Trabajos de estudiantes arte palacio farnese" »

Exploración del Gótico y la Escultura Griega: Arte, Arquitectura y Legado

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Gótico

El Gótico se desarrolla en el siglo XIII. Se produce una recuperación de las técnicas agrícolas (arado, herradura y collera) y la roturación de nuevas tierras, lo que conlleva un aumento de la población y cambios en el paisaje. El elemento básico de la ciudad es la burguesía, dedicada a la producción artesanal. Nace una mentalidad que se fusiona con la nobleza y el clero, dando lugar al florecimiento artístico de la época. El arte busca el naturalismo, abandonando el concepto abstracto que imperaba anteriormente, siguiendo las ideas de Aristóteles. El hombre se preocupa por lo que acontece. Junto a las ciudades, surgen las universidades, que se apartan de la influencia de la iglesia y se renuevan. Los artistas del Gótico... Continuar leyendo "Exploración del Gótico y la Escultura Griega: Arte, Arquitectura y Legado" »

Maestros de la Pintura del Quattrocento Italiano: Innovación y Estilo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

La Pintura del Quattrocento: Un Nuevo Lenguaje Visual

Los artistas del siglo XV, en el periodo conocido como Quattrocento, centraron sus esfuerzos en dotar de volumen a sus figuras, ubicándolas en escenarios realistas. El modelado, la perspectiva y, en menor medida, la luz, se convirtieron en sus principales herramientas. A diferencia de la pintura flamenca contemporánea, el detalle minucioso no fue su principal preocupación.

Los Grandes Maestros del Quattrocento

Masaccio: El Pionero de la Plasticidad

Masaccio es considerado el verdadero iniciador de este nuevo estilo. Sus figuras poseen una gran plasticidad y se sitúan en escenarios convincentes, alejándose de las representaciones simplificadas anteriores. Su fresco La Trinidad, en Santa... Continuar leyendo "Maestros de la Pintura del Quattrocento Italiano: Innovación y Estilo" »

Catedral de Reims: Historia, Arquitectura y Significado Real

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Catedral de Reims (Exterior)

Localización

El presente texto describe el exterior de la Catedral de Reims en Francia. Sus arquitectos fueron Jean d´Orbais, Jean le Loup, Gaucher de Reims y Bernard de Soisons. La construcción se inició en 1211 y finalizó en 1311. Su estilo es gótico clásico francés. Los materiales utilizados son la piedra, la argamasa, el metal fundido y el vidrio.

Contexto Histórico

La catedral está dedicada a la Virgen María. El origen de este edificio se remonta al siglo IV con un pequeño santuario. Más tarde, se construyó una basílica sobre columnas romanas de unas antiguas termas, donde se bautizó al primer rey de Francia en el año 498.

En 816, Ludovico Pío, hijo de Carlomagno, eligió este lugar para ser consagrado... Continuar leyendo "Catedral de Reims: Historia, Arquitectura y Significado Real" »

Neoclasicismo: Arte, Arquitectura y Escultura de la Ilustración

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Neoclasicismo: El Arte de la Razón

El Neoclasicismo es el arte de la Ilustración, el arte de la razón. Surgió como una reacción al Barroco y al Rococó, estilos considerados como el arte de la apariencia, lo retorcido y caprichoso, es decir, lo no racional. Desde sus inicios, el arte neoclásico se caracterizó por ser academicista, con principios estéticos dictados por una autoridad que definía el buen gusto y establecía lo correcto. Esta autoridad artística estaba ligada a las academias de artes creadas por los reyes ilustrados, lo que implicaba un cierto encorsetamiento de la labor artística y un freno a la creatividad.

Los revolucionarios encontraron en el Neoclasicismo la exaltación de la democracia griega o de la República Romana,... Continuar leyendo "Neoclasicismo: Arte, Arquitectura y Escultura de la Ilustración" »