Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Arquitectura y Escultura Gótica en España: Castilla y León como Epicentro

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Arquitectura Gótica en España: Un Legado en Castilla y León

La arquitectura gótica en España floreció con especial intensidad en Castilla y León durante el siglo XIII, dejando un legado imponente en catedrales como las de León, Burgos, Toledo y Cuenca.

En el siglo XIV, la influencia gótica se extendió a catedrales como las de Segovia y Salamanca, así como a las esculturas de Toledo. Durante este período, arquitectos extranjeros llegaron a España para trabajar al servicio de los Reyes Católicos, estableciendo dos importantes núcleos artísticos:

Núcleos Artísticos Góticos

  • Toledo: Destacaron figuras como Hanequín de Bruselas, autor de la Puerta de los Leones y las capillas de las girolas (San Ildefonso y Don Álvaro de Luna). Juan
... Continuar leyendo "Explorando la Arquitectura y Escultura Gótica en España: Castilla y León como Epicentro" »

Capilla Sixtina: Obra Maestra de Miguel Ángel en el Vaticano

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Miguel Ángel y su Obra Cumbre: La Capilla Sixtina

Miguel Ángel transmite a la pintura la energía y el deseo de movimiento, elementos básicos que encontramos en su obra cumbre: los frescos de la Capilla Sixtina. Cubre el techo con escenas bíblicas del Antiguo Testamento.

La Creación de la Capilla Sixtina (1508-1512)

La Capilla Sixtina le costó 4 años, desde 1508 a 1512. Según el encargo, debía pintar la historia del Universo en 9 grandes paneles sobre el techo. El encargo era del Papa Sixto IV y, una vez concluida, le encomendó la decoración del testero en la misma sala. Tuvo que trabajar en condiciones muy duras, echado sobre los andamios y pintando figuras monumentales, dos veces el tamaño natural. Tuvo que tomar una perspectiva... Continuar leyendo "Capilla Sixtina: Obra Maestra de Miguel Ángel en el Vaticano" »

Que tipos de elementos decorativos se utilizan en la iglesia redentore

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

RASGOS DE LA ADQUITECTURA RENACENTISTA: 1-los elementos arquitectónicos y las formas constructivas están tomados del arte clásico romano: -arco de medio punto. -cubiertas abovedadas: bóveda de medio cañón, de aristas y vaída. Destaca el uso de la cúpula de grandes dimensiones. (Catedral de Florencia de Brunelleschi y la de San Pedro del Vaticano de Miguel Ángel). Se emplean también las cubiertas arquitrabadas. -soportes: columna clásica, la pilastra y el muro. -la masa muraria recupera su protagonismo. Muros de perfectos sillares lisos o almohadillados. -marcado aspecto clásico, empleo de elementos propios de la arquitectura romana: ordenes, columnas, frontones, entablamentos, pilastras, combinación de arco y dintel…
2-nueva concepción

... Continuar leyendo "Que tipos de elementos decorativos se utilizan en la iglesia redentore" »

Coliseo Romano: Arquitectura, Historia y Significado del Anfiteatro Flavio

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

El Coliseo Romano: Un Icono de la Roma Imperial

Descripción de los Elementos Arquitectónicos

El Coliseo, también conocido como Anfiteatro Flavio, es una obra arquitectónica que representa una fachada estructurada en cuatro plantas. Su diseño se basa en una sucesión de arcos y columnas superpuestos.

Elementos de Soporte

  • Estilóbato: Sirve como base del edificio.
  • Muros: Sobre el estilóbato se levantan muros a los que se adosan columnas superpuestas.
  • Columnas:
    • Primera planta: Orden toscano.
    • Segunda planta: Orden jónico.
    • Tercera planta: Orden corintio.
  • Ático: En la cuarta planta, a modo de ático macizo, aparecen pilastras adosadas de orden compuesto que enmarcan ventanas cuadradas.

Elementos Soportados

  • Elementos adintelados.
  • Bóvedas: Arcos de medio
... Continuar leyendo "Coliseo Romano: Arquitectura, Historia y Significado del Anfiteatro Flavio" »

Explorando la Arquitectura Española: Del Barroco al Rococó

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Arquitectura Española: Un Viaje a Través del Tiempo

Características generales: La arquitectura española de este período se caracteriza por templos con plantas de tipo jesuítico, con una nave central, capillas laterales y cúpula sobre el crucero. La crisis económica influyó en la proliferación de camarines, retablos y capillas en lugar de nuevos edificios independientes. También se observa la construcción de falsas cúpulas de madera y yeso, conocidas como cúpulas encamonadas. La mayoría de las construcciones son de carácter religioso.

Cronología: Se pueden distinguir tres etapas principales:

  1. Primera mitad del siglo XVII: Fuerte influencia de la herencia herreriana.
  2. Segunda mitad del siglo XVII: Barroco más evolucionado con mayor
... Continuar leyendo "Explorando la Arquitectura Española: Del Barroco al Rococó" »

Anàlisi Arquitectònica: San Lorenzo, San Pietro i Villa Capra

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,87 KB

San Lorenzo (Brunelleschi)

a) Cronologia

1421-1470 (Quattrocento)

Context

Al segle XV, l'organització feudal entrava en crisi i la burgesia incrementava el seu poder econòmic. Un nou concepte de l'home i de la vida es perfilava a l'horitzó europeu.

b) Estil

Renaixentista

Característiques

  • Aparició de la figura del mecenes
  • Antropocentrisme
  • Arquitectura: Recuperació de l'Antiguitat (arc de mig punt, cúpula, volta de canó)
  • Escultura: Proporcionalitat, cànon de nou caps
  • Pintura: Simetria, perspectiva geomètrica

c) Planta

Recupera el model de basílica romana, però amb planta de creu llatina molt allargada. L'interior de l'església consta de tres naus al cos longitudinal: una de central i dues de laterals. La nau central és el doble d'ampla que les... Continuar leyendo "Anàlisi Arquitectònica: San Lorenzo, San Pietro i Villa Capra" »

Exploración del Arte Medieval: Pórtico de la Gloria y Mosaicos de San Vital

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago

Identificación

  • Título: Pórtico de la Gloria
  • Ubicación: Catedral de Santiago de Compostela, España.
  • Cronología: Finales del siglo XII.
  • Autor: Maestro Mateo y sus discípulos.
  • Material: Mármol y granito.
  • Estilo: Románico con influencias góticas.

Análisis

El Pórtico de la Gloria está compuesto por tres arcos, con el central mostrando a Cristo en Majestad rodeado de evangelistas y escenas del Juicio Final. Aunque sigue principios románicos como el "horror vacui", se observan elementos góticos, como la mayor independencia de las figuras, que adquieren volumen y naturalismo. Los rostros son más expresivos y las figuras más individualizadas. La obra tiene una función didáctica, enseñando los... Continuar leyendo "Exploración del Arte Medieval: Pórtico de la Gloria y Mosaicos de San Vital" »

Cluny III, Santo Tomás y el Románico: Un Viaje por la Escultura y Pintura Medieval

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,24 KB

Abadía de Cluny III

Arquitecto: Desconocido
Cronología: 1088 d.C
Localización: Borgoña (Francia)
Estilo: Románico
Material: Piedra

Cluny III fue demolida durante la Revolución Francesa; solo se conserva el brazo sur de uno de los transeptos. Su iglesia destacaba por sus esbeltas formas. Sus torres dinamizaban el conjunto y evitaban que resultase pesado. Las proporciones y la importancia de la orden cluniacense tuvieron influencia en la construcción de templos románicos. La mayoría de las iglesias de peregrinación se proyectaron siguiendo las características que introdujo Cluny III: la portada historiada, las fachadas franqueadas por torres y las cabeceras de los templos más complejas.

Cluny II, consagrada en el 981 y también desaparecida,... Continuar leyendo "Cluny III, Santo Tomás y el Románico: Un Viaje por la Escultura y Pintura Medieval" »

David de Miquel Àngel: Anàlisi i Fitxa Tècnica de l'Escultura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,9 KB

David de Miquel Àngel

Fitxa Tècnica

  • Tipus d'obra: Escultura
  • Tècnica: Esculpit o tallat en marbre
  • Dimensions: 409 cm d'altura
  • Localització: Galeria de l'Acadèmia de Florència. Fins 1947 va estar situada a la Plaça de la Senyoria de la mateixa ciutat, on ara es pot contemplar una còpia.
  • Autor: Miquel Àngel Buonarroti (1475-1564)
  • Data: 1501-1504
  • Estil: Renaixement italià. Cinquecento

Anàlisi

El David és un bloc de marbre esculpit de més de quatre metres d'altura, que representa un home jove en actitud de contrapposto: una cama, lleugerament doblegada, avança cap endavant, mentre l'altra, tensa, obliga a una lleugera compressió del tors (influència de les obres de Policlet). Tota l'obra respira un aire clàssic: la corba praxiteliana, la... Continuar leyendo "David de Miquel Àngel: Anàlisi i Fitxa Tècnica de l'Escultura" »

Explorando el Arte Románico: Orígenes, Características y Contexto Histórico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

El Arte Románico: Un Estilo Internacional de la Edad Media

El arte románico emerge como el primer estilo internacional de la Edad Media. Tras la desintegración del Imperio Carolingio con el Tratado de Verdún en 843, pequeños reinos ganaron fuerza. Entre los siglos XI y XII, se produjeron invasiones de vikingos por el Atlántico y de vikingos y húngaros por el norte. La conversión al cristianismo de estos últimos a finales de siglo marcó el cese de sus ataques, permitiendo la reorganización de los reinos cristianos europeos.

Contexto Histórico del Arte Románico

Tres procesos históricos enmarcan el nacimiento de este arte continental:

  • El terror milenario: La espera del fin del mundo (año 1000) desde la muerte y resurrección de Cristo.
... Continuar leyendo "Explorando el Arte Románico: Orígenes, Características y Contexto Histórico" »