Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructuras entramadas y trianguladas de madera

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Pre.Hist.:Madera y piedra. Cabaña
EgiptoMadera,piedra y algamasa. Piedra formando columnas con dintel en templos,pirámides.
Roma:Piedra,madera,ladrillo y algamasa.Teatros,acueductos,arcos,bóvedas y cúpulas.
románico:Piedra,madera y ladrillos.Iglesias y fortalezas.Predominio de muros carga y arcos medio punto. Gótico:Piedra.madera y ladrillos.Iglesias y palacios.Arcos ojivales y estructuras mas ligeras que permitían amplios para colocar vidrieras.  Revolución Industrial:Acero.Puentes,estaciones de ferrocarril,naves industriales,barcos.Formación de grandes estructuras metálicas.                                                                                                             
... Continuar leyendo "Estructuras entramadas y trianguladas de madera" »

Exploración del Arte Griego: Clasicismo y Helenismo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Época Clásica: El Contraposto y el Idealismo

En la época clásica, la composición predilecta es el contraposto: la figura descansa sobre una pierna y flexiona la otra, dejándola en reposo. La descarga de peso sobre un lado produce un desnivel en las caderas y en el eje vertical de la estatua, rompiendo así la ley de la frontalidad. Esta será la postura predilecta en el arte clásico.

Otra característica será el idealismo y el equilibrio: se tiende a la creación de figuras humanas idealizadas. Policleto establece el canon en su Doríforo, donde la altura es siete veces la cabeza. Hay un perfecto dominio y conocimiento riguroso de la anatomía humana. En esta época aparece la técnica de paños mojados, de la cual Fidias será su mejor... Continuar leyendo "Exploración del Arte Griego: Clasicismo y Helenismo" »

Arquitectura Románica en España: Características y Ejemplos Emblemáticos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

El Románico en España: Evolución y Características

El arte románico se desarrolló en Europa durante los siglos XI, XII y parte del XIII. En España, este estilo arquitectónico dejó una huella profunda, especialmente a lo largo del Camino de Santiago. A continuación, se describen las principales etapas y obras representativas del Románico en España.

Románico Puro (Siglo XI)

Este periodo se caracteriza por el desarrollo de una arquitectura robusta y austera, influenciada por el descubrimiento de la tumba del Apóstol Santiago en Compostela. La peregrinación a este lugar santo fomentó el intercambio cultural y artístico, contribuyendo a la expansión del Románico. Se construyeron numerosas iglesias, monasterios y hospederías para

... Continuar leyendo "Arquitectura Románica en España: Características y Ejemplos Emblemáticos" »

Francisco de Goya: Genio Inclasificable y Pionero del Romanticismo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Francisco de Goya: Un Genio Inclasificable

Por el momento que le correspondió vivir, Francisco de Goya, casi exacto contemporáneo de Jacques-Louis David, debería haber sido un pintor de formación tardobarroca que habría alcanzado en su madurez, y en el mejor de los casos, la estética neoclásica. Sin embargo, Goya es uno de esos escasos genios de la pintura de todos los tiempos que no solo escapa de los planteamientos estéticos de su época, sino que destroza cualquier intento de encasillamiento o clasificación.

Su pintura posee una riqueza formal, estilística, técnica e intelectual tan enorme que en sí misma constituye todo un recorrido por lo mejor de este arte. Sus auténticos maestros fueron Velázquez y Rembrandt. Goya pone las... Continuar leyendo "Francisco de Goya: Genio Inclasificable y Pionero del Romanticismo" »

Exploración de la Catedral de Santiago y Laocoonte: Arte, Historia y Mitología

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Catedral de Santiago de Compostela

La Catedral de Santiago de Compostela, perteneciente al estilo románico, fue el destino de una de las principales rutas de peregrinación de la Edad Media. Se construyó a lo largo de los siglos XI y XII.

Arquitectura

  • Planta de cruz latina: Típica planta del románico de peregrinación.
  • Presenta tres naves, incluso en el transepto. La nave central es más ancha que las laterales.
  • Girola: Encontramos girola en la que se abren capillas radiales.
  • Crucero: El crucero se cubre con cimborrio.
  • Las naves se encuentran separadas por los arcos formeros de medio punto que enlazan los pilares situados a lo largo de las naves.
  • Tribuna: Encima de las naves laterales encontramos la tribuna abierta a la nave central. Esta tribuna
... Continuar leyendo "Exploración de la Catedral de Santiago y Laocoonte: Arte, Historia y Mitología" »

Arte y Arquitectura en la Antigua Roma: Influencias, Características y Legado

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Enfrentamiento entre las Fuerzas de lo Incomprensible y la Impotencia Humana: El Laocoonte

Antecedentes y Consecuencias

La escultura helenística se nutre de obras de finales del periodo clásico y comienza a desarrollar el dinamismo y el dramatismo. El mito está recogido en la Eneida de Virgilio y ha sido un tema de inspiración para artistas y escritores de todas las épocas. La obra tuvo gran influencia en la época de su descubrimiento. Los artistas del Renacimiento se vieron altamente influidos. En El Parnaso, pintura de Rafael, también se advierte la similitud con la cabeza de Laocoonte.

Arquitectura Romana

Roma hereda de Grecia los principios de su arquitectura, pero el espíritu práctico del pueblo romano se impone. En la arquitectura... Continuar leyendo "Arte y Arquitectura en la Antigua Roma: Influencias, Características y Legado" »

El Arte Barroco: Una Mirada a su Arquitectura, Escultura y Pintura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

El Arte Barroco

Arquitectura Barroca

La arquitectura barroca se caracterizó por la búsqueda de la atención a través de:

  • Líneas curvas y columnas en espiral.
  • Efectos luminosos en las fachadas con entrantes, salientes y frontones rotos, creando zonas de luz y sombra.
  • Abundante decoración y adornos en la fachada.
  • Uso de materiales ricos y llamativos.

El estilo barroco nació en Roma, donde Bernini y Borromini destacaron como arquitectos. Bernini diseñó la Plaza de San Pedro con su gran columnata y el baldaquino en su interior.

Expansión del Barroco

La arquitectura barroca se extendió por todo el continente. En Francia, se caracterizó por una decoración menos abundante, con la construcción de grandes palacios como Versalles. En Inglaterra,... Continuar leyendo "El Arte Barroco: Una Mirada a su Arquitectura, Escultura y Pintura" »

Arte Románico en Europa: Orígenes, Características y Evolución (Siglos XI-XIII)

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Arte Románico

El arte románico nace y se desarrolla en la Europa cristiana durante los siglos XI-XII. Las conquistas técnicas hechas por los distintos artes prerrománicos en los siglos V-X tuvieron como consecuencia el arte románico en el siglo XI. El arte romano coincide con la consolidación de los reinos cristianos europeos que se organizan bajo el régimen feudal, en un momento de enardecida fe religiosa como consecuencia del cambio de milenio.

Su extensión fue por Francia, sur de Alemania, Lombardía, Inglaterra, norte de la Península Ibérica, estribaciones nórdicas y orientales.

Etapas del Arte Románico

  • Primer arte románico: finales del siglo X hasta el segundo tercio del siglo XI.
  • Románico pleno: tercer tercio del siglo XI al
... Continuar leyendo "Arte Románico en Europa: Orígenes, Características y Evolución (Siglos XI-XIII)" »

Partenón de Atenas: Historia, Arquitectura y Significado

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

El Partenón

Información General

  • Nombre: Partenón
  • Arquitectos: Ictinos y Calícrates, bajo la supervisión de Fidias.
  • Cronología: 447-432 a.C.
  • Localización: Acrópolis de Atenas (Grecia)
  • Estilo: Griego clásico pleno.
  • Materiales utilizados: Mármol del Pentélico y madera.
  • Dimensiones: Planta de 69,5 metros de largo por 31 de ancho. Las columnas tienen 10,5 metros de alto por 1,8 de diámetro en la base.

Análisis Formal

Espacio Exterior

Como todos los templos griegos, está concebido para ser visto desde fuera. Exteriormente es de orden dórico, octástilo (ocho columnas en cada fachada) y períptero (porque está completamente rodeado por un pórtico de columnas).

Elementos Sustentantes y Sostenidos

Es un templo de orden dórico, por lo tanto, consta... Continuar leyendo "Partenón de Atenas: Historia, Arquitectura y Significado" »

Urbanismo y Arquitectura en el Imperio Romano: Unificación y Diversidad

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Urbanismo y Arquitectura: La Homogeneización del Imperio

Se aplicaba un sistema en cuadrícula. La ciudad se dividía en cuatro parcelas separadas por dos calles: el cardo (norte y sur) y el decumanus (este-oeste). En el cruce resultante se construía el foro, plaza donde se levantaban los edificios públicos más importantes. Las columnas y arcos hacían un conglomerado incoherente de construcciones. El más complejo y grandioso es el Foro de Trajano en Roma. De gran importancia son las vías de comunicación entre los territorios, como la Vía Augusta que unía Roma con Cádiz. También las obras de ingeniería, como acueductos para llevar agua, por ejemplo, el acueducto de Segovia. Ejemplos de ciudades recuperadas y conservadas son Pompeya... Continuar leyendo "Urbanismo y Arquitectura en el Imperio Romano: Unificación y Diversidad" »