Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Arte y Arquitectura en la Antigua Roma: Influencias, Características y Legado

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Enfrentamiento entre las Fuerzas de lo Incomprensible y la Impotencia Humana: El Laocoonte

Antecedentes y Consecuencias

La escultura helenística se nutre de obras de finales del periodo clásico y comienza a desarrollar el dinamismo y el dramatismo. El mito está recogido en la Eneida de Virgilio y ha sido un tema de inspiración para artistas y escritores de todas las épocas. La obra tuvo gran influencia en la época de su descubrimiento. Los artistas del Renacimiento se vieron altamente influidos. En El Parnaso, pintura de Rafael, también se advierte la similitud con la cabeza de Laocoonte.

Arquitectura Romana

Roma hereda de Grecia los principios de su arquitectura, pero el espíritu práctico del pueblo romano se impone. En la arquitectura... Continuar leyendo "Arte y Arquitectura en la Antigua Roma: Influencias, Características y Legado" »

El Arte Barroco: Una Mirada a su Arquitectura, Escultura y Pintura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

El Arte Barroco

Arquitectura Barroca

La arquitectura barroca se caracterizó por la búsqueda de la atención a través de:

  • Líneas curvas y columnas en espiral.
  • Efectos luminosos en las fachadas con entrantes, salientes y frontones rotos, creando zonas de luz y sombra.
  • Abundante decoración y adornos en la fachada.
  • Uso de materiales ricos y llamativos.

El estilo barroco nació en Roma, donde Bernini y Borromini destacaron como arquitectos. Bernini diseñó la Plaza de San Pedro con su gran columnata y el baldaquino en su interior.

Expansión del Barroco

La arquitectura barroca se extendió por todo el continente. En Francia, se caracterizó por una decoración menos abundante, con la construcción de grandes palacios como Versalles. En Inglaterra,... Continuar leyendo "El Arte Barroco: Una Mirada a su Arquitectura, Escultura y Pintura" »

Arte Románico en Europa: Orígenes, Características y Evolución (Siglos XI-XIII)

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Arte Románico

El arte románico nace y se desarrolla en la Europa cristiana durante los siglos XI-XII. Las conquistas técnicas hechas por los distintos artes prerrománicos en los siglos V-X tuvieron como consecuencia el arte románico en el siglo XI. El arte romano coincide con la consolidación de los reinos cristianos europeos que se organizan bajo el régimen feudal, en un momento de enardecida fe religiosa como consecuencia del cambio de milenio.

Su extensión fue por Francia, sur de Alemania, Lombardía, Inglaterra, norte de la Península Ibérica, estribaciones nórdicas y orientales.

Etapas del Arte Románico

  • Primer arte románico: finales del siglo X hasta el segundo tercio del siglo XI.
  • Románico pleno: tercer tercio del siglo XI al
... Continuar leyendo "Arte Románico en Europa: Orígenes, Características y Evolución (Siglos XI-XIII)" »

Partenón de Atenas: Historia, Arquitectura y Significado

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

El Partenón

Información General

  • Nombre: Partenón
  • Arquitectos: Ictinos y Calícrates, bajo la supervisión de Fidias.
  • Cronología: 447-432 a.C.
  • Localización: Acrópolis de Atenas (Grecia)
  • Estilo: Griego clásico pleno.
  • Materiales utilizados: Mármol del Pentélico y madera.
  • Dimensiones: Planta de 69,5 metros de largo por 31 de ancho. Las columnas tienen 10,5 metros de alto por 1,8 de diámetro en la base.

Análisis Formal

Espacio Exterior

Como todos los templos griegos, está concebido para ser visto desde fuera. Exteriormente es de orden dórico, octástilo (ocho columnas en cada fachada) y períptero (porque está completamente rodeado por un pórtico de columnas).

Elementos Sustentantes y Sostenidos

Es un templo de orden dórico, por lo tanto, consta... Continuar leyendo "Partenón de Atenas: Historia, Arquitectura y Significado" »

Urbanismo y Arquitectura en el Imperio Romano: Unificación y Diversidad

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Urbanismo y Arquitectura: La Homogeneización del Imperio

Se aplicaba un sistema en cuadrícula. La ciudad se dividía en cuatro parcelas separadas por dos calles: el cardo (norte y sur) y el decumanus (este-oeste). En el cruce resultante se construía el foro, plaza donde se levantaban los edificios públicos más importantes. Las columnas y arcos hacían un conglomerado incoherente de construcciones. El más complejo y grandioso es el Foro de Trajano en Roma. De gran importancia son las vías de comunicación entre los territorios, como la Vía Augusta que unía Roma con Cádiz. También las obras de ingeniería, como acueductos para llevar agua, por ejemplo, el acueducto de Segovia. Ejemplos de ciudades recuperadas y conservadas son Pompeya... Continuar leyendo "Urbanismo y Arquitectura en el Imperio Romano: Unificación y Diversidad" »

Características y evolución de la pintura barroca española: artistas y obras

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Pintura barroca en España

Contexto

Mirar escultura barroca 1.

La pintura barroca española está muy influenciada por la pintura italiana, principalmente por Caravaggio. Se caracteriza por un gran naturalismo y realismo. Destaca la sencillez y equilibrio de las formas, sin movimiento impetuoso, con diagonales y escorzos. El dibujo cede terreno al color, y existe preocupación por la profundidad y la perspectiva aérea. La luz se utiliza como elemento organizador de los ambientes donde se envuelven las figuras. Las temáticas predominantes son las religiosas, y también hay bodegones, mitológicos, género, retratos, desnudos y paisajes. A finales del siglo XVII, la pintura nacional se agota y entran artistas extranjeros que culminan un cambio... Continuar leyendo "Características y evolución de la pintura barroca española: artistas y obras" »

Trecento Italiano y Primitivos Flamencos: Arte Gótico y Pre-Renacentista

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

El Trecento Italiano

En la Italia de principios del siglo XIV, la pintura acusaba una fuerte influencia bizantina: era estilizada, frontal, hierática, sin volumen, espiritual y con el fondo dorado, aunque con figuras de gran delicadeza y elegancia. La escuela de Florencia, en cambio, representa una revolución pictórica al alejarse de la moda bizantina que imperaba en Italia gracias a los pintores Cimabue y Giotto.

Giotto (1266-1337)

Su espíritu observador le lleva a romper definitivamente con los convencionalismos bizantinos, creando figuras de un fuerte y audaz realismo, con volumen y monumentalidad. Los personajes parecen inspirarse en la escultura. A veces, las figuras se ajustan a esquemas geométricos y se relacionan entre sí con los... Continuar leyendo "Trecento Italiano y Primitivos Flamencos: Arte Gótico y Pre-Renacentista" »

Características y Representantes del Arte Barroco en Europa

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

La pintura barroca se caracteriza por su realismo, movimiento y teatralidad. Un elemento distintivo es el uso del tenebrismo, técnica que enfoca la luz en los personajes o la escena principal, dejando el resto en penumbra. Los temas abordados son variados e incluyen la religión, la mitología, los eventos históricos y los paisajes.

Italia

  • Carracci: Uno de los precursores del barroco italiano, conocido por su retorno a la claridad y el equilibrio clásicos, pero con una nueva intensidad emocional.

Bélgica

  • Rubens:
    • El juicio de Paris: Atenea con los escudos, Venus con Cupido y Hera con el pavo real. Paris debe decidir quién es la más hermosa.
    • Las tres gracias: Rubens utiliza a su esposa como modelo. Las tres figuras aparecen bailando. Se aprecian
... Continuar leyendo "Características y Representantes del Arte Barroco en Europa" »

Cúpula de Santa María de las Flores en Florencia: Obra Renacentista de Brunelleschi

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Cúpula de Santa María de las Flores de Brunelleschi: Catalogación de la Obra

Esta lámina nos muestra la Cúpula de la Catedral de Santa María de las Flores de Florencia (Italia), considerada la primera obra renacentista. El autor es Filippo Brunelleschi (1377-1446), célebre orfebre, escultor y arquitecto, reconocido como el iniciador de la arquitectura renacentista italiana. La obra de este arquitecto marca el comienzo de la arquitectura renacentista. Formado en Florencia, fue además, un artista con una amplia cultura científica. Medida, proporción y razón, son el fundamento de su arquitectura. Fue uno de los hombres que más contribuyó a crear la imagen de Florencia como "Nueva Roma".

Cronología y Contexto

  • Cronológicamente, su construcción
... Continuar leyendo "Cúpula de Santa María de las Flores en Florencia: Obra Renacentista de Brunelleschi" »

Arte Prerrománico en España: Visigodo, Asturiano y Mozárabe

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Arte Prerrománico

Período confuso que abarca desde la caída del Imperio romano en 476, marcado por las invasiones bárbaras, el declive de la vida urbana y el retorno al ámbito rural, así como la expansión del cristianismo y su labor evangelizadora en tierras bárbaras. Sus características principales incluyen la herencia tardorromana, visible en las plantas basilicales, los órdenes y los elementos constructivos; la aportación del cristianismo, con temas religiosos que mantienen formas prestadas del mundo romano; la influencia oriental de Bizancio, reflejada en plantas centrales, cruz griega, cúpulas y mosaicos; y nuevos elementos de las culturas sajonas.

Arte Visigodo

Rama occidental de los godos, un pueblo germano muy romanizado. Con... Continuar leyendo "Arte Prerrománico en España: Visigodo, Asturiano y Mozárabe" »